Diagnostico de un paciente de ortodoncia

Post on 30-Jul-2015

195 views 16 download

Transcript of Diagnostico de un paciente de ortodoncia

UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE ODONTOLOGIA

ALUMNA: BELEN BENAVIDES

DOCENTE: DR. MANUEL ESTUARDO BRAVO

JUAN ANDRES BENAVIDES AUCAPIÑAFECHA DE NACIMIENTO: 29/agosto/99EDAD: 15a , 5m

EXAMEN CLINICO EXTRAORAL

ANALISIS FRONTAL

• Constitución Atlético• Cráneo: Dolicocéfalo• Cara: Leptoprosopo• Punta Nasal coincidente

con el plano medio sagital.

• Cierre labial competente

• Arco de cupido simétrico

Quintos no simétricosQuintos externos mayores que los quintos internos

ANÁLISIS FRONTAL SONRISA

• Sonrisa neutra.• Exposición de toda la corona de los

incisivos superiores• Exposición de la encía del lado

derecho .• Punta de la nariz desviada a la

izquierda.• Línea media dental superior no

coincidente con el plano medio sagital.

• Línea media dental superior desviada a la derecha (1.5mm).

• Línea media dental inferior no coincidente con el plano medio sagital.

• Línea media dental inferior no se le observa.

ANÁLISIS FACIAL LATERAL

• Frente convexa • Nariz recta• Labios competentes• Angulo nasolabial abierto• Surco mentolabial normal• Rotación mandibular anterior• Perfil recto

User

ANALISIS FACIAL LATERAL – ANÁLISIS DEL PERFIL LABIAL (RICKETTS)

El labio inferior coincide con el plano E.

PERFIL SONRISA

Exposición gingival marcada en la sonrisa espontánea.

ANÁLISIS FACIAL DE TRES CUARTOS

SUBMENTAL

• Simetría mandibular

• Desviación de la punta nasal hacia la izquierda

ANÁLISIS DE MODELOS

FRENTE

• Línea media dental superior desviada hacia la derecha en relación al frenillo labial.

• Línea media inferior coincidente con el plano sagital.

DENTICION PERMANENTE

COMPLETA

VISTA POSTERIOR

IZQUIERDA

• Clase II molar de ¼ de unidad.

• Disto-oclusión canina de 1/4de unidad.

• Overjet: 4 mm

DERECHA

• Clase I molar• Disto-oclusión canina de ¼ de

unidad.• Overjet: 4mm

ANÁLISIS DE MODELO SUPERIOR – ANÁLISIS DE MAYORAL

35mm

41mm

47mm

40mm 47mm

37mm

1. Forma del arco: ovoide2. Bóveda palatina: media.3. Diámetro transversal

disminuido a nivel de los segundos premolares.

4. Mesiopalatoversión de las piezas 1.1 y 2.1 .

5. Rotación de los molares

Pieza dental

1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Diametro Mesio-distal

6 7,5 7 7 8 8 6,5 8 7 6

• Espacio disponible: 75• Espacio requerido: 70,5• Discrepancia de

Modelos:4,5

ANÁLISIS DE MODELO INFERIOR

36mm

40mm

46mm1. Diámetro transversal

disminuido a nivel de los segundos premolares.

Pieza dental

4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

Diametro Mesio-distal

7 7 7 6 5 5 5,5 7 7 7

• Espacio disponible: 64• Espacio requerido: 58,5• Discrepancia de

Modelos: 5,5

ANÁLISIS DE BOLTON- BOLTON 6

NORMA: 77,2

35,5x 100 / 44,5= 79.7

Significa que hay un exceso de material dental inferior respecto al superior.

Lo ideal para 44,5 es:

34,4 de material dentario inferior.

35,5 – 34,4 = 1mm de exceso dentario inferior

ANÁLISIS DE BOLTON- BOLTON 12

NORMA: 91,3

85x 100 / 90,5 = 93.9

Lo ideal para 90,5

Significa que hay un exceso de material dental inferior respecto al superior.

83.1 de material dentario inferior

85 – 83.1 = 1.9 mm de exceso dentario inferior

ANÁLISIS RADIOGRÁFICOS

RADIOGRAFÍA CEFÁLICA LATERAL

ANÁLISIS DE STEINER

0A20FEE4.xps

ANÁLISIS DE DOWNS

ANÁLISIS DE RICKETTS

COEFICIENTE DE VARIACION DE VERT

ANÁLISIS CEFALOMÉTRICOS MANUALES

DIAGNOSTICO DEL ANALISIS DE STEINER

Este paciente tiene un crecimiento vertical o hiperdivergente, presenta una clase esqueletal tipo

II, mordida abierta anterior y proinclinación en dientes superiores e inferiores.

ANÁLISIS CEFALOMETRICO DE DOWNS

DIAGNOSTICO DEL ANALISIS DE DOWNS

El paciente presenta una clase esqueletal tipo II por retrognatismo mandibular, crecimiento

hiperdivergente o vertical, proinclinacion de dientes superiores e inferiores: mordida abierta anterior.

COEFICIENTE DE VARIACION (VERT) DE RICKETTS

DOLICO SEVERO -2

DOLICO -1

DOLICO SUAVE -0.5

MESOFACIAL 0

BRAQUI +0.5

BRAQUI SEVERO +1

TIPOLOGÍA FACIAL

Este paciente tiene una topología facial: braqui severo.

MÉTODO PREDICTIVO DE ERUPCIÓN DE TERCEROS MOLARES

ANÁLISIS

1.8 2.8 3.8 4.8

Kaplan 0mm 3mm

Ricketts 21mm

20mm

Olive 0.5mm

0.6mm

0mm 0.21

Richardson

32° 45°

MÉTODO PREDICTIVO DE ERUPCIÓN DE TERCEROS MOLARES

DIAGNÓSTICO:

• En las piezas 1.8 y 2.8 existen pocas probabilidades de erupción por sus valores menores a 1.

• Las piezas 3.8 y 4.8 presentan pocas probabilidades de erupción por sus valores menores a los estándares.