Diapositivas Del Crecimiento de La Cavidad Bucal]

Post on 04-Jul-2015

253 views 2 download

Transcript of Diapositivas Del Crecimiento de La Cavidad Bucal]

Etapa Prenatal Etapa Post-natal

Las estructuras de la cavidad bucal comienzan su formación aproximadamente a los 25 días después de la gestación

Los arcos branquiales o faríngeos son las estructuras embrionarias que dan origen a la cavidad bucal

Maxilar superior Maxilar inferior o mandíbula Músculos masticadores Tercio anterior de la lengua

4ta semana:

comienza la formación de los tejidos faciales arcos faríngeos).

Se esboza el la boca primitiva (Estomodeo)

6ta semana: Se identifican procesos mandibulares, maxilares, frontonasal. Se inicia la formación de las piezas dentarias temporales o de leche Las Proyecciones Palatinas Maxilares crecen verticalmente en una primera etapa

7mª semana:del desarrollo embrionario se produce la formación del labio superior, labio inferior y paladar lo que determina la separación de la cavidad bucal y nasal

Se originan a partir de la lamina dental que corresponde a un engrosamiento del epitelio del tejido que recubre los maxilares

Su formación ocurre entre la sexta y la séptima semana de vida intrauterina

Lamina Dental: tejido epitelial de un diente en desarrollo

Durante la sexta semana de vida prenatal se forma la lámina dental en el epitelio oral.

Desde este momento, el desarrollo de los dientes se realiza en tres etapas o estadíos:

- El de Brote (Iniciación).

- De Casquete (Morfodiferenciación).

- De Campana temprana y tardía (Aposición).

El período de iniciación y proliferación es breve y casi a la vez aparecen diez yemas o brotes en cada arcada. Son engrosamientos de aspecto redondeado que surgen como resultado de la división mitótica de algunas células de la capa basal del epitelio. Estos serán los futuros órganos del esmalte que darán lugar al único tejido de naturaleza ectodérmica del diente, el esmalte.

Desde el punto de vista histoquímico esta etapa se caracteriza por un alto contenido de glucógeno, típico de los epitelios en proliferación. Las granulaciones PAS+ son abundantes en las capas intermedias y muy escasas o nulas en las células basales

formado por un estrato de células, se diferencian los ameloblastos. Entre el epitelio interno del órgano del esmalte y el retículo estrellado, aparecen algunas capas de células que recibe el nombre de estrato intermedio.

En la profundidad de los gérmenes temporales en desarrollo, aparece una proliferación adicional de la lámina dental. esta dará origen al esmalte de las piezas permanentes. Mientras tanto la primitiva, comienza a desaparecer por invasión del tejido conjuntivo adyacente.

En la papila dental, las células mesenquimáticas periféricas se transforman en odontoblastos,

El incremento de esta última en la fase de campana temprana, está asociada con la diferenciación de los odontoblasto.

En esta fase comienza la formación de dentina y de esmalte (tejidos mineralizados), cuya génesis, al igual que la del tejido óseo involucra dos procesos.Uno inicial, en que se secreta oposicionalmente la matriz (predentina, pre-esmalte).Otro secundario en que se calcifica la matriz recién formada.

Histoquímica mente se observa desde los comienzos de esta fase, un aumento paulatino de los glicosaminoglicanos en todos los niveles del órgano del esmalte y en la papila dental, los que alcanzan su máxima expresión durante el proceso de mineralización.

Semana 20:

Se inicia la calcificación de las Piezas Temporales.

Se originan por una prolongación distal de la lamina dental

Su formación se inicia aproximadamente al cuarto mes de vida intrauterina

Durante este maravilloso proceso de diferenciación celular se forman los tejidos que forman las piezas dentarias

•Esmalte •Dentina•Cámara Pulpar •Pulpa •Cemento

•Ligamento periodontal•Cámara y conducto Radicular•Encía•Hueso Alveolar

18 Semanas

29 Semanas

32 Semana

Reflejo de nauseas con numerosos movimientos linguales

Inicio de succión

Succión - deglución

10 – 12 semana:

- Los maxilares adoptan la posición normal.

- Maxilar superior esta en posición más anterior que la mandíbula. (amamantamiento)

- A la 12 semana, se inicia el reflejo de la deglución.

- Entre la 10 y 11 semana, se desarrolla el reflejo de cierre mandibular (acción de los músculos maceteros y temporales maseterina y temporal).