DESARROLLO DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN LA COMUNIDAD INDIGENA CAÑO

Post on 22-Feb-2016

35 views 0 download

description

DESARROLLO DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN LA COMUNIDAD INDIGENA CAÑO PENDARE DE PARHUAZA, MUNICIPIO CEDEÑO, PARROQUIA LOS PIJIGUAO DEL ESTADO BOLÍVAR, (2009-2010) . Autora: Ing. Rosalin M. Parra P. Ciudad Bolívar , Junio 2012. UBICACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DESARROLLO DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN LA COMUNIDAD INDIGENA CAÑO

  DESARROLLO DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN LA COMUNIDAD INDIGENA CAÑO

PENDARE DE PARHUAZA, MUNICIPIO CEDEÑO, PARROQUIA LOS PIJIGUAO DEL ESTADO BOLÍVAR, (2009-2010)

.

Autora: Ing. Rosalin M. Parra P.

Ciudad Bolívar , Junio 2012

UBICACIÓN Localización geográfica: 5º58´12´´ de latitud norte y 67º7´12´´ de longitud oeste.

Distancia de Ciudad Bolívar: 600 Km. Y a 300 Km. de Caicara del Orinoco. 

Caño Pendare de Parhuaza

UBICACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar sistemas de energía fotovoltaica en la Comunidad Indígena de Caño Pendare de Parhuaza Municipio Cedeño, Parroquia los Pijigüaos del estado

Bolívar.2009-2010.

¿Que es la energía fotovoltaica?

se basa en la captación de energía solar y su transformación en energía eléctrica por medio de módulos fotovoltaicos

componentes

AC: 110-220 VoltiosCC: 5-900 voltios

58 Viviendas

Energía Motorizada6:00 pm a 6:00 am

Problemas Ambientales,Enfermedades , Riesgos

Poco nivel de conocimiento

Escasas iniciativas para la generación de energías alternativas

¿Porque?

Importancia de generación y desarrollo de energía fotovoltaica en la comunidad indígena de Caño Pendare de Parhuaza.

MejorarSalud Contribuir

Actividades

Desarrollo

Servicio en la comunidades

Energía Fotovoltaica

Ventajas ambientales para el desarrollo de sistema de energía fotovoltaica en la comunidad indígena caño Pendare de Parhuaza.

Las energías no renovables se van agotando.Pueden producir impactos negativos en el medio ambiente.

NecesidadesHumanas

ProducciónRural Satisfacen

Mejor calidadde vida

¿Como se hizo para instalar esta energía en la comunidad?

Por medio de La Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico (FUNDELEC) que es un organismo público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica.

Es importante destacar que para la instalación de sistema de energía renovable en una comunidad específica está precedida por una serie de actividades de abordaje y diagnóstico del asentamiento poblacional potencialmente beneficiado La instalación de un sistema de energía renovable en una comunidad específica está precedida por una serie de actividades de abordaje y diagnóstico del asentamiento poblacional potencialmente beneficiado.

Asi mismo el cumplimiento de una serie de criterios de priorización (distancia mínima del tendido de electricidad, presencia de misiones, potencial productivo y existencia de áreas protegidas) y los resultados del diagnóstico (en el que se analizan variables sociales y técnicas) elaborado por técnicos del Programa Sembrando Luz determinan la factibilidad de implantación de un sistema (fotovoltaico, de potabilización y desalinización, o híbrido).

El Programa Sembrando Luz• Constituye la instancia técnica y operativa de FUNDELEC responsable de la

coordinación y ejecución de los proyectos en materia de energías renovables, enmarcados dentro del Convenio de Cooperación Integral Cuba - Venezuela. Estos proyectos persiguen la promoción, desarrollo y aprovechamiento de las energías renovables dentro de la política de diversificación y uso racional del acervo energético del país.

• Los proyectos de Sembrando Luz persiguen dotar energéticamente a comunidades de servicios básicos como la electricidad y el agua potable, mediante la instalación de tecnologías (sistemas fotovoltaicos, sistemas de potabilización y desalinización de agua, y sistemas híbridos) que aprovechan el potencial o acervo local de fuentes renovables disponibles en caseríos y asentamientos humanos, ubicados en zonas aisladas, indígenas y fronterizas. En estas localidades se concentran cerca de 1,2 millones de habitantes que históricamente han estado excluidos de tan vitales recursos.

¿Que se logro?

Un sistema de 24 paneles que genera 4080 wat, para suministrar electricidad a la escuela, centro de salud y el centro shamanico de caño Pendare

Autora: Ing. Rosalin M. Parra P.

Ciudad Bolívar ,Junio 2012

GRACIAS POR SU ATENCIÓN