Desercion En El Nivel Medio Superior

Post on 11-Aug-2015

26 views 3 download

Transcript of Desercion En El Nivel Medio Superior

COLEGIO DE BACHILLERESPLANTEL N°8

“CUAJIMALPA”NOMBRE: DIANA MARTÍNEZ GARCÍA

GRUPO: 205

ASIGNATURA: TIC 2

DESERCIÓN ESCOLAR

INDICE Introducción ¿Qué es? Estimación Gastos Causas Consecuencias 1° Momento Critico 2° Momento Critico 3° Momento Critico Gráfica Vídeo

INTRODUCCIÓN

En esta presentación se comentara acerca de la deserción escolar en el nivel medio superior ya que más de 5 millones de alumnos dejan su educación por diferentes razones.

Se tratara sobre el ingreso para este nivel, las causas y consecuencias de este aspecto y mostraremos un video sobre este tema.

¿Qué es?Esto implica abandonar las obligaciones y

separarse de las concurrencias que se solían frecuentar. La palabra escolar, por su parte, hace referencia a aquello que es perteneciente o relativo al estudiante o a la escuela. Por lo tanto, la deserción escolar es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo.

EstimaciónLa estimación equivale también a que por

cada uno de los 200 días de clases del ciclo escolar, 5 mil 238 niños o jóvenes dejaron de estudiar. 

En el bachillerato se registra el nivel más alto de abandono en el sistema educativo, al registrar una tasa de 14.5% (484 mil 493.8 jóvenes) que queda fuera de la escuela, de una matrícula inicial de más de 3.3 millones de estudiantes que iniciaron el curso.

GastosEn el compendio se detalla que el gasto

nacional en educación por alumno es de 14 mil 100 pesos para los estudiantes de primaria; 21 mil 600 para los de secundaria; 30 mil 200 pesos para bachillerato, y 67 mil 600 pesos —en promedio— para quienes estaban en normal, universidades y posgrado.

Causas

ConsecuenciasProblemas de drogadicción, alcoholismo, mala

conducta,  salud; también enfrenta  problemas pedagógicos  en las que se encuentran la falta de motivación, desinterés por las actividades escolares, la reprobación  y el mal uso de materiales; existen también los del factor familiar como son: la desintegración familiar, falta de recursos económicos, poca estabilidad laboral del padre o tutor, embarazo precoz. Estos factores pueden traer como consecuencia la deserción escolar del alumno. 

1° Momento Critico Al darse  el cambio de la secundaria a la preparatoria se

da el momento crítico hacia el estudiante; primeramente en el proceso de admisión  de la  institución , realizando el examen de admisión, dándose malos resultados, pues no todos son afortunados ya que muchos no son seleccionados; algunos tienen la oportunidad  de incorporarse a escuelas preparatorias privadas pero otros se ven imposibilitados  para continuar, por falta de recursos económicos y otros más se ven en la necesidad de ingresar al campo  laboral  lo que trae como consecuencia ingresos bajos que en  poco colaboran en el gasto familiar

2° Momento Critico

Se da en el cambio del nivel medio básico al nivel medio superior;  ya que en este  no existe la autoridad de un orientador y por ende los jóvenes no saben controlar la libertad que tienen y se comportan irresponsablemente, algunos ya no entran a clase  y por si fuera poco, ya no se presentan en la escuela al momento de darles a conocer  la cantidad de faltas que tienen lo cual les perjudica demasiado,  repercutiendo en sus estudios.

3° Momento Critico Un tercer momento se da cuando el alumno

no logra tener un rendimiento adecuado en las asignaturas del plan de estudios y no se le proporcionan los elementos necesarios  para superar las deficiencias académicas; por lo que se provoca un frustración en los jóvenes y toman la decisión de abandonar la institución, lo cual  se traduce en fracaso y consecuentemente en fracaso escolar.

Gráfica

VIDEO