Dirección General de Programación Multianual del Sector Público

Post on 19-Jan-2016

46 views 0 download

description

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Sistema Nacional de Inversión Pública. Dirección General de Programación Multianual del Sector Público. CONTENIDO. Por que es necesario el SNIP? Que es el SNIP?. Que es un PIP? Como funciona el SNIP? Cuando se logra la viabilidad un PIP? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Dirección General de Programación Multianual del Sector Público

1

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Sistema Nacional de Inversión Pública

22

CONTENIDO

1. Por que es necesario el SNIP?2. Que es el SNIP?.3. Que es un PIP?4. Como funciona el SNIP?5. Cuando se logra la viabilidad un

PIP?6. Que proyectos financia el Estado?

33

1.- ¿Por que es necesario el SNIP?

44

La inversión pública está aumentando de manera significativa …

Fuente: BCR, MEF

* Proyecciones del MMM 2008 - 2010

7.0

6.0

5.2

4.0

2.82.92.82.82.83.1

S/. -

S/. 5,000

S/. 10,000

S/. 15,000

S/. 20,000

S/. 25,000

S/. 30,000

S/. 35,000

2001   2002   2003   2004   2005   2006  2007*   2008*   2009*   2010*  

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Inversión bruta fija pública nominal (mill. S/.) 

Inversión bruta fija pública nominal (% PBI) 

55

Tenemos una gran brecha en la provisión de servicios públicos al ciudadano …

Según estimaciones del MEF el déficit de inversión en infraestructura en 4 sectores básicos es de US$ 10,500 millones.

Educación y Salud US$ 1,394 millones

TransportesUS$ 4,205 millones

ElectricidadUS$ 929 millones

Saneamiento US$ 4,042 millones

66

Somos diferentes …Departamento Provincia

Al menos 1 NBI

NBI 1 NBI2 NBI 3 NBI 4

Lima Cajatambo 91.2% 88.3% 21.0% 37.5% 20.7%Lima Yauyos 89.5% 82.4% 22.7% 32.0% 17.2%Lima Canta 77.9% 56.5% 21.8% 40.2% 11.8%Lima Oyón 72.0% 60.1% 26.1% 21.6% 16.5%Lima Huarochiri 64.7% 44.1% 23.6% 31.0% 9.3%Lima Cañete 49.1% 36.7% 9.4% 20.7% 7.5%Lima Barranca 43.3% 28.1% 9.8% 21.2% 8.6%Lima Huaura 42.8% 28.5% 9.0% 22.7% 7.1%Lima Huaral 39.8% 24.9% 10.0% 15.8% 9.2%Lima Lima 21.8% 7.8% 14.1% 4.8% 1.9%

Perú 50.6% 37.9% 18.6% 27.1% 12.8%

77

Para garantizar proyectos de inversión socialmente rentables, efectivos y sostenibles.

Para invertir bien los recursos públicos.

Para reducir lo más rápido posible nuestros déficit de infraestructura y servicios básicos.

88

Necesitamos elevar el rendimiento de la inversión pública

Fuente: Estimaciones MEF

2.1% 2.6%

9.0%9.9%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

1991-2000 2001-2005

Pm

e K

Rendimiento del capital público Rendimiento del capital privado

Rendimiento del capital en el Perú(medido a través de la productividad media del capital)

El Estado puede ser igual de eficiente que el sector privado

99

2. ¿QUE ES EL SNIP?

1010

Estado CiudadanoProyecto deInversión Pública

El SNIP busca certificar la calidad de los proyectos

El Sistema Nacional de Inversión Pública

Eficiencia Sostenibilidad Mayor Impacto

1111

Ciclo del proyecto

Retroalimentación

Fin

Post-Inversión

Evaluaciónex - post

Inversión

Estudios Definitivos/Expediente

Técnico

Ejecución

Pre Inversión

Perfil

Pre factibilidad

Factibilidad

Idea

*

*La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversión a la fase de inversión.

O & M

1212

Normatividad del

ANTES Ley 27293 Reglamento Directiva General Directiva de Gobiernos

Regionales y Locales Directiva de PIP Menor Directiva de Programas

de Inversión RM de Delegaciones

HOY

Ley 27293 (modificada por Leyes 28802 y 28522; D. Leg. 1005)

Reglamento

Directiva General

RM delegaciones

1313

3. ¿QUE ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA?

1414

Toda intervención limitada en el tiempo

Que utiliza total o parcialmente recursos públicos

Con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar, recuperar o rehabilitar la capacidad productora de bienes o servicios de una Entidad

Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto

Debe constituir la solución a un problema vinculado a la finalidad de una Entidad y a sus competencias, su ejecución puede hacerse en más de un ejercicio presupuestal, conforme al cronograma de ejecución de los estudios de preinversión.

Un proyecto de Inversión Pública es…

1515

NO SON PIPs:

Las intervenciones que constituyen gastos de operación y mantenimiento.

La reposición de activos que:

(i) se realice en el marco de las inversiones programadas de un proyecto declarado viable;

(ii) esté asociada a la operatividad de las instalaciones físicas para el funcionamiento de la entidad; o

(iii) no implique ampliación de capacidad para la provisión de servicios.

1616

4.- ¿Cómo funciona el SNIP?

1717

Gobierno Nacional

Todos los Sectores desde junio de 2000

Gobiernos Regionales

Todos (26) Incorporados por normatividad

Gobiernos Locales

777 Municipios de (1832) Incorporados gradualmente

desde el 2003 (más del 55% de manera voluntaria)

Entidades Incorporadas al SNIP

1818

Unidad(es) Ejecutora(s)

Unidad(es) Formuladora(s)

Oficina de Programación e Inversiones

AlcaldePresidenteMinistro

Órgano Resolutivo

En cada Gobierno Local

En cada Gobierno Regional

En cada Sector

1919

Desde el 2007: SNIP Descentralizado

Cada Gobierno Regional o Municipio puede aprobar los

proyectos sin límite de sin límite de montomonto, según su competencia,

salvo aquellos con endeudamiento o que

requieran aval del Estado.

SECTOR, GR O GL

(2) OPIDeclara la Viabilidad

del Proyecto

(1) UNIDAD FORMULADORA

2020

5. Cuando se logra la viabilidad un PIP?

2121

La evaluación del PIP debe considerar el análisis de : los aspectos técnicos, metodológicos y parámetros utilizados en el estudio, aspectos legales e institucionales

relacionados a la formulación y ejecución del PIP.

2222

Solo podrá otorgarse si: La intervención es un PIP, de acuerdo a las

definiciones establecidas. No se trata de un PIP fraccionado. La UF tiene las competencias legales para

formular el PIP. La OPI tiene la competencia legal para

declarar la viabilidad del PIP. Las entidades han cumplido con los

procedimientos que se señalan en la normatividad del SNIP.

Declaración de Viabilidad (1)

2323

Los estudios de preinversión han sido elaborados considerando los Parámetros y Normas Técnicas para Formulación y los Parámetros de Evaluación (Anexos SNIP-08 y SNIP-09).

Los estudios de preinversión han sido formulados considerando metodologías adecuadas de evaluación de proyectos, las cuales se reflejan en las Guías Metodológicas que publica la DGPM.

Los PIP no están sobredimensionados respecto a la demanda prevista y los beneficios del proyecto no están sobreestimados.

Declaración de Viabilidad (2)

2424

Nueva Directiva General del SNIP (agosto 2007).

MONTO DE INVERSIÓN ESTUDIOS REQUERIDOSHasta S/. 300,000 Perfil simplificadoMayor a S/. 300,000 hasta S/. 6,000,000

Perfil

Mayor a S/. 6,000,000 hasta S/. 10,000,000

Prefactibilidad

Mayor a S/. 10,000,000 Factibilidad

2525

Nuevos Montos mínimos para estudios

PIP menor (hasta S/.300.000). Los proyectos menores -como la remodelación de colegios, canales de riego, postas médicas, mejoramiento de saneamiento rural, construcción de veredas, instalación de letrinas, lozas deportivas, entre otros- se aprueban con una ficha una ficha sustentatoria simplificada.sustentatoria simplificada.

Estudio a nivel de perfil (hasta S/.6 millones): La construcción y equipamiento de colegios, centros de salud del primer nivel de atención, saneamiento rural y de ciudades intermedias, electrificación rural, rehabilitación de caminos rurales, entre otros, se aprueban con solo un se aprueban con solo un perfilperfil.

2626

Proyectos declarados viables en el marco del SNIP

Fuente: Banco de Proyectos, DGPM, MEF

Número de Proyectos de Inversión Pública declarados viables en el marco del SNIP, agrupados por el sector que los formuló

12,113

3,894

6,565

10,147

18,937

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

2004 2005 2006 2007 2008

Empresas

Gobierno Nacional

Gobiernos Regionales

Gobiernos Locales

Nota: La información del 2008 es preliminar y corresponde al número de proyectos declarados viables a junio del 2008.

2727

24 Coordinaciones de Asistencia Técnica (CATs) en funcionamiento

Apoyo de las CATs…

Para mayor información sobre las CATs: http://www.mef.gob.pe/DGPM/contactosoat.php

2828

CONVENIOS

Anexo SNIP-11: Para que un GL sujeto al SNIP encargue la evaluación y

declaración de viabilidad de sus proyectos a su GR o a otro GL sujeto al SNIP.

Anexo SNIP-16: Para que un GL no sujeto al SNIP encargue la formulación,

evaluación y declaración de viabilidad de proyectos a un GL sujeto al SNIP.

Anexo SNIP-13: Para que un GL encargue la formulación, evaluación y

declaración de viabilidad de proyectos de competencia municipal exclusiva a su GR o al SN.

2929

6. ¿Que proyectos financia el Estado?

3030

Proyectos de Inversión Pública o Privada?

Art. 60 de la Constitución Política, establece que la iniciativa

privada es libre y al Estado solo le corresponde actuar de forma

subsidiaria a la actuación del privado.

Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada, Ley N°

28059, Art. 2, señala que el Estado (en sus tres niveles de

gobierno) garantiza la INICIATIVA e inversión privada, nacionales

y extranjeras, promover la infraestructura básica, social y

económica para el mejor desempeño de la inversión privada en la

actividad productiva y de servicios.

Un bien público no excluye y no tiene rivalidad en el consumo.

3131

Proyectos con AdR.

3232

Nuevas Directivas:

DL N°1091 “Que Promueve los Servicios Especializados en elaboración de Estudios de Preinversión y Evaluación de PIP.

Pautas Para el Uso del Protocolo para la Evaluación de Proyectos de Inversión Pública.

Pautas Para La Formulación de Proyectos de Inversión Pública Orientados a Mejorar la Competitividad de Cadenas Productivas.

12/07/08 Contenidos Minimos para PIP de rehabilitación carreteras afirmado y asfaltado (+ de 6 millones)

3333

PARA CONCLUIR

Las brechas de infraestructura y servicios son muy grandes: aprovechemos esta oportunidad …

Queremos proyectos:

•Que resuelvan problemas con efectividad.

•Que no estén sobrevalorados.

•Que duren.

•Cuya tecnología sea de acuerdo a su realidad.

3434

“El hombre que hace cosas comete errores, pero no comete el más grande de todos los errores, el error de no hacer nada”

Benjamín Franklin

3535

Visite el SNIPnet www.mef.gob.pe/DGPM/snipnet.php