Diplomado Nacional Gerencial H.S.E.Q. H. S. E. Q. · Camillaje MODULO 2. SEGUNDO DÍA Trabajos...

Post on 27-Sep-2020

8 views 0 download

Transcript of Diplomado Nacional Gerencial H.S.E.Q. H. S. E. Q. · Camillaje MODULO 2. SEGUNDO DÍA Trabajos...

&Sol Serv

Solucion & Servicios SASSoluciones & Servicios

de Colombia SAS

&Sol Serv

H . S . E . Q .Health - Safety - Environment - Quality

SaludOcupacional

SeguridadIndustrial

MedioAmbiente

Calidad

Diplomado Nacional Gerencial

www.fuac.edu.co

En Convenio con

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIACalle 12B No. 4-20 piso 2do Teléfono 3 34 36 96 Ext. 285 - 3 34 05 93 Dirección de Extensión UniversitariaCorreo electrónico: extuniv@fuac.edu.co

SOLUCIONES Y SERVICIOS DE COLOMBIA SAS - SOLYSERVCalle 16 J Bis 108-58 Teléfono 5 44 58 78 Cel. 313 331 25 18www.solyservcolombia.com - info@solyservcolombia.comCorreo alterno: solyservcolombia@gmail.com

Informes:

La Fundación Universidad Autónoma de Colombia enConvenio con Solyserv Colombia S.A.S. Ofrecen:

H . S . E . Q .Diplomado Nacional Gerencial

&Sol Serv

Solucion & Servicios SASSoluciones & Servicios

de Colombia SAS

&Sol Serv

&Sol Serv

Solucion & Servicios SASSoluciones & Servicios

de Colombia SAS

&Sol Serv

Soluciones & Servicios de Colombia SAS

¡Inscribase ya!

www.fuac.edu.co

En Convenio con

www.fuac.edu.co

En Convenio con

PROGRAMA SINTÉTICO

MODULO 1. PRIMER DÍA Definición HSEQ Aplicación Generalidades. (PHVA- Indicadores) Normatividad legal (Laboral y ambiental, RUA manufacturero) SG-SST (Sistema de Gestión, Seguridad, Salud en el Trabajo) Aplicación de normas Nacionales e internacionales. (NTC, ISO, OSHA.) Práctica: Soporte Básico de Vida (APH) Camillaje

MODULO 2. SEGUNDO DÍA Trabajos especiales Permisos de trabajo Matriz de evaluación de riesgos ATS (Análisis de Trabajo Seguro) Redacción de informes Practica: carrera de observación

MODULO 3. TERCER DÍA Señalética Internacional Inspecciones pre operacional Tarjetas de bloqueo Plan de emergencias Medio Ambiente

Practica: Comunicaciones Practica: Nudos e Implementación de cuerdas

MODULO 4. CUARTO DÍA Trabajo Seguro en Alturas. Resolución 3673,1409, 1903. Fases de caída. Obligaciones del empleador y del trabajador. Medidas de prevención y protección contra caídas. Inspección de equipos. Practica: Rappel. Trabajo en equipo.

MODULO 5. QUINTO DÍA Manejo de sustancias peligrosas Marco legal Pictogramas Equipos Norma NFPA Aplicación Trabajo en equipo Liderazgo: Inteligencia emocional Practica: Control de situaciones

EVALUACIÓN FINAL Y CLAUSURA DEL DIPLOMADO

MODALIDAD: PresencialLUGAR: Facatativá - CundinamarcaINCLUYE: Transporte, Alojamiento, AlimentaciónDURACIÓN: (5) días - Interno (24) horas diarias A CADA PARTICIPANTE CERTIFICACIONES: " Diplomado Básico de HSEQ" Seminario Soporte Básico de Vida (APH)" Curso Trabajo Seguro en Alturas, Básico Operativo" Seminario Manejo de Sustancias Peligrosas

METODOLÓGICA: El diplomado se desarrolla ensesiones campestres teórico-prácticas.

DOCENTES: El programa estará orientado por ungrupo interdisciplinario de profesionales, técnicose instructores, especializados para los diferentes temas.

CUPO MÍNIMO POR DIPLOMADO: (25) participantes FECHAS ESTIMADAS DE APERTURA: Del 05 al 09 de febrero de 2014 Del 05 al 09 de marzo de 2014 Del 02 al 06 de abril de 2014

El inicio del diplomado está sujeto al cupo mínimo de participantes,por lo tanto la fecha de inicio puede variar.

El HSEQ, tiene como fin el garantizar y promover laresponsabilidad social en las empresas, la salud ocupacional,la seguridad industrial, el medio ambiente y la calidad.Evitando sanciones que el desconocimiento acarrea y noexime de responsabilidad.

La sociedad y el gobierno esperan el cumplimiento dela ley y un verdadero compromiso, con el aseguramientocon calidad que permita prevenir accidentes, optimizandola manera como se enfrentan los riesgos y el desempeñode las organizaciones.

Implementar los conocimientos en los temas de Salud,Higiene, Seguridad, Medio ambiente y Calidad, a losasistentes, dando un enfoque teórico-práctico, aplicandoconceptos del sector empresarial y petrolero.Promover la correcta aplicación del tema vigía HSEQ.Medir la capacidad de respuesta en el análisis deriesgo y la corrección de los mismos.

DIRIGIDO A: Directivos, Ingenieros, Técnicos,Operadores y personas en general, que participan,en procesos que estén involucrados directa eindirectamente con temas; como Salud Ocupacional,Seguridad Industrial, Medio Ambiente y Calidad.

NUESTRA JUSTIFICACIÓN:

NUESTROS OBJETIVOS:

Su SeguridadNuestra Razón de Ser