DOCUMENTACION Y CONTABILIDAD SOCIETARIA

Post on 22-Jan-2016

18 views 0 download

description

DOCUMENTACION Y CONTABILIDAD SOCIETARIA. SOCIEDADES: arts. 43 a 66 del Cod. de Comercio Arts. 61 a 72 de la ley 19.550 Otras normas de acuerdo al objeto CONTABILIDAD: Objeto 1) Permite control por los socios, en su caso 2) Permite control de autoridad de contralor - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DOCUMENTACION Y CONTABILIDAD SOCIETARIA

DOCUMENTACION Y CONTABILIDAD

SOCIETARIA

SOCIEDADES: arts. 43 a 66 del Cod. de ComercioArts. 61 a 72 de la ley 19.550Otras normas de acuerdo al objeto

CONTABILIDAD: Objeto1) Permite control por los socios, en su caso2) Permite control de autoridad de contralor3) Sirve para la formulación de estados de resultados4) Otros (respaldo en juicio, control impositivo, etc.)

LIBROS DE COMERCIO (art. 73 LS)Generales: Libro Diario y Libro Inventario y balance

Societarios:1) Resoluciones de administradores: actas del órgano de administración (de acuerdo al tipo)2) Reuniones de socios: de acuerdo al tipo3) Comisión fiscalizadora y/o Consejo de Vigilancia4) Otros: Asistencia a Asambleas (LS:238), Registro deAcciones, Registro de Debentures, etc.-

FORMALIDADES: foliados, encuadernados, rubricados ante elReg. Pub. de Comercio, sin enmiendas ni tachaduras ni borrones,Guardados por la sociedad durante 10 años.-

ESTADOS CONTABLES Y NOTAS COMPLEMENTARIAS

Finalidad: brindar información, expresada en términos monetarios, extraídas de los elementos contables de un ente, compilados, ordenados y elaborados sistemáticamente.

Balance General: estado contable periódico, formulado de forma sistemática según normas generalmente aceptadas, que expresa la situación patrimonial de un ente en un momento dado, exponiendo sintéticamente el activo, el pasivo y el capital, reservas y resultados.

Clases de Balance (según la función que cumplan)1) De Ejercicio: anual (LS:62). Sirve como: a) rendición de cuentas de

los administradores; b) información sobre el desenvolvimiento de la empresa para accionistas y terceros; c) otros (impositivos, etc).-

2) Especiales: transformación, fusión, escisión, resolución parcial por muerte o exclusión, liquidación, sociedades cotizantes, etc.

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CONFECCION DE ESTADOS CONTABLES

1) Claridad: información de fácil interpretación2) Veracidad y sinceridad: expresión del pcipio. de buena fe3) Continuidad: con la misma estructura y los mismos criterios devaloración a través de los años4) Unidad: aplicable para empresaas que cuentan con filiales, sucursales o agencias5) Normas de valuación: a criterio prudencial de los responsablesde la confección de balances, ante la carencia de normativa expresa.

NORMAS Y FORMULAS EXIGIDAS POR LA LEY

Las S.A. y S.R.L. deben presentar sus estados contables de acuerdo alo indicado en los arts. 63 a 65 LS, complementado con la Memoria

MEMORIA (LS:66)Confeccionada por los administradores, debe incluir1) Explicación de las actividades de la empresa con su resultado2) Situación presente y futura de la sociedad3) Motivos que originaran mutaciones importantes en activo y pasivo4) Relaciones con empresas controladas, controlantes o vinculadas

Objetivo: completar informaciones que no se desprenden de estadoscontables

REGIMEN DE INFORMACION Y PUBLICIDAD

LS:67 para S.A. y S.R.L. y 55 para las restantes1) Comunicación a socios para la reunión de tratamiento de los docu-mentos del art. 234-1. Deben ser informados con antelación, y entre-gárseles copia del balance y demás documentación con anticipación de 15 días.2) Comunicación a la IGJ para la incorporación al legajo de la socie-dad, cuya consulta será pública, sin perjuicio de las reglas para lassometidas al contralor del BCRA, Superint. de Seguros, etc.3) Sanciones: puede dar lugar a la impugnación de la reunión de socios, remociónd e administradores, o sanciones por la autoridadde contralor.

RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES Y SINDICOS

1) Sanciones civiles: distintas acciones que pueden ser ejercidas porla sociedad, socios o terceros afectados según el caso.-

2) Sanciones penales: las penalidades afectan a los administradores osíndicos. Los delitos tipificados más comunes en materia societarias, son el de balance falso y el de administración frudulenta.-

3) Sanciones administrativas: impuestas por la autoridad de contralor,previstas en el art. 302 LS; pueden ser impuestas también, en su caso,por la CNV, el BCRA, etc.-