Diapositivas Importancia Sector Terciario

Post on 24-Dec-2015

52 views 1 download

description

SECTOR TERCIARIO GEOGRAFIA ECONOMICA DE VENEZUELA

Transcript of Diapositivas Importancia Sector Terciario

República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Ministerio del Poder Popular para la

EducaciónEducaciónU.E. Colegio «Nuestra Sra. Del Valle»U.E. Colegio «Nuestra Sra. Del Valle»

5to Año Sección «B»5to Año Sección «B»

PROFESORAPROFESORA::Daniela GómezDaniela Gómez

INTEGRANTESINTEGRANTES::

Bastardo ÁngelBastardo ÁngelCamero TitoCamero TitoCarpio Ana GabrielaCarpio Ana GabrielaPeralta FabianaPeralta Fabiana

FEBRERO 2015FEBRERO 2015

SECTOR TERCIARIOIncluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos , el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios sanitarios, los servicios turísticos, los servicios comerciales, entre otros.

El crecimiento de un país económicamente va a depender de la organización y equilibrio de sus sectores, donde el sector terciario juega un papel de gran relevancia en la economía venezolana, el cual no solo le permite distribuir bienes a nivel interno, sino crear relaciones comerciales a nivel internacional.

Importancia Económica del

Sector Terciario Venezolano

MERCADO DE CONSUMOACTIVIDAD ACTIVIDAD

ECONÓMICA, ECONÓMICA, INTERCAMBIO Y INTERCAMBIO Y

MOVILIZACIÓN DE MOVILIZACIÓN DE BIENES Y BIENES Y

PRODUCTOS.PRODUCTOS.

MERCADO INTERNO

Pequeño comercio, hipermercado

y mercado

Totalidad de la cadena de producción, distribución y Totalidad de la cadena de producción, distribución y consumoconsumo

Exportaciones de OlivaImportaciones de

Vehículos

MERCADO EXTERNO

LOS PAÍSES ASEGURAN SU DESARROLLO Y REFUERZAN LOS PAÍSES ASEGURAN SU DESARROLLO Y REFUERZAN LAZOS DE COOPERACIÓN MUTUA ENTRE LAS NACIONES, LAZOS DE COOPERACIÓN MUTUA ENTRE LAS NACIONES, PARA UN EXITOSO INTERCAMBIO INTERNACIONAL SE PARA UN EXITOSO INTERCAMBIO INTERNACIONAL SE NECESITAN LAS SIGUIENTES CONDICIONES:NECESITAN LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

• DESEQUILIBRIO EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DESEQUILIBRIO EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.RECURSOS NATURALES.

• TÉCNICAS PRODUCTIVAS DISTINTAS ENTRE LOS TÉCNICAS PRODUCTIVAS DISTINTAS ENTRE LOS PAÍSES QUE NEGOCIAN.PAÍSES QUE NEGOCIAN.

• BUENA RED DE TRANSPORTE.BUENA RED DE TRANSPORTE.

EL TRANSPORTEVIAS DE COMUNICACIÓN QUE VIAS DE COMUNICACIÓN QUE FAVORECEN LA ACTIVIDAD FAVORECEN LA ACTIVIDAD

COMERCIALCOMERCIAL

MEDIOS DE TRANSPORTE

• Ferrocarril, barco y avión

EL TURISMO

De playa Rural

De invierno Balnearios

Cultural Parques temáticos

PROYECTO SOCIAL QUE PROYECTO SOCIAL QUE FAVORECE EL DESARROLLO DE FAVORECE EL DESARROLLO DE

LAS COMUNIDADES CON LA LAS COMUNIDADES CON LA CREACIÓN DE REDES TURÍSTICASCREACIÓN DE REDES TURÍSTICAS

Economía InformalACTIVIDAD COMERCIAL QUE SE REALIZA FUERA DE LOS PARÁMETROS NORMALES DE MERCADEO, SURGE EN

MOMENTOS DE CRISIS.

PROBLEMAS CAUSADOS POR PROBLEMAS CAUSADOS POR EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO