Desarrollo de Negocios Caso 1

Post on 13-Sep-2015

701 views 24 download

description

desarrollo de negocios

Transcript of Desarrollo de Negocios Caso 1

CASO 1 TIENDAS Piogor 2 MARZO 20151. Cules son las distintas etapas del negocio y sus caractersticas inici en la actividad comercial vendiendo vveres y abarrotes en los mercados distribuidas geogrficamente en los cuatro puntos cardinales adquiere un camin de 5 toneladas de capacidad instalaba un mercado mvil en la plaza del pueblo el da de la feria, para vender vveres y alimentos manufacturados al detal a los campesinos que acudan a su negocio. se encarga de suministrar a consumidores y comerciantes intermediarios don Po fue estableciendo sucursales de su negocio en los barrios distantes de la plaza de mercado de la ciudad.

2. Cmo ha influido el medio familiar en cada uno de los personajes? Max en la universidad se destac por ser una persona analtica y con gran capacidad de expresin oral y escrita, por lo cual fue invitado a participar en un programa de formacin docente. Epi observa que su padre compra vveres empacados en presentacin de quinientos y mil gramos que suministra una comercializadora de bolsas. Entonces indaga sobre tecnologas para empacado y en la feria industrial de la ciudad contacta un fabricante italiano, con quin hace la negociacin de una mquina de capacidad moderada teniendo como garante el negocio de don Po. Josefa y Juana aprende a fabricar artesanalmente salsa de tomate, mayonesas, mermeladas y jugos, empezando a introducir estos productos en sus tiendas, aprovechando una muy buena relacin personal entre consumidores y vendedores dado que para la poca no utilizaban el sistema de autoservicio

3. Identifique las motivaciones y tendencias empresariales de cada uno de los personajes del caso. Max se ha convertido en un banquero de inversin reconocido en la ciudad. Epi cursaba tercer semestre de Administracin de Empresas en la universidad y toma la decisin de establecer un negocio de proveedura unido a la cadena del valor de Tiendas Piogor. Desarrolla un trabajo de grado para expansionar y modernizar la administracin de las tiendas Piogor incorporando los conceptos de negocios en red. Juana la induce a tomar cursos cortos sobre temas contables y ahora sobre procesamiento de alimentos.

4. Describa el perfil de don Po, Max y Epi Don Po: Observador, emprendedor, visionario y estratega. Max: Habilidad matemtica, analista, capacidad de expresin oral y escrita, disciplina musical. Epi: Observador, detallista, emprendedor, lector, autodidacta y orgulloso

5. Cules cree que son las expectativas de Max y Epi? Max: Espera ser un reconocido economista, banquero de inversion reconocido y msico Epi: Con su incitativa emprendedora espera poder ayudar a crecer el negocio de su padre mas all de todo

6. Identifique los factores de xito de Piogor. Don pio es el canal de distribucin de los alimentos Don pio establece sucursales en los barrios distantes de la plaza de mercado en la ciudad Ya teniendo bien establecidas sus tiendas Josefa y Juana aprenden a fabricar artesanalmente salsa de tomate, mayonesas, mermeladas y jugos Asisten a la feria industrial de la ciudad y conocen gente que les pueda ayudar a crecer su negocio entre ellos un italiano Don pio es designado como presidente del gremio que aglutina a los hombres de la ciudad.

7. Qu tecnologa administrativa puede Epi incorporar al negocio? Aplicaciones de bases de datos Sistemas merchandising Internet (donde se le puede dar seguimiento al cliente, atencin, informacin)

8. Por qu Max no acept la propuesta de Epi?Porque l deca que Epi, Juana y su padre eran personas sin aspiraciones, y no eran emprendedores para poder hacer crecer ms el negocio.

9. Por qu Epi no acept el ofrecimiento de Van Horte?Porque Epi con su visin de emprendedor, quera seguir en los negocios de su padre, el tenia planes e ideas de poner hacer crecer aun ms el negocio, ya que con los conocimientos adquiridos en la universidad saba que poda incursionar mas en el mundo de los negocios.DESARROLLO DE NEGOCIOS 8 APgina 3