Dificultades tempranas de la alimentación (dos … · Los padres necesitan ejemplos concretos de...

Post on 28-Sep-2018

225 views 0 download

Transcript of Dificultades tempranas de la alimentación (dos … · Los padres necesitan ejemplos concretos de...

Dificultades tempranas de la alimentación (dos primeros

años)

M Maldonado, L Helmig. C Moody, C Millhuff

Thanks to the Gerber Foundation

DIFICULTADES TEMPRANAS

Clínica de lactancia al seno materno

Clínica pediátrica del niño sano

programa WIC ( salud pública)

- - - - -

Los padres fácilmente identifican los problemas de alimentación enn su bebé....si se les pregunta.

Detección de las dificultade de alimentación (tamizaje)

Hay qué distinguir probl. De alimentación del “fallo de crecimiento”

Retraso en el crecimiento… puede ocurrir en varios puntos del desarrollo:mamar, introducción de semisólidos, de sólidos,etc.

Los padres necesitan ejemplos concretos de dificultades

Detección de los problemas

¿Se preocupa sobre qué al come su bebe?

Muestra no referida

Anclaje de las preguntas respecto a apetito, mamar, masticar, preferencias de comida, texturas y tipos de comida, conducta durante la alimentación

Detección de problemas

Preguntas sobre reflujo gastroesofágico

Vómito frecuente

Hacerse vomitar o casi vomitar

Ganancia de peso, en talla

¿correlación con otras dificultades? P.ej llanto, sueño, integración sensorial

Detección de problemas

Los padres son confiables en sus observaciones

Sus observaciones son exactas

La alimentación es un aspecto crucial dela organización y funcionamiento del bebé

La alimentación es un aspecto de la relación padres-bebé

También de la “ecologia” alrededor del bebé.

detección…

Encuesta sobre

Problemas de

Alimentación y

otros

Si hay

problemas

Evaluación de:

*HISTORIA DE ALIMENTACIÓN

*RELACIÓN DE ALIMENTACIÓN

*SÍNTOMAS EN OTRAS AREAS

*RELACIÓN PADRES-BEBÉ

*ESTRESORES Y ENTORNO.

*CARACT. DEMOGRÁFICAS

*IMPACTO DEL PROBL. DE

ALIMENTACIÓN

¿Cuáles son los problemas?

Preocupación por la ganancia de peso, velocidad de aumento, etc.

Preocupación respecto a mamar, masticar, concentrarse para comer

Vómitos frecuentes, regurgitaciones y mantener la comida en el cuerpo

¿Cuáles son los problemas?

Conducta durante las comidas

Dificultad para estar sentado o concentrarse en comer

Dificultad para mantenerse en estado de alerta

Cansarse o dormirse durante la alimentación

¿Cuáles son los problemas?

Progresión en la habilidad para comer

Enfrentar consistencias más altas

Enfrentar nuevas consistencias o sabores

Dificultades con otras areas del funcionamiento, dormir, llanto excesivo, funcionamiento motriz, etc.

Patrones observados

Bebé muy pequeño, primeros 4 meses de vida

*Dificultad para regular los estados de alerta y dormir

*”duerme todo el tiempo” o dormir demasiado

*se queda dormido al mamar

*succión débil, de duración muy corta o superficial, no es eficaz.

Patrones de dificultad

Primeros meses

Come demasiado rápido

“comidas maratón”

Se “ahoga” con frecuencia por comer demasiado rápido

Miedo a que el niño se atragante

Patrones observados. Bebé hipersensible

Después de los cuatro o cinco meses…

Problema para mantenerse en calma y quieto durante la alimentación

Bebé demasiado sensible… responde en exceso a los estímulos que lo rodean

Incapaz de concentrarse en el acto de comer

Niño hipersensible…

Se sobreestimula al succionar o al comer

Se distrae fácilmente por estímulos visuales o auditivos

Incapaz de mantener el cuerpo sin moverse durante la succión

Otros problemas de autorregulación, dormir, llanto, sensible al tacto

Niño hipersensible

El bebé puede ser hipertónico

El bebé puede que coma “sólo cuando está dormido”

Comer mejor durante la noche

Maniobras activas para interrumpir la alimentación ( voltearse, mover la lengua, levantarse etc.)

Patrones en el bebé

Hacia el primer cumpleaños…

Sólo toma líquidos

No acepta texturas mayores ni sólidos

Selectividad excesiva

Dificultad para masticar, auto-organizarse, neofobia

Otros problemas

Alrededor del primer cumpleaños

Hacerse vomitar

Dificultad para comer solo

Come demasiado rápido

Come demasiado lentamente

Dificultad para masticar

Aspectos transaccionales

¿Cómo responden los padres?

Los padres inventan estrategias para enfrentar el problema

Intentan diferentes técnicas de alimentación , posiciones, pezones, tiempo de alimentación,

Alimentar al bebé puede ser muy difícil

Aspectos transaccionales.

Carácterísticas de los padres

Experiencia en alimentar bebés

Haber visto a otros alimentar niños

Capacidad para “leer” al bebé

Capacidad de observar los problemas que tiene el niño y resolverlos

Capacidad para buscar ayuda.

Transacción de alimentación

Atribuciones al bebé

Naturaleza percibida del problema

“yo pesaba 10 kilos a los cinco años”

Miedo que el bebé sea gordo

Alimentar a un bebé

El problema de alim. Puede ser único

A menudo es un marcador de otras problemas del bebé:

Regulación de estados

Autorregulación, integración sensorial, concentración.

A menudo coexiste con problemas de llanto y de sueño