Diplomado en SIG, Curso Herramientas avanzadas en Sistemas de Información Geográfica Profesores:...

Post on 23-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of Diplomado en SIG, Curso Herramientas avanzadas en Sistemas de Información Geográfica Profesores:...

LEVANTAMIENTO DE DATOS UTILIZANDO UN DISPOSITIVO

TABLET CON GPS

Diplomado en SIG, Curso Herramientas avanzadas en Sistemas de Información Geográfica

Profesores: Jorge Qüense Abarzua

Juan Pablo Astaburuaga P.

2 0 1 4

Profesores: Jorge Qüense Abarzua

Juan Pablo Astaburuaga P.

2014

INTRODUCCIÓN

Levantamiento de datos geográficos.

Objetivo: registrar la localización de determinado elemento (de distinta geometría) y de sus atributos asociados.

Evaluación del tipo de dispositivo de registro (Cartografía - GPS + Ficha – GPS con formularios integrados)

Gran oferta de dispositivos Costo de los dispositivos

INTRODUCCIÓN

GPS JUNO Trimble

• Permite creación de Formularios

• Utilización de software ArcPad

• Costo aproximado $500.000

GPS YUMA Trimble

• Tablet con GPS integrado

• SO Windows Vista Business

• Costo aproximado $3.000.000

INTRODUCCIÓN

TABLET GPS Integrado

+Quantum GIS

Métodos de localización: Red, GPS, A-GPS y GLONASS

Trabajando con QGIS

1. CONCEPTOS GENERALES

• Quantum GIS (QGIS) es un Sistema de Información Geográfica open source bajo una licencia de uso pública. (nace el año 2002). http://www.qgis.org/

• Es un proyecto oficial de Open Source Geoespatial Fundation (OSGeo) y se inició como un proyecto de visualización de datos.

• Es compatible con sistemas como Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android

• Soporta formatos vectoriales, raster y bases de datos

• Trabajaremos con la versión Desktop es 2.0

CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN QGISCONCEPTOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN QGIS

• Se compone por:

• QGIS Desktop: funciones como visualización, edición y análisis de datos espaciales (Windows, Mac, Linux, BSD y Android)

• QGIS Browser: Visualizador de datos disponibles en el propio computador y/o online (WMS)

• QGIS Server: Servidor WMS fácilmente configurable a través de los archivos de proyecto de QGIS Desktop. Publica capas y proyectos de QGIS compatibles con servicios WMS y WFS

• QGIS Client: Web para web mapping.

CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN QGISCONCEPTOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN QGIS

Visualización

• Tablas relacionales espacializadas utilizando PosGIS, Spatial Lite, My Sql Spatial, Oracle Spatial

• Formato vectorial incluyendo ESRI shapefiles, MapInfo, entre otros

• Formato raster de librerías como Geo TIFF, ERDAS, ASCII GRID, JPG, PNG, etc

• GRASS databases

• OpenStreetMap

Creación, edición y manejo

• Digitalizar, crear y editar shapesfiles, georreferenciar imágenes, importar puntos GPS, visualización y edición de openstreetmap, creación de bases de datos espacial, entre otras. Todo mediante herramientas y plugins posibles de incorporar

CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN QGISCONCEPTOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN QGIS

Análisis de datos

• Análisis vectorial, sampling, geoprocesos y herramientas de manejo de bases de datos.

• Integra además funcionalidades provenientes de GRASS SIG, con más de 400 módulos

Publicar mapas en internet

• Utilizando un servidor de mapas

Extensiones y Plugin

• Acceso a librerías y también creaciones de plugins. Programación en C++ y Python (integración de una consola Python)

CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN QGISCONCEPTOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN QGIS

• Desde septiembre de 2011 QGIS está disponible para Android 4.0 (IceCreamSandwich), fecha desde la cual se han desarrollado una serie de mejoras. Esta versión, entre otras facultades, posibilita la conexión al GPS interno del dispositivo permitiendo georreferenciación en terreno.

• El instalador está disponible en el sitio http://android.qgis.org/download/apk/ .

CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN QGISCONCEPTOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN QGIS

QGIS en Android (beta!)

Se está trabajando para usar QGIS en dispositivos Android. Las versiones actuales son muy experimentales, no son aptas para cardíacos.

2. COMPONENTES QGIS DESKTOP

COMPONENTES QGIS DESKTOPCOMPONENTES QGIS DESKTOP

2. ASPECTOS GENERALES DE

QGIS PARA ANDROID

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

VENTANA VISUALIZACIÓN

TABLA DE CONTENIDOS

1. PANEL GENERAL QGIS

2. AGREGAR PANEL GPS

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

2.1. HERRAMIENTAS PANEL GPS

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

2.2. INFORMACIÓN RELEVANTE PANEL GPS

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

3. PANEL GPS VOLVER A TABLA DE CONTENIDOS

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

3. TRABAJO EN TERRENO CON QGIS

PARA ANDROID

1. AGREGAR SHAPEFILE

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.1. BUSCAR DIRECTORIO DE LA CAPA

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.2. RUTA DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN EL TABLET

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.3. AGREGAR CAPAS VIVIENDA (A CATASTRAR) Y COMUNAS

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.3. AGREGAR CAPAS VIVIENDA (A CATASTRAR) Y COMUNAS

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.4. VISUALIZACIÓN CAPAS VIVIENDA Y COMUNAS

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.5. ZOOM

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.5. IDENTIFY

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.6. ACCEDER A PROPIEDADES DE LA CAPA

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.7. PROPIEDADES GENERALES Y VINCULAR A FORMULARIO

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.8. AGREGAR FORMULARIO

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.8. AGREGAR FORMULARIO

12

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.9. GEORREFERENCIAR PUNTO MEDIANTE EL GPS – 1) COMENZAR EDICIÓN

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.9. GEORREFERENCIAR PUNTO - 2) CONECTAR GPS

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

Indicador de posición

Indicadores de precisión

Indicador que señala que está habilitado para agregar puntos (generalmente bajo 50 metros)

1.9. GEORREFERENCIAR PUNTO - 3) AGREGAR PUNTO

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.9. EJEMPLO: GEORREFERENCIAR PUNTO - 4) DESPLIEGUE DE FORMULARIO

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.9. GEORREFERENCIAR PUNTO - 5) COMPLETAR FORMULARIO

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.9. GEORREFERENCIAR PUNTO - 5) COMPLETAR FORMULARIO

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.9. GEORREFERENCIAR PUNTO - 5) COMPLETAR FORMULARIO

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.9. GEORREFERENCIAR PUNTO - 6) PUNTO GEORREFERENCIADO

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.10. GEORREFERENCIAR PUNTO - 7) VISUALIZACIÓN TABLA DE ATRIBUTOS

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.11. GEORREFERENCIAR PUNTO - 8) PUNTO GEORREFERENCIADO

TRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROIDTRABAJO EN TERRENO CON QGIS PARA ANDROID

1.12. GEORREFERENCIAR PUNTO - 9) TERMINAR LA EDICIÓN Y GUARDAR

OJO CON LA CAPA QUE ESTÁ ACTIVA!

LEVANTAMIENTO DE DATOS UTILIZANDO UN DISPOSITIVO

TABLET CON GPS

Diplomado en SIG, Curso Herramientas avanzadas en Sistemas de Información Geográfica

Profesores: Jorge Qüense Abarzua

Juan Pablo Astaburuaga P.

2 0 1 4

Profesores: Jorge Qüense Abarzua

Juan Pablo Astaburuaga P.

2014