Desarrollo psicosocial en la infancia media2

Post on 12-Apr-2017

303 views 1 download

Transcript of Desarrollo psicosocial en la infancia media2

DESARROLLO PSICOSOCIAL

EN LA INFANCIA

MEDIA

EL YO EN EL EL DESARROLLO

Crecimiento cognoscitivo en la niñez media

Desarrollar conceptos mas complejos de si mismos

Mejorar comprensión y control emocional

B

Desarrollo del autoconcepto

+Sistemas

representacionales=

Autoestima

AUTOESTIMA EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL

LABORIOSIDAD FRENTE A LA INFERIORIDADCOMPETENCIA

¿Cómo saber si el niño esta adquiriendo un buen sentido de competencia?

EXTREMOS

VOLUNTAD Y CONTROL DE EMOCIONES

=AUTOREGULACIO

N

PADRES EXTREMISTAS

DIFERENCIAS ENTRE CULPA Y VERGÜENZA (7/8 AÑOS )

B

CONDUCTA PRO SOCIAL

♥ Respuestas de desaprobación / castigo por parte de los padres daño al ajuste social de los niños .

♥ niños con poco control irritación/Frustración♥niños con elevado control contención de

impulsos♥ Control voluntario fundado en el temperamento

B

EL NIÑO EN LA FAMILIA

Pasan más tiempo fuera de casaOtras influencias ayudan a configurar el

ambiente de la familia Cultura ritmos de vida familiar y los

roles de los miembros de la familia

B

Factores que contribuyen a configurar la atmosfera (actitudes)

Mala crianza conductas de internalización y externalización

Corregulación influye en la forma en que padres manejan la disciplina

Conflictos familiares constructivos traen beneficios

B

Efecto del trabajo de los padres

♥ Factores: edad, sexo, temperamento, personalidad del niño, etc

♥ Tiempo dedicado al trabajo vs. tiempo dedicado a los hijos

♥ Supervisión de los padres ♥ Trabajo de medio tiempo

B

POBREZA Y CRIANZA

♥ Niños de escasos recursos propensos a problemas emocionales o de conducta

♥ Potencial cognoscitivo y desempeño escolar

♥ Análisis Vonnie McLoyd de efectos de pobreza

♥ Padres ansiosos depresivos irritables

B

♥Disciplina poco factible, consistente y arbitraria

♥Consecuencias: depresión, falta de confianza, problemas de conducta

♥ Intervenciones familiares que reducen la irritación y conflicto son muy beneficiososas.

♥ Madres con buena salud emocional Hijos sobresalientes

B

ESTRUCTURA FAMILIAR

FAMILIA TRADICIONAL….FAMILIA ACTUAL….

FELIZMENTE

CAZADOS

=

NIÑOS CON TRANSICIONES FAMILIARES

DIVORCIO

AJUSTES AL DIVORCIO

Estrés antes del divorcioDepresión

Antisocial Felicidad

Nuevas nupcias

Familia reconstruida

¿DE QUE DEPENDE COMO TOME EL CAMBIO FAMILIAR?

•Madurez•Edad•Genero•Temperamento•Ajuste social antes del divorcio

CRIANZA

CUSTODIA COMPARTIDA

Efectos a largo plazo…

Familia mono parental

PADRES HOMOSEXUALES

Familias adoptivas

Anonimato del progenitor

Adopciones abiertas

Desafíos de la adopción. Éxito

•Integrar al niño en la familia

•Explicarle la adopción•Sentido sano del yo•Diferencias culturales

Relaciones entre hermanos

Asia, África, Oceanía.

Países industrializad

os

Te preparan para la vida.

EL NIÑO EN EL GRUPO DE

PARES

Efectos positivos

SociabilidadDesempeñarse en sociedadFirmezaLogroIdentidadRoles y reglasSeguridad emocional.

Conductas de géneroAutoconceptoAjustar necesidades y deseos

Pero…Prejuicios.Tendencias antisociales.

PopularidadNiñez media.Los que no son aceptados o demasiado

agresivos

Para medir la …Popularidad sociométrica.5 categorías

Sociométricamente populares Atributos positivos académicamente,

socialmente.

Popularidad percibida

alto estatus, físico, atlético.

Los niños impopulares.

Familia

Padres autoritativos hijos más populares.

Padres autoritarios hijos malos.

AMISTADSimilares

Compromiso e intercambio mutuoComunicarse y cooperar, resistencia, resolver

y autoestima

Verdadera amistad madurez cognoscitiva.

Distinción de amigos.

Agresión e intimidación. Tipos de agresión…

Agresión hostil.Agresores instrumentales.

Sesgo de atribución hostilAgresividad ante la amenaza al estatus.

6-12

años

Televisión como guía.

Realista = aceptación.

BRAVUCONES Y VÍCTIMASAcoso. Físico, verbal, relacional o

emocional.Proactivo.

Reactivo Cibernético

tendencia genética + influencias ambientales.

Varones agresión física.Mujeres agresión relacional.

LAS VÍCTIMAS

Dañino para ambos…Bravucón: delinquir y alcohol.Víctimas: problemas de conducta,

agresividad o deprimirse.Escuela y Salud

SALUD MENTAL• El diagnostico de los trastornos mentales

en los niños pueden conducir a trastornos psiquiátricos en la adultez

• Las familias caracterizadas por conflictos frecuentes, crianza fría, negligente, etc

pueden generar la vulnerabilidad de los niños a problemas a largo plazo.

TRASTORNOS EMOCIONALES

COMUNES

TRASTORNO DE CONDUCTA

PERTURBADORA

Trastorno Negativista

Desafiante (TND)Trastorno de

Conducta (TC)

Actos agresivos antisociales

FOBIA ESCOLAR Y OTROS

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Fobia Escolar Fobia Social

Ansiedad por la Separación

Ansiedad Generalizada

Trastorno de Obsesivo-Compulsivo (TOC)

DEPRESIÓN INFANTIL

Trastorno del estado de animo

TECNICAS DE TRATAMIENTO

Psicoterapia Individual

Terapia Familiar

Terapia Conductual Terapia Artística

Modificación de la conducta

Terapia de juego

Terapia Farmacológica

ESTRÉS Y RESILIENCIA

ESTRES

Presiones de la vida modernaTraumas

Causa problemas psicológicos

EL NIÑO RESILIENTE

Son mas capaces de resistir al estrésSe recuperan de sucesos traumáticos

FACTORES PROTECTORES:

◦Relaciones familiares◦Funcionamiento cognoscitivo◦Personalidad o temperamento◦Experiencias compensatorias

FIN