Dmedicina. Semana 12. Respiratorio

Post on 22-Jul-2016

134 views 4 download

description

RESPIRATORIO. CEPUNS. DEIVI MORE

Transcript of Dmedicina. Semana 12. Respiratorio

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CENTRO PREUNIVERSITARIO

SISTEMA RESPIRATORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CEPUNS

Chimbote - Perú

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

PORCION CONDUCTORA

Seno maxilar Está presente desde el 4º mes de vida intrauterina. Sse abre a la nariz a nivel del meato medio. Seno frontal: Es posible identificarlo como unidad anatómica a partir de los 2 años de edad. Se abre en la nariz en el meato medio Laberinto etmoidal: El etmoides anterior formado por aquellas celdillas que desembocan en el meato medio, y etmoides posterior por aquellas que desembocan en el meato superior. Seno esfenoidal: Es el más posterior de los senos, se origina del etmoides posterior e invade el hueso esfenoidal a los 3 a 4 años. Su ostium de drenaje se encuentra en el meato superior

29

DIVISIÓN DEL ÁRBOL BRONQUIAL

División Situación

Bronquios Bronquio Primario Bronquio Principal Extralobulillar

Bronquio Secundario Bronquio lobar

Bronquio terciario Bronquio segmentario

Bronquiolos Bronquiolo Primario Bronquiolo Intralobulillar

Bronquiolo Secundario Bronquiolo terminal

Bronquiolo terciario Bronquiolo respiratorio

Final de la Vía Respiratoria Conducto alveolar

Saco alveolar

Alveolo pulmonar

Bronquios primarios Características

Derecho Izquierdo

Dirección Más vertical (30) Más horizontal (45)

Longitud Más corto (2,5 cm) Más largo (4,5 cm)

Calibre Mayor (1,5 cm) Menor (1,0 cm)

Ramificaciones lobulares 3 2

Ramificaciones segmentarias

10 8

CARACTERÍSTICAS DE LOS BRONQUIOS PRIMARIOS

UNIDAD RESPIRATORIA: LOBULILLO RESPIRATORIO

LOBULILLO PULMONAR

PORCION RESPIRATORIA

BRONQUIOLO RESPIRATORIO

ALVEOLOS

Saco alveolar

Bronquiolo respiratorio

Capilares

Célula tipo II

Célula tipo I

Capilares Fibras elásticas

Macrófago

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

MEMBRANA RESPIRATORIA

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

Mecánica ventilatoria

La ventilación pulmonar es el movimiento de aire que mueven los pulmones La ventilación pulmonar depende de:

1. Volumen de aire que entra en cada inspiración 2. Frecuencia respiratoria

Diafragma contraído

el volumen torácico aumenta

Inspiración: Entra aire

Diafragma relajado el volumen torácico

disminuye

Espiración: Sale aire

La inspiración siempre es un movimiento activo

La espiración en general es un movimiento pasivo

LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS MODIFICAN EL VOLUMEN DE LA CAJA TORÁCICA

Músculos inspiratorios – Diafragma

– Intercostales externos, escalenos, esternocleidomastoideo

Músculos espiratorios – Intercostales internos

– Pared abdominal

VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES

5800

2800

2300

Volumen (ml)

1200

Volumen corriente (500 ml)

Final inspiración normal

Final espiración normal

Volumen residual (1200

ml)

Volumen de reserva espiratoria (1100 ml)

Volumen de reserva

inspiratoria (3000 ml)

Capacidad pulmonar total

Capacidad residual funcional

Capacidad vital 4600 ml

Capacidad inspiratoria

Tiempo

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano

Autor: Deivi More Valladares - Médico Cirujano