Dieta y flora intestinal

Post on 11-Feb-2017

686 views 0 download

Transcript of Dieta y flora intestinal

DIETA Y FLORA

INTESTINAL

INDICE 1. Introducción

2. Funciones de la flora intestinal

3. Como cuidar nuestra flora

intestinal

4. Consejos

5. Alimentos beneficiosos

6. Factores negativos para la flora

7. Conclusiones

1. INTRODUCCIÓN • 100.000 millones de

microorganismos

• 400 especies, en su mayoría

bacterianas.

• Más del 95% vive en el

tracto digestivo, sobre todo

en el colon.

Es la llamada flora intestinal, un

complejo ecosistema lleno de

microbios beneficiosos para

nuestra salud.

Los seres humanos nacemos estériles, pero a las pocas

horas el tubo digestivo comienza a ser colonizado por los

microorganismos que pasan por la boca con los alimentos.

A los 2 años, la flora intestinal es prácticamente la definitiva,

cada individuo mantiene una flora predominante y estable.

Piel: área de 2 m2.

Intestinos (desplegados): Área de 400 m2

.

PROTECCIÓN

• Prevención de las infecciones. • Evita el sobrecrecimiento de la flora bacteriana

potencialmente patógena.

FUNCIONES DE LA PARED INTESTNAL

• Proliferación y diferenciación del epitelio

intestinal. • Desarrollo y modulación del sistema inmune.

NUTRICIÓN Y METABOLISMO • Recuperación de energía en forma de

ácidos grasos. • Producción de vitaminas. • Efectos favorables en la absorción de calcio

y hierro en el colon.

2. FUNCIONES DE LA FLORA INTESTINAL

4.CONSEJOS PARA CUIDAR TU

SALUD DIGESTIVA

Come menos y más frecuentemente (5 comidas al día): Sin aumentar el consumo de kilocalorías. No olvides hacer el desayuno y no comas mucho por la noche antes de irte a dormir.

Introduce en tu dieta alimentos ricos en fibra: 5 raciones de frutas y hortalizas al día. Introduce cereales integrales, de grano entero.

Come

pescado de 3

a 5 veces a

la semana.

Reduce el consumo de alimentos ricos en grasas de origen animal. Reduce el consumo de fritos y rebozados.

Escoge carnes magras como, pollo, pavo, conejo…

Come con tranquilidad y mastica bien cada bocado.

Modera el consumo de alimentos flatulentos como coles de Bruselas, habas, alubias, repollo, apio, cebolla, brócoli, alcachofa o alimentos con sorbitol como los chicles, etc.

Para facilitar las digestiones utiliza cocciones suaves: vapor, horno, papillote. Evita las grasas, las salsas y los picantes. Y recuerda: el mejor aceite pasa cocinar y aliñar es el aceite de oliva.

Modera el consumo de alimentos flatulentos como coles de Bruselas, habas, alubias, repollo, apio, cebolla, brócoli, alcachofa o alimentos con sorbitol como los chicles, etc.

Evita el exceso de cafeína, bebidas gaseosas y bebidas alcohólicas.

Sigue un estilo de vida saludable: Practica actividad física con regularidad. Evita el tabaco.

Bebe dos litros de agua al día.

Mantén un peso saludable

Las verduras de hoja verde como las espinacas, las acelgas, la rúcula o el apio representan un auténtico escudo protector para nuestro intestino.

• Protege nuestra flora intestinal. • Limita la capacidad de las bacterias

nocivas de crecer y colonizar nuestro intestino.

• Cuanto más comamos, más protegidos estaremos.

¿Cuánta fibra se debe consumir?

Mín. 25 g/día Max. 35 g/día Acompañada con abundante ingesta de agua, para evitar efectos indeseados: gases y deshidratación.

• Problemas intestinales: por la ingestión de demasiada fibra. Hay que empezar desde dosis pequeñas e incrementarlas progresivamente. • Mala absorción de minerales: la ingestión de una dieta rica en fibras disminuye la Absorción de algunos minerales como el calcio y el hierro. • Deshidratación: una dieta rica en fibra consume mucha agua del organismo. Lo Recomendable es beber 2 l/día.

Consumir alimentos probióticos permite equilibrar la flora bacteriana en poco tiempo y de manera natural. Yogurt: enriquecidos con la bacteria Lactobacillus GG o Acidophilus. La leche y el queso de cabra también tienen un alto contenido de ingredientes probióticos . Hay una variedad elaborada con leche de cabra, que es el kéfir.

Chocolate negro: este alimento, si es de alta calidad, contiene más probióticos que los productos lácteos.

Son compuestos no digeribles por parte de nuestro sistema digestivo, pero ayudan a mejorar nuestra salud.

Los más comunes son la inulina, galacto-oligosacáridos, oligo-fructosa y lactulosa.

El consumo de antibióticos

1- Afectan a la flora intestinal , ya que éstos provocan una

disminución de la biodiversidad de la flora al actuar sobre

las bacterias, moléculas y enzimas que la componen.

6. FACTORES NEGATIVOS PARA LA

FLORA INTESTINAL

Malos hábitos alimenticios

2- También afectan a la flora intestinal ya que ingerimos una

gran cantidad de comida rápida abusando de alimentos

procesados y refinados, con exceso de grasa y proteínas

animales, azúcares y pocos de origen vegetal.

Escasez de fibra en la dieta 3- Afecta a la flora intestinal es la

escasez de fibra en nuestras

dietas ya que no consumimos

suficientes alimentos con fibra como

son las verduras, las legumbres, las

frutas, los cereales y los frutos

secos.

El estrés y los problemas

emocionales 4- Afecta a la flora intestinal porque

altera las relaciones entre las

bacterias y la mucosa intestinal y

agudiza dolencias relacionadas con

el aparato digestivo como es

la gastritis

.

Falta de ejercicio

5- Afectan a la flora intestinal. Nos

olvidamos que la práctica de

ejercicio físico de forma habitual

es un aliado para la calidad de

nuestra flora intestinal.

Tabaco

6- Diversos estudios han

demostrado que el tabaco

afecta negativamente a las

bacterias de la flora

intestinal.

7. CONCLUSIONES

Los microorganismos presentes en el intestino humano son, sin duda, cruciales para la salud humana. Todavía queda por saber exactamente cómo, hasta qué punto, y qué áreas de la salud humana se ven influidas por nuestros “huéspedes”. Queda mucho por investigar.

Cuidando nuestra alimentación, ayudamos a nuestra flora intestinal

Nuestro estado de salud saldrá beneficiado

https://www.alimentasonrisas.es/es/salud/piramide/es-importante-cuidar-salud-digestiva.html https://www.redclinica.cl/hospital-clinico/noticias/flora-intestinal.aspx http://www.desarrolloinfantil.net/aparato-digestivo/flora-intestinal http://www.efesalud.com/noticias/flora-intestinal-aprender-a-cuidarla/ http://www.natursan.net/fibra-beneficios-y-propiedades-de-la-fibra-dietetica/ http://www.eufic.org/article/es/artid/El_papel_de_la_microbiota_intestinal_en_la_salud_humana/

VÍDEOS https://www.youtube.com/watch?v=tkVThYFaNLU (2.03) https://www.youtube.com/watch?v=i_h_jKAAplQ