Desarrollo Del Mesodermo Intermedio

Post on 06-Dec-2015

221 views 3 download

description

Embriologia

Transcript of Desarrollo Del Mesodermo Intermedio

Desarrollo del Mesodermo intermedio

Dra. Alejandra Mira RosaDpto Ciencias Morfológicas

Bibliografia

• Embriologia Médica Sadler Langman Capítulo 15. Aparato urogenital ( sólo lo concerniente a aparato urinario)

Objetivos• 1. Ubicar el mesodermo intermedio mencionando sus derivados.• 2. Mencionar los 3 sistemas renales que aparecen durante el

desarrollo embrionario.• 3. Describir las características estructurales de los sistemas renales

pronéfrico , mesonéfrico y metanéfrico.• 4. Explicar las modificaciones estructurales del metanefros para

originar al riñón definitivo.• 5. Mencionar las estructuras renales derivadas de la yema uretérica.• 6. Describir los cambios prenatales de posición del riñón definitivo.• 7. Determinar el origen embriológico de la corteza y médula

suprarrenal.• 8. Mencionar las principales anomalías congénitas y tumores

renales.

Mesodermo intermedio• El aparato urogenital puede

dividirse en 2 componentes distintos: aparato urinario y aparato genital.

• Ambos derivan de una cresta mesodérmica común ( mesodermo intermedio).

• Mesodermo intermedio se sitúa a lo largo de la pared posterior de la cavidad abdominal, y al comienzo los conductos excretores de los dos sistemas desembocan en una cavidad común: la cloaca.

Sistemas renales• Durante la vida intrauterina se forman 3 sistemas renales

ligeramente superpuestos, de craneal a caudal son:• Pronefros, mesonefros y metanefros.

• Pronefros: Sistema rudimentario y no funciona.

• Mesonefros: Puede funcionar durante un breve tiempo al

comienzo del período fetal.

• Metanefros: Forma el riñón definitivo.

Pronefros• Comienzo de la 4° semana :

El pronefros está representado por 7 a 10 grupos celulares macizos en la región cervical, que forman unidades vestigiales excretoras : nefrotomas.

• Los nefrotomas experimentan regresión antes de que se originen los más caudales.

• Al final de la 4° semana desaparece .

Mesonefros• Durante la regresión

del sistema pronéfrico , a comienzos de la 4ta semana de desarrollo , aparecen los primeros túbulos excretores del mesonefros.

Mesonefros• Los túbulos forman

alrededor de los glomérulos la Cápsula de Bowman y estas estructuras en conjunto constituyen un corpúsculo renal.• En el extremo opuesto ,

el túbulo desemboca en un conducto denominado: mesonéfrico ( de Wolff)

Mesonefros• A mediados del 2° mes de

desarrollo , el mesonefros da lugar a un órgano ovoide voluminoso a cada lado de la línea media: • Como la gónada en

desarrollo está situada en el lado interno del mesonefros, el relieve producido por ambos órganos se denomina: cresta urogenital.

Metanefros• Aparece durante la 5°

semana de desarrollo. • Sus unidades excretoras

se desarrollan a partir del mesodermo metanéfrico de manera análoga a como lo hacen en el sistema mesonéfrico.

• El desarrollo del sistema de conductos difiere del de los otros sistemas renales.

Metanefros. Sistema colector• Los tubos colectores del riñón definitivo se desarrollan a partir

del brote ureteral .

Metanefros

Brote ureteral• Origina: uréter, pelvis renal, cálices mayores y menores, y

entre 1 y 3 millones de túbulos colectores.

Sistema excretor• Cada túbulo colector neoformado está cubierto en el extremo

distal por un capuchón de tejido metanéfrico.• Por influencia inductora del túbulo, las células del capuchón

forman pequeñas vesículas renales , que a su vez originan túbulos más pequeños con forma de S.

• Los capilares crecen dentro de una concavidad en uno de los extremos de la S y se diferencian en glomérulos.

Nefronas o unidades excretoras• Los túbulos junto con

sus glomérulos forman las nefronas.• El extremo proximal de

cada nefrona constituye la cápsula de Bowman.• Las nefronas se forman

hasta el nacimiento.•

Origen del riñón

El riñón tiene 2 orígenes en su desarrollo : a) el mesodermo metanéfrico que proporciona las unidades excretoras y b) el brote ureteral que da origen al sistema colector.

Cambios prenatales de posición del riñón definitivo• Los riñones están situados inicialmente en la región pélvica

pero más adelante se desplazan hacia una posición más craneal en el abdomen.

• Este ascenso del riñón es ocasionado por la disminución de la curvatura del cuerpo y por el crecimiento de éste en las regiones lumbar y sacra.

Origen embriológico de corteza y médula suprarrenal• La glándula suprarrenal se

desarrolla a partir de dos componentes: una porción mesodérmica que forma la corteza y una porción ectodérmica que constituye la médula.

• Durante la quinta semana de desarrollo, las células mesoteliales situadas entre la raíz del mesenterio y la gónada en desarrollo, comienzan a proliferar y se introducen en el mesénquima subyacente. Allí se diferencian en órganos acidófilos voluminosos que forman la corteza fetal o primitiva de la glandula suprarrenal.

Corteza fetal• Posteriormente, una segunda oleada de células mesoteliales

ingresan conformando la corteza definitiva de la glándula. Después del nacimiento, la corteza fetal experimenta una regresión rápida, excepto en su capa más externa que se convierte, por diferenciación, en la zona reticular.

Médula suprarrenal fetal• De otra parte, las células originarias del sistema simpático

invaden la cara medial de la suprarrenal en formación, donde se disponen en cordones y acúmulos. Estas células dan origen a la médula de la glándula suprarrenal; mediante tinción, es claro que se trata de células cromafines ( se tiñen de amarillo parduzco con sales crómicas. Durante la etapa embrionaria, las células cromafines se encuentran muy dispersas en el embrión, pero, en el adulto, el único grupo que persiste se encuentra en la médula de la suprarrenal.

Células cromafines• Esquema que muestra

las células cromafines (simpáticas) que se introducen en la corteza fetal de la glándula suprarrenal. B. En esta etapa más avanzada del desarrollo, la corteza definitiva rodea a la médula casi por completo.

Malformaciones renales• Riñón ectópico pélvico.

Riñón en herradura• ¿ Cuál es su frecuencia ?

Arterias renales accesorias• reconstrucciones

volumétricas coronal y coronal oblicua que muestran arterias renales accesorias dobles bilaterales (flechas blancas).

Extrofia vesical

Extrofia cloacal• Averiguar qué componentes la acompañan, frecuencia.