Descubrimientos Científicos Modernos

Post on 10-Jul-2015

5.113 views 1 download

Transcript of Descubrimientos Científicos Modernos

DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS

René Descartes.Pienso, luego existo

René Descartes

Colegio Ascensión Nicol Colegio Ascensión Nicol Historia, Geografía y C.SocialesHistoria, Geografía y C.SocialesHermanas Misioneras Dominicas del RosarioHermanas Misioneras Dominicas del Rosario Profesor: Víctor Hugo Ríos AstorgaProfesor: Víctor Hugo Ríos Astorga

20112011

En esta clase estudiaremos los siguientes contenidos:

- El racionalismo y el empirismo.

- Los descubrimientos científicos y sus efectos en la vida cotidiana.

Aprendizajes: en esta clase se espera que tú

- reconozcas que uno de los rasgos de esta época es la audacia y el espíritu emprendedor.

- reconozcas al ser humano como el creador de la sociedad y de sus relaciones, considerando logros como el espíritu crítico e indagador, que se traduce en una relación nueva con la naturaleza.

¿Recuerdas lo que estudiamos en la clase anterior?

¡Haz memoria!Estudiamos:

1. El Humanismo y Renacimiento.

2. El pensamiento y arte modernos.

Estos temas son claves para entender las materias que estudiaremos en esta clase.

1. Empirismo y racionalismo

Francis Bacon. John Locke.René Descartes.

Bases de la ciencia moderna:

-Empirismo.

-Razonamiento lógico.

Pregunta PSU

• John Locke es considerado el precursor del liberalismo político que será decisivo durante los siglos XVIII y XIX. De acuerdo a uno de sus principios, el gobierno civil tenía su origen en:

• A) El clero.• B) Estado salvaje.• C) Estado natural.• D) Pacto social.• E) Antiguo Régimen.

2. Evolución de la ciencia moderna

a. Renacimiento. b. La revolución científica (siglo XVII):

c. La ciencia en la Ilustración (siglo XVIII) en Francia.

Pregunta PSU

• ¿Cuál o cuáles de los siguientes planteamientos son propios de los filósofos franceses del siglo XVIII?I. Son partidarios del socialismo.II. Sostienen la idea de separación de los poderes.III. Son defensores del Antiguo Régimen.

• A) Sólo I• B) Sólo II• C) Sólo III• D) Sólo II y III• E) Solo I y III

3.- Aplicaciones técnicas

Telescopio.Molinos de viento. Reloj de péndulo.

• Es importante agregar que, con la excepción del molino de viento, estas aplicaciones técnicas y muchas otras, resultaron en artefactos individuales y no en producciones masivas (como en la Revolución Industrial). En todo caso, significaron un importante paso hacia el proceso de innovaciones técnicas que caracterizó a la Revolución Industrial.

La ciencia renacentista

Estudio y difusión de los clásicos.

Vesalio y las bases de la anatomía moderna.

Copérnico y el paradigma heliocéntrico.

“SOBRE LAS REVOLUCIONES DE LOS CUERPOS CELESTES”.

Pregunta PSU

• En 1543 se publicó la obra científica denominada “Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes”. Esta obra contiene una revisión profunda y crítica de las explicaciones del Universo predominantes hasta entonces. En ella, su autor afirma que el Sol y no la Tierra ocupa el centro del Cosmos y expone además el movimiento de traslación de los planetas. El autor de esta notable propuesta científica del período renacentista, es

• A) Isaac Newton.• B) Galileo Galilei.• C) René Descartes.• D) Juan Kepler.• E) Nicolás Copérnico.

La Revolución científica

Se ubica entre el “Discurso del Método” de Descartes (1637) y los “Principia” de Newton (1687).

Desarrollo de la astronomía, matemática, medicina, física y química.

La ciencia en la Ilustración

Alta valoración de la ciencia, como base del progreso.

Desarrollo de la química, la astronomía, la medicina, la zoología y la botánica.

Antoine de Lavoisier

Pierre Laplace

La enciclopedia

Pregunta PSU

• Fue la Biblia de la Ilustración, se convirtió en el compendio de todo el saber de la época su verdadero nombre fue “Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios”. Sin embargo fue conocido también como:

• A) Texto Ilustrado.• B) Enciclopedia.• C) Libro de las Artes.• D) Manual del saber.• E) Diccionario.

En síntesis…

Éstos son los temas que estudiamos hoy:

Descubrimientos científicos

La revolución copernicana

Empirismo y racionalismo

Física, matemática, astronomía, óptica,

química.