desarrollo del niño de 1 a 9 años

Post on 13-Apr-2017

2.149 views 1 download

Transcript of desarrollo del niño de 1 a 9 años

NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS

INDICADORES DEL DESARROLLOLas destrezas, como el primer paso, sonreír y mover las manos para decir adiós, se denominan indicadores del desarrollo.

NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS.En esta etapa los niños se mueven por todas partes, aumenta su exploración por las cosas, su curiosidad, muestran mayor independencia, al igual que empiezan a tener una conducta desafiante.

CAMBIOS FÍSICOS En esta etapa culmina la trasformación de bebe a niño, y uno de sus cambios mas evidentes es la perdida de volumen corporal, los brazos se estiran y sus extremidades se desarrollan.

DESARROLLO EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO

En esta etapa es difícil enfrentar altas y bajas de un niño, puesto que en un momento puede estar amigable y radiante, y en el otro malhumorado y lloron, y al rato estar como si nada. Pero estos cambios de temperamento son señales de sus cambios emocionales.

Según su desarrollo el niño va afianzando sus movimientos y sus destrezas. Como son:

NIÑOS DE 3 A 5 AÑOSEsta etapa se caracteriza por el perfeccionamiento de las habilidades adquiridas en etapas anteriores.

A los 3 años, el niño ya tiene adquirida muchas de las capacidades de un adulto.

Desarrolla de manera especial la motricidad fina y gruesa. Al igual que marcara el inicio del aprendizaje de la escritura.

DESARROLLO FÍSICO Y MOTRIZ

A lo largo de estos años, los niños aumentan de peso y de talla y poco a poco van adquiriendo las proporciones corporales de un adulto. Esto les permite moverse en todas las dimensiones que su cuerpo les ofrece, al igual que el desarrollo motriz les va dando el conocimiento de explorar el mundo que los rodea y desarrollar su inteligencia.

LA NIÑEZ DE 5 A 7 AÑOS

La tercera infancia se manifiesta por un hecho psicológico de vital importancia Escolarización del niño.Este periodo es considerado: Tregua para los padres. Descanso para el desarrollo. Periodo de la madurez infantil.

AREA SOCIOAFECTIVA DE 5 A 6 AÑOS

Reglas en actividades en grupo. Independencia personal.

LENGUAJE

Comunica y comprende instrucciones. Amplia vocabulario. Habla sobre lo que cree, conoce e imagina. Lenguaje instrumental, reguladora y social.

COGNITIVIDAD

Habilidad para resolver problemas. Pensamiento lógico matemático. Relaciones espaciales, temporales y cuantitativas. Representaciones graficas.

MOTRIZ

Equilibrio del cuerpo, tensión y relajación. Dibujo con figuras. Precision al colorear.

CARACTERISTICAS INTELECTUALES

7 AÑOS No posee visión global. Ideas en experiencias tangibles. Observa e investiga todo. Rabietas sustituidas por discusiones.

AFECTIVIDAD

Nace la intimidad. Imitan a los que le dan afecto. Los varones asumen su masculinidad antes que las

mujeres.

DESARROLLO SOCIAL

La escuela es su vida social. Necesidad de tener amigos. Edad de las comparaciones.

MADUREZ

Relaciones fuera del hogar toman fuerza. Buenos y malos amigos. Controlan: cuerpo, sentimientos y conducta. entiende que en casa lo quieren como es.

LA NIÑEZ (7-9 AÑOS)

2ª Infancia

El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones

F. Social.F. Afectivas.

F. Cognoscitiv

as.

Comportamiento

Los niños en esta edad son notablemente más independientes y más

responsables.

Desarrollo Del Lenguaje

Posee ya un amplio vocabulario y es capaz

de construir correctamente frases y

oraciones complejas

Desarrollo Físico

Talla: 1.15 cms a los 7 años y 1.50 cms a los 13 años. (El

crecimiento varía Individualmente.)

Durante esta edad , la velocidad de crecimiento llega a su punto más lento antes de comenzar con el estirón puberal.

El crecimiento de niños y niñas es paralelo hasta la edad promedio de 9

años.

Entre dicha edad de 9 y los 11 años, las niñas experimentan un crecimiento rápido, ellas son más pesadas que los niños de la misma

edad

Peso: 20 kg a los 7 años y 45 kg a los 13 años. (Las proporciones de un niño a los 12

años, son muy próximas a las que se observan en el adulto)

La pérdida de la dentadura temporal es

uno de los signos característicos

DESARROLLO SEXUAL

Estudios muestran como el niño en esta edad conoce ya el carácter erótico y sexual de sus

tocamientos (conducta claramente masturbadora).

Desarrollo Biológico

De los 9 a los 12 años, pasan de la infancia a la pre-

adolescencia.

Empiezan a sentir sus hormonas alteradas y experimentan sensaciones nuevas relacionadas con las emociones, con el placer y con la sexualidad

Pre-Adolescencia.

Principales Problemas De Salud

•Problemas visuales

•Desviaciones de la columna

El sobrepeso y la obesidad

•Caries

•Trastornos de aprendizaje

Salud Mental

Manifestaciones de:

Enojo Miedo Tristeza Ansiedad

Cambios repentinos del comportamiento

Comportamientos como ejercitarse excesivamente, dañar o destruir cosas.

Salud Mental

•Depresión

•Ansiedad •Trastornos de Conducta

•Trastornos de hiperactividad.

7

9

8Los niños de

Se balancea en un solo pie y sin mirar.Pueden caminar sobre la barra de equilibrio de 5 cm.Pueden saltar y brincar con precisión.

Tienen adquirida gran parte de la motricidad fina (escritura) Participan ambos sexos en los juegos. (en esta edad).Pueden participar en actividades rítmicas de saltos alternos con un patrón.

Las niñas pueden saltar vertical., A=20 cm y los niños a una A=25 cm.Las niñas pueden correr 5 m/sg.Los niños pueden lanzar una bola pequeña a 21 m.

años

años

años

Los niños de

7 años

años

años

8

9

El pensamiento se vuelve más flexible y más complejo.Pueden evaluar las relaciones de causa y efecto.Es capaz de contar de 2 en 2, 5 en 5, 10 en 10. Sumas y restas.

Los niños ya dominan muchos conceptos. Entienden la idea de 1,000 y pueden explicar varias formas de hacer agrupaciones para llegar a este número. Son capaces de resolver problemas de suma y resta, identificando lo que el problema busca.Multiplicación.

Domina las 4 operaciones aritméticas básicas.Nociones de conservación.Puede razonar mejor.

Las niñas y los niños viven en un mundo de imaginación y sentimientos…confieren al objeto más insignificante cualquier forma que les agrade y descubren en éste cualquier cosa que desean ver”.

Adam G. Oehlenschlager