Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales Buscar en Internet qué son las...

Post on 26-Jan-2015

7 views 1 download

Transcript of Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales Buscar en Internet qué son las...

Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales

Buscar en Internet qué son las

coordenadas horizontales.

Realizar en grupo un dispositivo que

permita medir la altura y el acimut de un cuerpo

celeste.

Para medir coordenadas horizontales

Cuadrante (para medir la altura).

Ballestilla (para medir el acimut o cualquier

ángulo entre astros).

Sextante.

Medidor de ángulos didáctico.

Cuadrante

Para medir coordenadas horizontales

Cuadrante (para medir la altura).

Ballestilla (para medir el acimut o cualquier

ángulo entre astros).

Sextante.

Medidor de ángulos didáctico.

Ballestilla

Medidor de ángulos didáctico

Localización de la estrella Polar

Medición aproximada de distancias (angulares)

entre estrellas utilizando la mano.

Medición aproximada de distancias (angulares)

entre estrellas mediante las coordenadas horizontales.

Localización de la Polar a partir de la Osa Mayor.

Localización de la Polar a partir de la Osa Mayor

Buscar en internet cómo se localiza la estrella

polar utilizando la constelación de la Osa Mayor

como “puntero”.

Actividad de campo: identifica la Osa mayor y

localiza la Polar a partir de ella.

Localización de la Polar a partir de la Osa Mayor

Conocimientos previos

Requisitos para una observación nocturna.

Contar estrellas.

Reconocimiento de la Osa Mayor.

Localización de la estrella Polar.

Medición de la altura de la Polar.

Geometría del observador.

Movimientos de las estrellas.

Altura de la estrella Polar

Actividad de campo: medida del ángulo que forma

la estrella Polar con el horizonte.

Buscar en Internet las coordenadas geográficas del

lugar de observación.

¿Qué relación existe entre la altura de la Polar y el

lugar de observación?

Actividad de campo: geometría del observador.

Altura de la Polar y lugar de observación: modelo de las dos esferas

La altura de la Polar y la latitud geográfica del observador coinciden. Esto permite representar el cielo y la Tierra mediante dos esferas concéntricas

Altura de la Polar y lugar de observación

Altura de la estrella Polar

Actividad de campo: medida del ángulo que forma

la estrella Polar con el horizonte.

Buscar en Internet las coordenadas geográficas del

lugar de observación.

¿Qué relación existe entre la altura de la Polar y el

lugar de observación?

Actividad de campo: geometría del observador.

Conocimientos previos

Requisitos para una observación nocturna.

Contar estrellas.

Reconocimiento de la Osa Mayor.

Localización de la estrella Polar.

Medición de la altura de la Polar.

Geometría del observador.

Movimientos de las estrellas.

Actividad de campo: Geometría del observador

Indicar la situación de los siguientes puntos y líneas

relacionadas con el observador (buscar definiciones): Polos geográficos terrestres y celestes.

Cénit y el Nadir.

Meridiano del lugar y meridiana.

Primer vertical.

Ecuador celeste.

Eclíptica.

Almicantarat.

Geometría del observador

Geometría del observador

Conocimientos previos

Requisitos para una observación nocturna.

Contar estrellas.

Reconocimiento de la Osa Mayor.

Localización de la estrella Polar.

Medición de la altura de la Polar.

Geometría del observador.

Movimientos de las estrellas.

Movimientos de las estrellas

¿Cómo se denomina en astronomía a la salida de un astro por el

horizonte?

¿Y a la puesta del astro por el horizonte?

¿Cómo se denomina la posición de un astro cuando su altura es

máxima? ¿Coincide con alguna línea esta posición?

¿Hay estrellas cuya altura sea mínima?

¿Hay alguna estrella cuya altura no varía?

¿Se mueven las estrellas entre sí durante la observación?

Movimientos de las estrellas

¿Cómo se denomina en astronomía a la salida de un astro por el horizonte? Orto

¿Y a la puesta del astro por el horizonte? Ocaso

¿Cómo se denomina la posición de un astro cuando su altura es máxima? ¿Coincide con

alguna línea esta posición? Culminación superior. Coincide con el meridiano del observador.

¿Hay estrellas cuya altura sea mínima? Las estrellas circumpolares (cuya distancia a la

Polar es menor que la altura de esta) ni salen ni se ponen y tienen culminación superior y

culminación inferior (altura mínima).

¿Hay alguna estrella cuya altura no varía? La estrella Polar, ya que está muy cerca (

0,5º) del eje de rotación de la Tierra.

¿Se mueven las estrellas entre sí durante la observación? Las estrellas tienen lo que se

denomina movimiento propio, pero este es inapreciable en un tiempo corto.

Movimientos de las estrellasCulminación superior

Culminación inferior

Estrellas circumpolares

Estrellas circumpolares

Movimiento propio de las estrellas

Observación nocturna inicial

Conocimientos previos.

Actividades a realizar.

Actividades a realizar en la observación inicial

La observación nocturna debe realizarse con alguna ropa de abrigo y linternas provistas de luz roja

Medición aproximada de distancias (angulares) entre estrellas utilizando la mano.

Medición aproximada de distancias (angulares) entre estrellas mediante las coordenadas

horizontales.

Identifica la Osa mayor y localiza la Polar a partir de ella.

Medida del ángulo que forma la estrella Polar con el horizonte.

Indicar la situación de los siguientes puntos y líneas: polos geográficos terrestres y celestes, cénit y

el nadir, meridiano del lugar, meridiana, primer vertical, ecuador celeste, eclíptica y almicantarat.

Observa las posiciones de las estrellas próximas al horizonte Este y vuelve a observarlas 15 minutos

después. ¿Cómo se han movido? ¿Qué trayectoria siguen?

Repite la actividad anterior en el horizonte Oeste.

Observa cómo se mueve la Osa Mayor en intervalos de 15 minutos.

Observa cómo se mueve la estrella Polar.

¿Hay estrellas coincidentes con el meridiano del lugar?

El cielo nocturno

Observación nocturna inicial.

El planisferio.

Estrellas y constelaciones.

Los planetas del sistema solar.

Cometas. Lluvia de estrellas. I.S.S.