Diversidad y Endemismo de Anfibios y Reptiles de (1)

Post on 21-Dec-2015

234 views 2 download

description

Diversidad y Endemismo de Anfibios y Reptiles de (1)

Transcript of Diversidad y Endemismo de Anfibios y Reptiles de (1)

Diversidad y Endemismo de

Anfibios y Reptiles de

Huehuetenango y

Sitios AZE

Candidato PhD. Carlos R. Vásquez Almazán Museo de Historia Natural

Universidad de San Carlos de Guatemala FUNDAECO

Formación Geológica de

Guatemala

Porque de nuestra Diversidad?

Ecosistemas de Guatemala

Porque de nuestro endemismo?

Porque de nuestro endemismo?

Porque de nuestro endemismo?

Porque de nuestro endemismo?

Huehuetenango

Endemismo en Huehuetenango

La región de la Sierra de los Cuchumatanes, incluyendo las montañas de Cuilco han sido reconocidas desde Stuart (1942), como un área de marcados endemismos y con ensambles de fauna y flora muy particulares.

Anfibios endémicos de

Huehuetenango

Ptychohyla macrotympanum

Hyla dendrophasma

Exerodonta perkinsi

Plectrohyla tecunumani

Plectrohyla sp. nov.

Plectrohyla acanthodes

Hyla walkeri

Anfibios endémicos de

Huehuetenango

Bradytriton silus

Dendrotriton cuchumatanus

Bolitoglossa jacksoni

Bolitoglossa huehuetenanguensis

Dendrotriton rabbi

Nyctanolis pernix

Pseudoeurycea rex Dendrotriton chujorum Bolitoglossa centenorum

Reptiles endémicos de

Huehuetenango

Heloderma horridum alvarezi Abronia frosti

Bothriechis aurifer Xenosaurus grandis

Areas Clave de Biodiversidad UICN, 2004

Especies de

distribución

restringida

o

Especies

congregaciones

o

Especies

globalmente

amenazadas

Key

Biodiversity

Areas (KBA)

Prioridades

globales de

conservación

Alta

irremplazabilidad

Alta

vulnerabilidad

KBAs y AZEs

Key Biodiversity Areas AZEs

La última oportunidad… AZE’

irremplazabilidad

extremadamente

alta

amenaza

extremadamente

alta

Alliance

for Zero

Extinctions

Especies

restringidas a

un sitio único

Especies

amenazadas

o

críticamente

amenazadas

(CR, EN)

Es una iniciativa conjunta de 88

organizaciones conservacionistas con la

finalidad de prevenir extinciones mediante la

identificación y salvaguarda de sitios claves,

cada uno de los cuáles representa el último

refugio de una o más especies amenazadas

(EN o CR)

Sitios AZE

49 % de las especies AZE se encuentran en el Neotrópico

51% de las especies AZE son anfibios.

Criterios de Sitios AZE

1. Amenaza

Contener por lo menos una especie amenazada (EN) o críticamente amenazada (CR)

Criterios de Sitios AZE

2. Irremplazabilidad

Debe ser el único sitio en el que ocurre una especie EN o CR,

o contener la gran mayoría de la población residente conocida de una especie,

o contener la gran mayoría de la población conocida de una etapa del ciclo de vida de una especie

Criterios de Sitios AZE

3. Discreción El área debe tener un límite definido, y el carácter de los hábitats, de las comunidades biológicas y de los aspectos de manejo dentro de dicho límite deben tener más en común entre sí que con aquellos de otras áreas adyacentes

Sitios “Alianza para Cero Extinción”

Guatemala

Finca Chiblac, Barillas, Huehuetenango

Bolitoglossa jacksoni (descrita 1984, colectada en 1975), no encontrada.

Bradytriton silus (descrito 1983, ultimas colectas 1977), encontrado.

Exerodonta perkinsi (descrita 1992, ultima colecta 1990) encontrada.

Nyctanolis pernix endémico a la región.

Habitat comunitario degradado, en partes altas aun bosque para conservar.

Bradytriton silus

Redescubierto después de 32 años, dos localidades ahora conocidas.

Barillas y San Mateo Ixtatan, Huehuetenango.

Nentón, Huehuetenango

Hyla dendrophasma (descrita 2000, única colecta) en

Nentón, Huehuetenango

Endémica Guatemala

No colectada aun.

La Democracia, Huehuetenango

Ptychohyla macrotympanum (descrita 1957, colectas

1996) en La Democracia, Huehuetenango

Confirmada la presencia de Ptychohyla macrotympanum

Abundante entre Fcas. de café, se observaron diversos

estadíos de renacuajos.

La Crisis Global de Anfibios!!!! El rumbo de la crisis de anfibios hacia la extinción representa el

gran reto en la conservación de especies en la historia de la humanidad. Un tercio de la mitad de todas las especies de anfibios están en riesgo de extinguirse, y probablemente mas de 120 ya se extinguieron en años recientes.

Muchos científicos argumentan que estamos entrando o en el medio de la sexta gran extinción masiva de especies. La intensa presión humana, directa o indirecta, esta teniendo profundos efectos en el medio ambiente natural. Los anfibios –ranas, salamandras y cecilias- podrían ser el único grupo completo actualmente en riesgo global.

(Wake and Vredenburg, 2008: PNAS Vol. 105)