Documentación científicaumh1697.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/651/2014/09/Tema-1… ·...

Post on 03-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of Documentación científicaumh1697.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/651/2014/09/Tema-1… ·...

Documentación científica

Unidad 4: Tecnologías de la información y la comunicación en la recuperación de la documentación científica Tema 13. El movimiento Open Access: el acceso abierto a la documentación científica.

jsanz@umh.es

La Iniciativa Open Access (OAI)

¿El acceso a la

información científica?

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

Artículos indizados en MEDLINE hasta 2012

Series2 Exponencial (Series2)

Iniciativa Open Access

Open Access Initiative (OAI):

Acceso libre, directo, permanente y gratuito al texto completo de la literatura científica y de investigación, a través de Internet.

Esto supone el libre aprovechamiento de la información científica, siempre que se produzca el reconocimiento de la autoría.

Las tres principales manifestaciones sobre OAI se contienen en: - Declaración de Budapest, (Febrero 2002) http://www.soros.org/openaccess/read.shtml

- Declaración de Bethesda, (Junio 2003) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/bethesda.htm - Declaración de Berlín, (Octubre 2003) http://www.zim.mpg.de/openaccess-berlin/berlindeclaration.html

Comparación entre las declaraciones de Open Access

Budapest Bethesda Berlin

Área Genérica Biomédica Ciencias y humanidades

Calidad - Artículos de revistas

(revisados) - Artículos sin revisar

Artículos revisados Aprobados por la comunidad científica

Copyright - Derechos a la propiedad

intelectual - Derecho a citación (autoría)

Atribución de autoría Atribución de autoría

Finalidad Cualquier propósito legal Cualquier propósito responsable

Cualquier propósito responsable

Obras derivadas No se menciona permitido permitido

Acceso -Gratuito - Público (libre)

-Gratuito - Público (libre) - Permanente

-Gratuito - Público (libre) -Permanente

Estrategias para el Open-Access

Vía verde Auto-archivar los trabajos en Repositorios: a. Institucionales b. Temáticos

Vía dorada Publicar los trabajos en revistas acogidas a OAI

Repositorio: Archivo digital de documentos intelectuales, de carácter académico, accesibles a los usuarios con pocas o ninguna barrera e interoperables.

- Respaldo institucional y carácter científico.

- Acumulativo y perpetuo.

- Abierto e interoperable con otros sistemas.

Vía verde: Publicar los trabajos en Repositorios = Self-archiving:

Institucionales Temáticos

Tipo de documento Eprints

Preprints Sin revisión por pares

Postprints Con revisión por pares

Vía dorada: Publicar los trabajos en revistas acogidas a OAI

Tipos de Documentos Postprints (revisados)

Revistas que responden parcial o total al concepto Open Access 1. Las revistas existentes después de un embargo de 6 ó 12 meses facilitan el acceso a

sus ficheros o los depositan en bases de datos (Ej: Pubmed Central). 2. Revistas Open Access, en las que los derechos de copyright los retiene el autor y

paga por la publicación de su artículos (Ej: revistas Biomed Central y Plos). 3. Publicaciones Open Acces en las que el autor no paga por la publicación de sus

trabajos y son gratuitas para el lector (Ej: SciELO) 4. Modelo híbrido entre el clásico de pago por suscripción o pago por publicación, es

decir la editorial da a elegir al autor la posibilidad de publicar su trabajo y pagar por ello para que sea de libre acceso a través de Internet. (Ej: Oxford University Press, The Company of Biologists, Springer, Blackwell, entre otras)

Las principales ventajas del Open Access :

- Acceso a la lectura y búsqueda de manera gratuita.

- En la mayoría, no es necesario transferir el derecho de copia.

- Rápida revisión por pares.

- Inmediatez de publicación.

- Permite el envío electrónico del documento.

- Mayor visibilidad y promoción del trabajo.

- Información más actualizada.

Derechos de autor

Derechos de autor

• Morales: reconocimiento de autoría y respeto integridad de la obra.

• Explotación: reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.

Derechos de autor

Licencias abiertas

• Copyleft: permiten la copia, modificación, reproducción y distribución del trabajo u obra, garantizando que se mantenga el mismo tipo de licencia para los receptores de las copias u obras derivadas.

Como lo tomas lo entregas

Licencias abiertas • Creative Commons (CC): organización sin animo

de lucro, fundada en 2001 y ubicada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Standford.

• Basadas en el copyleft y el software libre para establecer un conjunto de textos legales por los que un autor puede ceder algunos derechos sobre su creación en unas condiciones determinadas.