directora CARTA DE LA Ganas vivirurano.blob.core.windows.net/share/i_Prensa/5388/G018.pdf ·...

Post on 08-May-2020

4 views 0 download

Transcript of directora CARTA DE LA Ganas vivirurano.blob.core.windows.net/share/i_Prensa/5388/G018.pdf ·...

¿Quieres ser feliz para siempre? ¿Y, de paso, eterna-mente joven? ¿Buscas una razón para saltar de la camacomo un rayo y con una sonrisa panorámica por lamañana, incluso cuando no estás de vacaciones? Qui-zá lo hayas intentado con elhygge,la filosofía danesaque arrasó hace unos meses y que abogaba por las bon-dades de una vida construida a base de pequeños pla-ceres cotidianos. O puede que te hayas apuntado allagom,ese concepto sueco cuya práctica es sinónimode serenidad, equilibrio y paz, o allykke,que invita aencontrar la alegría en cualquier cultura, en cualquiermomento y en cualquier lugar. Si nada de lo anteriorte ha servido, ahora, desde el Lejano Oriente, llega unnuevo término que arrasa, elikigai.Losestantes de las librerías rebosan de títulossobre el tema, y, aunque sólo sea por en-tender elboomliterario, merece la penaanalizarlo: por lo visto esconde la recetapara llegar a los 100 años y ser feliz. Perofeliz de verdad, no a golpe delikesy emoti-conos. Sin la necesidad de reorientar lacama, mover la ventana ni pintar las pare-des, como proponía elfeng shui.Se trata del tesoro mejor guardado de Ja-pón, de una filosofía milenaria que ayudaa definir el sentido de la existencia. Pareceque el concepto lo destaparon unos espa-ñoles, el ingeniero Héctor García y el periodista Fran-cesc Miralles, autores del exitoso libro (ha sido tradu-cido a 38 idiomas)Ikigai. Los secretos de Japón parauna vida larga y feliz.Después de observar y estudiardiferentes aspectos de la cultura nipona, dieron con laclave en la envidiable isla de Okinawa, famosa por al-bergar la mayor concentración de centenarios–happy!–del mundo. De hecho, es una de las denominadasblue zonesdel planeta, es decir, áreas quepresumende

una esperanza de vida particularmente alta (tambiénexisten zonas de este tipo en Cerdeña, Grecia y CostaRica). Los autores decidieron entrevistar a los habi-tantes de Okinawa para saber por qué son como son.Todos contestaron con una palabra:ikigai.O lo quees lo mismo,una misión, una motivación.Para algu-nos consiste en transmitir su sabiduría, como enseñaa pescar. Para otros el objetivo es, sencillamente, coger en brazos a su tataranieta y achucharla.Al contrario que elhyggie,elikigaiempuja a actuarpara descubrir laraison d’être,a ser activo, a ponerseen el camino que apunta al norte. El motor no es al-canzar la felicidad en sí misma, sino entregarse a lodemás, jugar un rol, aportarle algo a la sociedad. Serfeliz es sólo la consecuencia. ¿Cómo se busca elikigai?La idea es tratar de localizar la mezcla perfecta entrpasión, profesión y misión. El equilibrio entre lo que

sabes hacer, lo que te gusta hacer y lo quete hace sentirte parte de algo más grande.La fórmula es diferente en cada uno denosotros, pero todos podemos encontrar-la. Piensa, por ejemplo, en lo que más tegustaba cuando eras niña o en eso que sete daba genial en el colegio. No necesitasmontar castillos en el aire. Puedes escogerunhobby.Tocar la guitarra, bailar, leer. Lodemuestran los maestros del cine que he-mos reunido en el número de julio deELLE, desde Javier Bardem hasta TomHanks: hallan el equilibrio yendo más alláde la pantalla, dedicándose a la música, el

arte o la escritura. Muchas veces se trata de cosas secillas, que no guardan relación con lo material ni contriunfar o acumular mucho dinero. Aunque, comonos recuerda el escritorbest sellerJoël Dicker en nues-tras páginas, en ocasiones «resulta difícil ser simple»

directoraCARTA DE LA

@benedettaELLE @benedettaelleelle.es18

vivirGanas

de

FO

TO

: JO

NA

S B

RE

SN

AN

.