Diarrea-S

Post on 03-Dec-2015

217 views 2 download

description

fisipatología de diarreas agudas y crónicas

Transcript of Diarrea-S

• Definición objetiva:– Deposición > 200 gr /24 h (>10g/kg/24h)

• Definición Clínica:– Deposiciones de consistencia disminuida– Aumento de la frecuencia (generalmente 3 veces/día)

– Puede asociarse a evidencias de lesión estructural intestinal (sangre, pus, dolor abdominal constante)

DEFINICIÓN

Según la OMS:

3 ó mas deposiciones de consistencia líquida en 24 h

ò 1 sola con moco y sangre.

•Aumento del numero de deposiciones de consistencia

disminuida.

ESCALA DE BRISTOL. FORMA DE LAS HECES

1.- Bolas duras y separadas como avellanas (difíciles de evacuar) Tránsito lento.

2.- Como una salchicha (caprina)

3.- Como salchicha con superficie cuarteada

4.- Como salchicha o serpiente blanda y lisa

5.- Bolas blandas con bordes recortados (fáciles de evacuar)

6.- Bolas blandas, heces como puré.

7.. Acuosas sin trozos sólidos. (Tránsito muy rápido)

CLASIFICACIÓN

Alteración de la absorción () OSMOTICA

Alteración de la secreción () SECRETORA

Inflamación de la mucosa intestinal

INFLAMATORIA

Alteración de la motilidad ( o )

Secundaria a presencia de solutos no absorbibles en el Tubo gastrointestinal la más común es la que se debe a deficiencia de lactasa.

Causas: Ingestas excesivas de aguas carbonatadas

Ingesta excesiva de solutos no absorbibles

Déficit de disacaridasas

Malabsorción de glucosa - galactosa.

OSMOTICA

Existe un aumento de la secreción intestinal de líquidos y electrolitos o están inhibidos los mecanismos de absorción, se produce por activación de mediadores intracelulares (AMPc, GMPc, Ca), esta alterado el equilibrio entre aniones y cationes

Causas:

Toxinas Bacterianas

Hormonas

Ac Biliares

Neurotransmisores

SECRETORA

Activación de AMPc:

• Toxinas bacterianas: V. cholerae , E. coli (TL), Shigella, Salmonella, Campylobacter, P. aeroginosa.

• Hormonas: PIV, gastrina, secretina

• Ac. Biliares.

Activación del GMPc:

• Toxinas: E. coli (TE) y Yersinia

Dependiente de Ca:

• Toxina de C. difficile

• Acetilcolina, serotonina

• Bradicinina

Daño del enterocito e inflamación asociada de grado variable.

Infecciosa es un buen ejemplo

• Colonización y adherencia.

• Invasión o entrega de citotoxinas.

Respuesta inflamatoria Célular

Humoral

Fagocítica

INFLAMATORIA

1. secreción intestinal

2. motilidad.

3. Daño al epitelio (enterocitos)• disacaridasas, proteasas, transportadores

• Alteración de la permeabilidad: exudación desde vasos.

• Atrofia vellositaria-cel. inmaduras e hiperplasia criptas

4. Efectos locales y sistémicos

5. Diarrea acuosa secretora-D disentérica

En toda diarrea por el H2O intraluminal hay motilidad.

Evento único y primario es menos frecuente.

Aumento de la motilidad tiempo insuficiente para absorción.

Mecanismos no están dilucidados

• Sistema Nervioso Entérico y extrínseco.

• Sustancias neurohumorales

• Musculatura lisa intestinal.

Diarrea por dismotilidad intestinal

Diarrea aguda:

Clinicamente

Dura menos de 7 días, heces liquidas verde amarillentas.

De 3 a 5 evacuación al día, fiebre de 37,5 °C.

No hay sangre ni moco en las heces.

Diarrea crónica:

Dura mas de 14 días, heces verde amarillentas

De 3 a 5 evacuación al día, fiebre de 38°C

No hay sangre pero si hay moco en las heces

Diarrea disentérica:Diarrea liquida con moco y sangre

Se acompaña de pujo y tenesmo

Fiebre mayor de 38 °C.

Diarrea grave con aspecto de agua de

arroz:

Heces liquidas abundantes

De color blanco.

Con espuma en la parte superior