DISENO E IMPLEMENTACION DE MIPYMES

Post on 22-Jan-2018

63 views 0 download

Transcript of DISENO E IMPLEMENTACION DE MIPYMES

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE APLICATIVO PARA LIQUIDAR NOMINA Y PRESTACIONES EN LAS MIPYMES DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA.

Autores:

JAIME RAFAEL BARRIOS BARRIOS

MARCOS CABARCAS VELASQUEZ

LUIS FERNANDO AGUIRRE HERNANDEZ

INTRODUCCION

Los pequeños empresarios en sus diferentes negocios realizan variadas funciones administrativas; una de las más importantes consiste en estructurar y liquidar la nómina de empleados. La

nómina afecta cada aspecto de una pequeña empresa, desde el ánimo de los empleados hasta la estabilidad financiera de la

organización.

INTRODUCCION

La nómina es importante porque permite determinar el neto de los salarios que se

debe cancelar al personal el día del pago y constituye documento fuente para registrar los gastos asociados en cada periodo; según

normas legales contempladas en el CST y actualización constante en el manejo de la

legislación laboral vigente, así mismo compromiso y respeto con la planta de

personal, en el cumplimiento de las compensaciones.

La investigación hace referencia sobre la carencia de aplicativos informáticos en el proceso de compensación en las micros y

pequeñas empresas de la ciudad de Barranquilla, con la formulación de una herramienta tecnológica básica

para agilizar el procedimiento.

INTRODUCCION

PROBLEMA

• Carencia de Aplicativos informáticos en las Mipymes.

• Deficiente capacidad financiera y administrativa.

• Dificultad en la liquidación de salarios.

• Inconformidad de los trabajadores

• Inadecuado funcionamiento de la organización.

CAUSAS INTERNAS:

PROBLEMA

• Poco apoyo del gobierno distrital

• Inconveniente para adquisición de recursos con las entidades financieras.

• Escasa capacidad competitiva.

CAUSAS EXTERNAS:

PROBLEMA

Pregunta

¿Qué efecto tiene la implementación de un aplicativo en la eficiencia de procesos de

liquidación, cancelación de salarios y prestaciones sociales de las Mipymes de la

ciudad de Barranquilla ?

JUSTIFICACION

Importancia de la Propuesta:

Permite agilizar la liquidación de la

nomina de conformidad con

las normas legales vigentes.

Atlántico ocupa el 4to lugar en el país con 137.081 Mipymes;

52% personas naturales, 48%

sociedades.(Rues-Presidencia

Confecamaras).

Barranquilla participa con el

68% del consolidado en el

departamento.

2ª JUSTIFICACION

Importancia de la Propuesta:

Contribuye al crecimiento

administrativo, social y cultural de las Mipymes.

Permanente actualización en los cambios de la

legislación laboral.

Importante nivel de compromiso y

cumplimiento con las

obligaciones del cliente interno.

OBJETIVOS

General

Diseñar e implementar un aplicativo para liquidar nómina y prestaciones, utilizando hoja de cálculo, en las mipymes de la ciudad de Barranquilla.

OBJETIVOS

Específicos:

Diseñar el aplicativo de nomina de salarios y prestaciones.

Elaborar base de datos.

Implementar la aplicación.

METODOLOGIA

El proyecto es de investigación aplicada, de tipo cuantitativo,

utilizando una muestra a conveniencia realizado mediante

entrevistas y cuestionarios a propietarios y/o administradores de micros y pequeñas empresas

visitadas.

METODOLOGIA

La información recolectada fue analizada y procesada utilizando las técnicas de tabulación que permitieron

determinar el diagnóstico de las necesidades del sector de las micro y pequeñas empresas en Barranquilla.

Los objetivos formulados apuntan a la creación de una hoja de cálculo o aplicativo, siendo esta la herramienta que permite alcanzar el propósito para el mejoramiento

en la liquidación de la nómina del sector investigado.

RESULTADOS

Los resultados en la población objeto de estudio, indican la utilización del aplicativo para liquidar la

compensación en veinte (20) de las empresas mipymes, con óptimos resultados en el mejoramiento de la eficiencia en las organizaciones y motivación de

los empleados; se destacan empresas de diversos sectores, tal como se aprecia en el gráfico 1.

RESULTADOS

RESULTADOS

En el área Administrativa las empresas evidencian

satisfacción por los resultados alcanzados; las tareas relacionadas con el proceso de compensación fluyen con mejor orden.

RESULTADOS

Los cambios en el procedimiento han

reflejado crecimiento en el desempeño y contribuido

al conocimiento de los funcionarios encargados

de liquidar la nómina

CONCLUSIONES

La información obtenida en el diagnostico evidenció la necesidad de utilización de un aplicativo en la población investigada para mejorar el procesamiento de la nómina.

Los resultados obtenidos reflejaron el mejoramiento en la liquidación de las

compensaciones, además de su análisis y evaluación.

CONCLUSIONES

Se notaron cambios importantes en la

organización para liquidar la nómina, tales como pago oportuno de los salarios,

motivación de los trabajadores para

desarrollar sus tareas, capacitación y conocimiento

del aplicativo

REFERENCIAS

Legis Editores S.A Cartilla laboral 2016. 31° Edición. Legis Editores S.A. (2008). Código Sustantivo del Trabajo y código Procesal del trabajo y de la Seguridad Social. Vigésima segunda edición. Bogotá. Gómez, S. (2007). Legislación Laboral, Teoría y Práctica. Sexta Edición. Bogotá. McgrawHill. Gaviria, A., Cárdenas, A., Ramírez, G. (2009) Manual de Nómina y Prestaciones Sociales. Centro de Gestión Administrativa Regional Santander. Servicio nacional de aprendizaje SENA. Gerencie.com (21 de abril de 2016). www.gerencie.com. Recuperado el 22 de 08 de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_de_c%C3%A1lculo Real Academia Española- RAE- (2001). Diccionario de la Lengua Española. VigésimaReal Academia Española- RAE- (2001). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición. España. Espasa. Lazo, S. (2010). Impacto del Enterprise Resource Planning (ERP) en las empresas. 360° Universidad Interamericana de Puerto Rico. Laudon, K., Laudon, J. (2008). Sistemas de información gerencial. Pearson Education. Guardiola, J., Mendoza, J. (2009). Sistema de información para la fidelización de clientes en la empresa Divertrónica S.A. Santa Marta: Universidad del Magdalena. Orjuela, L., Santos, Y. (2010). El manejo de Cálculo de Nómina, Aportes y Parafiscales utilizando Recursos Virtuales. Universidad Cooperativa de Colombia.

GRACIAS