Distocias de presentacion cefalica por frank garay

Post on 05-Jul-2015

6.430 views 7 download

Transcript of Distocias de presentacion cefalica por frank garay

Distocias de presentation

cefalica

DISTOCIAS DE PRESENTACION

CEFALICA

Al comenzar el parto el mentón se acerca al tórax (actitud de flexión) presentación de vértice .

En pequeña proporción adopta una actitud de deflexión en la cual el mentón se aleja mas o menos del tórax

PRESENTATION DE CARA

ACTITUD

PUNTO GUIA

PUNTO D:

NOMENCLATURA

DIAMETRO DE ENCAJAMIENTO

DEFLEXION MAXIMA

PIRAMIDE NASAL(con sus orificios)

MENTON

Meontoiliaca MI

SUBMENTOBREGMATICO(9.5CM)

POSICION Y VARIEDAD DE

POSICION

MIIA

MIDA

MIDP

MIIP

DIAGNOSTICO

PALPACION:.Presentación cefálica.Al tratar de buscar la frente se encontrara un tumor redondeado superficial..En presentación alta al palpar el dorso hacia abajo hay un vacio perdiendo el contacto fetal.

AUSCULTACION:.Se escucha con mayor intensidad

DIAGNOSTICO

Mentón

Labios gruesos y blandos

Pirámide triangular con dosOrificios (nariz)

Saliencias blanduzcas como nalgas que serán las mejillas

Los globos oculares redondos

TACTOVAGINAL

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Con la presentación de frente.estableciendo el grado de deflexiónSe explora con gran facilidad la granfontanela, la frente yLa nariz, sin alcanzar el mentón

Con la presentación de bregmaA diferencia de la presentación de caraLos dedos que tactan en esta ,nunca alcanzan el bregma

MECANISMO DE PARTO

PRIMER TIEMPO:Acomodación del polo cefálico al estrecho superior

Orientación hacia el oblicuo izquierdo

Aminoramiento o Reducción.(por deflexión)Submentobregmatico

(9.5cm)

SEGUNDO TIEMPO:DESCENSO O ENCAJAMIENTO

La cara desciende y seencaja en el mismo oblicuoque se oriento.

Se observa dos ovoides unidos y paralelos ( el cefálico y el producido por el tronco)

Cuando la cara no rota (adelante) el encajamiento es imposible y el parto se detiene (enclavamiento)

Rotación Enclavamiento

Tercer tiempo:Acomodación al estrecho inferior

Rotación de desprendimiento) El mentón en su rotación de descenso ha podido encajar. Desde allí sigue rotando hasta el subpubis para acomodarse al estrecho inferior.

Acomodada la cara al estrecho inferior la línea facial tiene una dirección antero posterior

PRIMER TIEMPO:(hombros)

Acomodacion al estrechoSuperior de los hombros en El oblicuo.

CUARTO TIEMPO:Desprendimiento

Aparece gradualmente:menton,boca,nariz,ojos.

SEGUNDO TIEMPO:(Hombros)

Descenso y encajamiento que bajanSimultáneamente en la excavación.

QUINTO TIEMPO:Acomodacion al estrecho inferior

La cara esta afuera de los Genitales realiza la rotación externa (restitución)

TERCER TIEMPO :(Hombros)

Acomodacion al estrecho inferiorAl diámetro antero posterior(rotación del biacromial)

CUARTO TIEMPO :(Hombros)

Desprendimiento de los hombros

EVOLUCIÓN Y PRONOSTICO

• La presentación de cara evoluciona en general espontáneamente.

• El trabajo de parto es mas largo y los desgarros perineales mas frecuentes por la mayor circunferencia de encajamiento que exige mayor distención del canal; la comprensión del polo cefálico originando en el feto hemorragias meníngeas.

PRESENTACIÓN DE FRENTE

ACTITUD

PUNTO GUIA:

PUNTO D:

NOMENCLATURA

DIAMETRO DE ENCAJAMIENTO:

Deflexión moderada

Nariz

Frente

Frontoiliaca (FI)

Sincipitomentoniano 13.5 cm

DIAGNOSTICO

SE TOCA : fontanela anterior (mayor)

No se alcanza:Fontanela posteriorMentón (menor)

Posición y variedad de posición

MECANISMO DE PARTO

1er TIEMPO Acomodación al estrecho superior.Orientación: oblicuo o transverso Aminoramiento:compresion2DO TIEMPOEncajamiento y descenso :lento3er tiempoAcomodación al estrecho inferiorRotación: Nariz hacia delante:(de lo contrario enclavamiento)

HOMBROS

1ER TIEMPOAcomodación al estrecho superioroblicuo opuesto por compresión.

CABEZA

MECANISMO DE PARTO

CABEZA

4TO TIEMPO Desprendimiento :Flexión ( parietales y occipital) Deflexión: (cara)

5TO TIEMPO Rotación externa y Restitución

HOMBROS

2DO TIEMPO Descenso y encajamiento en los mismos Oblicuos.

3ER TIEMPOAcomodación al estrecho inferiorRotación interna. Diámetro antero Posterior.

Deformaciones PlásticasTumor serosanguineoForma cilindrocónica

Pronostico Desfavorable

Conducta Cesárea

PRESENTACIÓN DE BREGMA

ACTITUD

PUNTO GUIA:

PUNTO D:

NOMENCLATURA

DIAMETRO DE ENCAJAMIENTO:

Indiferente

Angulo anterior

(fontanela ant.)

Bregma

Bregmoiliaca (BI)

Occipito frontal 12cm

DIAGNOSTICO

Se toca :fontanela anteriorNo se alcanza: fontanela posterior

MECANISMO DE PARTO

1er tiempoAcomodación al estrecho Superior.Orientación: OblicuaAminoramiento: compresión

2do tiempoEncajamiento y descenso:Progresión3er tiempo Acomodación al estrecho inferiorRotación interna:bregmopubica

CABEZA

HOMBROS

1ER TIEMPOAcomodación al estrecho superiorOtro oblicuo.

MECANISMO DE PARTO

CABEZA

4to tiempo Desprendimiento:(parietales y occipital)Deflexión: cara

5to tiempo

Rotación interna yRestitución

HOMBROS

2do tiempoDescenso y encajamiento En los mismos oblicuos

3er tiempoAcomodación al estrechoInferior:Rotación interna

Deformaciones Plásticas

Pronostico

Conducta

Tumor serosanguineoForma torre

Parto prolongadodesgarro

Cesárea