Desarrollo de la adultez

Post on 30-Jun-2015

216 views 0 download

Transcript of Desarrollo de la adultez

Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez• Adultez joven (20 a 40 años)• Adultez media (40 a 65 años)• Adultez tardía (65 años y más)

* Cima de la condición física, juego declina ligeramente.

* Las elecciones del estilo de vida influyen en la salud

* En lo biológico, las funciones están en su máximo funcionamiento, están estables, lo que se traduce en seguridad, poder y dominio, hay

fortaleza, energía y resistencia física.

* Las habilidades cognitivas y los juicios morales implican una mayor complejidad

* Se realizan elecciones educativas y profesionales

* A nivel psicológico, la sensación de dominio se manifiesta en un sentimiento de autonomía, lo que permite utilizar las energías de

forma más eficiente. Control de emociones y encuentra intimidad.

* Los rasgos de personalidad y los estilos de vida se vuelven relativamente estables, pero las etapas de vida y los acontecimientos

pueden influir en los cambios de personalidad.

* Las decisiones se toman en torno a relaciones interpersonales íntimas y estilos de vida personales.

* La mayoría de las personas se casan y tienen hijos.

D. Físico

D. C

ognitivoD

. PsicosocialA

dulte

z jo

ven

Adu

ltez

jove

n

Trabajo – Menos satisfechos de lo que estarán más tarde (menores de 35 años)

Fac

tore

s p

sico

soci

ales

Ad

ult

ez m

edia

Ad

ult

ez m

edia - Aparecen las canas, calvicie,

sequedad cutánea (arrugas).- Puede tener lugar algún

deterioro en habilidades sensoriales, salud, resistencia y en

destrezas y habilidades, como consecuencia de:

* Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de

reacción.* Acumulación de tejido

adiposo en determinados sectores del cuerpo.

- Estos cambios no implican una pérdida de las funciones, sino que estas disminuciones implican la generación de cambios en los

hábitos de vida.- Las mujeres experimentan la

menopausia y el hombre la andropausia

* La mayoría de las habilidades mentales básicas

alcanzan su cima; la experiencia y las habilidades practicas de resolución de

problemas son altas.* La producción creativa

puede declinar pero mejorar en calidad

* Para algunos, el éxito profesional y el poder económico alcanzan su

cima; pero otros, pueden sentir agotamiento o cambiar de carrera

* Tensiones del trabajo afectan bienestar físico

y emocional.

* Continúa desarrollándose el

sentido de identidad; puede

ocurrir una transición

estresante en esta adultez media.

* La doble responsabilidad de crear hijos y cuidar a los padres puede

causar estrés.El crecimiento de los hijos deja el

hogar vacío.

D. Físico D. Cognitivo D. Psicosocial

Aprendizaje y motivación

Nuevos proyectos en pareja

Generatividad vs. Estancamiento - Cuidado

Fac

tore

s p

sico

soci

ales

Ad

ult

ez t

ard

íaA

du

ltez

tar

día

Desarrollo psicosocial

La jubilación puede ofrecer

nuevas opciones para usar el

tiempo, incluido nuevo trabajo

de tiempo completo o

parcial.Las personas

necesitan enfrentar pérdidas

personales y la muerte

inminente.

Desarrollo cognitivo

Aunque la inteligencia y la memoria

pueden deteriorarse en algunas áreas, la mayoría

encuentran modos de

compensación

Desarrollo físico

La mayoría de las personas son saludables y activas, aunque la salud y

las habilidades físicas empiezan a declinar

El retraso en el tiempo de reacción afecta

algunos aspectos del funcionamiento

La mayoría de las personas

están mentalmente

alerta

La búsqueda designificado en lavida asume unaimportanciacentral.

Perdida de textura y elasticidad de la piel.

Adelgazam

iento y encanecimiento del cabello.

Disminución de la talla corporal.

Adelgazamiento de los huesos.

La pérdida de dientes y los problemas de encías

Son comunes.

Problemas de visión.

Desaparición progresiva de masa muscular, Atrofia de los músculos.

Dec

linac

ión

de la

s fu

ncio

nes

sens

oria

les

ype

rcep

tivas

.

Propensión a la osteoporosis en las mujeres.

Pérdida de la adaptación al frío y al calor.

Dism

inución de la fuerza y rapidez para realizar

actividades físicas.

Las paredes de las arterias se endurecen y se reduce su elasticidad.

Los

mec

anis

mos

inm

unol

ógic

os q

ue

defie

nden

de

las

infe

ccio

nes

pier

den

efic

ienc

ia.

Los

órga

nos

sens

itivo

s re

quie

ren

un u

mbr

al

deex

cita

ción

más

alto

.

Se intensifican las arrugas.

Enfe

rmed

ades

cró

nico

deg

ener

ativ

as

La jubilación

Las relaciones Estrés

DueloSer abuelos

Mitos:

La excitación sexual se basa principalmente en la belleza física El deseo de tener coito El amor románticoLa anatomía sexual se deteriora según la persona de pone viejo (a)

Fac

tore

s p

sico

soci

ales

Estimulación cognitiva en la vejezEstimulación cognitiva en la vejez

◦ Orientación◦ Lenguaje◦ Praxias◦ Gnosias◦ Memoria◦ Calculo

PECES ANIMALES CON CUATRO PATAS

ANIMALES CON ALAS

ESCRIBA 5 NOMBRES DE:

Encuentra la CEncuentra la C

OOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOCOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO O

Encuentra la AEncuentra la A

ååååååååååååååååååååååå¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã

¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥

ååååååååååååååååååååååååååååååååååÃ

¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Aåååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååå

ååååååååååååååååååååååååååååååååååÃ

Encuentra la cEncuentra la cçççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççcççççççççççççççççççççççççççççççççççççççÃ

Encuentra la NEncuentra la N

MMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMNMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMNM

BibliografíaBibliografía

Papalia, D.; L. Sterns, H.; Feldman, R. y J. Camp, C. (2009).Desarrollo del adulto y vejez. México:McGrawHill.

Desarrollo humano, cambios físicos, psicológicos y surelación con la sociedad. Encontrado en:http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/index2.html

L. Tárraga y M. Boada (eds.). Volver a empezar. Ejerciciosprácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer.Encontrado en:

www.imsersomayores.csic.es/.../familialzheimer-volver-01.pdf