Docencia Pediatría en AP

Post on 09-Jul-2015

463 views 2 download

Transcript of Docencia Pediatría en AP

LA DOCENCIA EN LA CONSULTA DE PEDIATRÍA

Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce

AMPAP. Coordinador Grupo Docencia AEPAP

Acto Homenaje Profesor Ángel Nogales. Hospital 12 de Octubre

FUNCIONES DEL TUTOR

• Ayudar residente a adquirir e integrar nuevos conocimientos

• Aportar experiencia profesional

• Dar apoyo emocional

• Erigirse en modelo a imitar

• Participar en la evaluación del residente

• Maximizar su potencial

DIMENSIÓN COGNITIVA

El papel del tutor es sobre todo facilitar la adquisición de

conocimientos, no proveerlos directamente

Ayúdame a hacerlo

solo

Enseñar al residente a reconocer y manejar la incertidumbre inherente a

la práctica médica

Los residentes no sólo aprenden conocimientos, sino también

actitudes, valores y compromiso El tutor debería ser un modelo en lo profesional y también en lo ético, y

actuar de manera coherente con sus enseñanzas

INFLUENCIA DEL TUTOR

Si el tutor espera que cierto residente fracase, probablemente lo hará

Si el tutor espera que cierto residente tenga éxito, probablemente lo tendrá

Las expectativas del tutor repercuten sobre su comportamiento con el residente

Conocimientos

Actitudes

Habilidades

QUÉ ENSEÑAR

Practi-car

Mostrar

Saber cómo

Saber

Desempeño

Conocimientos

PIRÁMIDE DE LA COMPETENCIA DE MILLER

Conocimientos

EXPECTATIVAS

PLAN PERSONALIZADO DE

FORMACIÓN

Aprovechar las oportunidades que ofrece el día a día de la consulta para detectar las necesidades formativas

PUNs: Patients Unmet Needs (Necesidades no cubiertas de los pacientes)

DENs: Doctor’s Educational Needs (Necesidades formativas de los médicos)

Incidentes críticos: cualquier evento digno de atención

Eve R. Learning with PUNs and DENs. A method for determining educational needs and the evaluation of its use in Primary Care. Education for General Practice. 2000; 11: 73-79

“Lo que oigo, lo olvido

Lo que veo, lo recuerdo

Lo que hago, lo aprendo”

Fases del aprendizaje del residente

Observación directa del tutor

Práctica supervisada por el tutor

Actividad del residente no supervisada directamente por el tutor

METODOLOGÍA DOCENTE

Modificada de Ricarte-Díez JJ. Educ Med 2008; 11(3): 131-8

LA PRINCIPAL HERRAMIENTA

EL “FEED-BACK”

DOCENTE

El que aprende, tiene la necesidad de tener información sobre sus logros y carencias......

La devolución permite al residente:

Comprender donde están sus fortalezas y debilidades y las áreas que debe mejorar

Conocer los progresos en relación a sus metas personales

Saber que el tutor se está tomando interés en su aprendizaje

Aclarar y confrontar hechos

Descubrir alternativas

Aumentar la motivación

“FEED-BACK” EFECTIVO

Oportuno y en el ambiente adecuado

Descriptivo, más que evaluativo, y dirigido a la conducta y no a la persona

Referido a conductas susceptibles de mejorar

Concreto y personalizado

Verificado, para comprobar que ha sido comprendido correctamente

EVALUACIÓN DOCENTE

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

INICIAL FORMATIVA SUMATIVA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INICIAL: «¿De

dónde partimos y a dónde queremos llegar?»

Explorar conocimientos previos y expectactivas para adecuar individualmente los objetivos

Sólo se aprende lo que se inserta en los conocimientos anteriores

Enseñar contenidos inútiles o irrelevantes para el residente puede conducir a la desmotivación

EVALUACIÓN FORMATIVA: «¿Cómo voy?»

Su objetivo es conocer si el residente está aprendiendo adecuadamente para introducir las medidas correctoras

Se centra en el proceso de aprendizaje y es un proceso continuo

Debe ir acompañada de un retorno de la información («feed-back») adecuado para producir el efecto formativo

EVALUACIÓN SUMATIVA O ACREDITATIVA: «¿Ha

aprendido lo suficiente?»

Su objetivo es acreditar requisitos de titulación o de capacitación profesional

Se hace al final del aprendizaje y se aplica al producto, no al proceso

Califica: no pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la evaluación, sino simplemente determinar su valía.

Actúa

Muestra

Sabe cómo

Sabe

Herramientas evaluativas y pirámide de Miller

Examen tipo test

Preguntas cortas

Simulaciones por ordenador

Enfermos simulados estandarizados

Examen de casos clínicos

Maniquíes (técnicas)

Examen oral estructurado

Revisión de historias clínicas (Audit)

Videograbación de consulta

Observación directa

ECOE

Análisis del currículum

«…es improbable que todas las habilidades y conocimientos requeridos para un especialista puedan ser calificados solamente mediante un examen (evaluación sumativa). Es preferible que la valoración de la capacidad del residente se haga de manera continuada durante todo su periodo formativo (evaluación formativa)»

Advisory Commitee on Medical Training, 1996

Sin embargo….