Desarrollo Caso 17 La Favorita

Post on 31-Oct-2015

149 views 11 download

Transcript of Desarrollo Caso 17 La Favorita

Misión:Mejorar la Calidad y reducir el costo de

vida de nuestros clientes, colaboradores –asociados, proveedores, accionistas y lacomunidad en general, a través de laprovisión de productos y servicios deóptima calidad, de la manera más eficientey con la mejor atención al público.

Visión:Ser la cadena comercial más eficiente y

rentable de América, ofreciendo la mejoratención al cliente.

Datos Históricos- 1945: Apertura de la primera Bodega La Favorita en el Centro Histórico deQuito.- 1957: Apertura del local en la Av.Amazonas y Robles.- 1963: Primera remodelación del supermercado.- 1971: Apertura del primer local en el Centro Comercial Iñaquito (CCI).- 1975: Supermercados La Favorita se convierte en una compañía abierta anuevos accionistas.- 1979: Se abre el primer Supermaxi en el Centro Comercial Policentro deGuayaquil.- 1980: Se abre el local en el Centro Comercial Multicentro y se cierra el de laRobles y Amazonas.- 1983: Se comienza a utilizar el nombre comercial de Supermaxi.- 1984: Se abre un local en el Centro Comercial El Bosque- 2001: Un incendio consume las bodegas centrales de SLF.- 2002: Entra en operación el Centro de Distribución (CD) en Amaguaña.- 2002: Se lanza la estrategia de Marcas Propias.- 2006: Nace la Cadena de Beneficios para prestar más y mejores servicios alcliente.- 2006: Apertura de Supermaxi 12 de Octubre.- 2007: Remodelación del histórico local del Centro Comercial.

PRINCIPALES ESTRATEGIAS PARA CRECIMIENTO YRENTABILIDAD

• ExpansiónSupermaxi en 1971, inicióel modelo y el nombre quellevarían a la empresa a consolidarseen los años ochenta y noventa.

• Centralización de Bodegascada proveedor tiene un díay una hora exactas paradescargar sus productos

• Convertir los problemas enOportunidadesA pesar del incendio del 2001, en septiembre de 2002 se inauguró el modernocomplejo administrativo y de bodegas en Amaguaña

• Ser Pionera:• 1998 ya contaban con 2967 accionistas

PRINCIPALES ESTRATEGIAS PARA CRECIMIENTO YRENTABILIDAD

• Identidadperfil de supermercadosmedianos y grandes

• Enfoque en el ClienteLocales más amigables, usan coloresatractivos y cálidos. El lema paraLa Favorita es que comprar debe ser un placer

• Generación de Unidades de Negociocomplementarias“Consuma lo Nuestro”

• Benchmarking constante

ANALISIS DE LOS OBJETIVOS DEL MARKETINGINTEGRAL

Participación de Mercado

IDENTIFICAR A LA COMPETENCIA

Participación de Mercado

Incremento de Ventas

PRECIO PREMIUM

OFERTASPUBLICIDAD

INDUSTRIAL INMOBILIARIACOORPORACION

RESPONSABLE (FUNDACIONES)

EMPRESA MERCADO SEGMENTO EMPRESA EMPRESA EMPRESA

Supermaxi Productos de Consumo masivo Clase media - alta Enermax Village Plaza Dejemos Huellas

Megamaxi Productos de Hipermercado Clase media - alta Maxipan Multiplaza Portoviejo Niños con futuro

Aki Productos de Consumo masivo Clase media - baja Agropesa Mall El Jardin Su cambio por el cambio

Gran Aki Productos de Consumo masivo Clase media - baja Pofasa Mall del Sol CDI

Super Aki Productos de Consumo masivo Clase media - baja Mall del Sur

Kywi Productos de Construccion Clase media - alta Mall de los Andes

Megakywi Productos de Construccion Clase media - alta MultiPlaza Esmerladas

Todohogar Articulos de Decoración Clase media - alta C.C. La Pradera

Sukasa Articulos para el Hogar Clase - alta C.C. Miraflores

Salon de Navidad Productos Decoración Navideña Clase media - alta Citymall

Radio Shack Productos de Tecnología Clase media - alta

Tventas Ventas por Televisión Clase media - alta

Mr. Books Libros Clase media - alta

Jugueton Juguetería Clase media - alta

Tatoo Productos de Deportes Clase media - alta

Marca Propia Productos de Consumo masivo Clase media - baja

COMERCIAL

CrecimientoE-commerce – nuevos mercados – nuevos segmentos

CrecimientoAlianzas Estratégicas

Ventajas Competitivas

Rentabilidad

Rentabilidad

Posicionamiento

PosicionamientoValor agregado – recordatorio - servicio

Reputación Corporativa

Reputación CorporativaActivos intangibles

Desarrollo MarcaLOS LOCALES DE LA CORPORACION IMPULSAN EL DESARROLLO

URBANO

Desarrollo Nuevos Productos /Servicios

Crear Valor

• SUPERMAXI TIENE 10.000 ACCIONISTAS

Lealtad y FidelizaciónTARJETAS DE AFILIACIÓNEn el año de 1976, esta empresa emite las primeras tarjetas deafiliación que benefician a los clientes en servicios y precios.Esta estrategia hoy en día es muy usada por muchas empresas, yaque se convierten en un ingreso significativo para la empresa.

CONCLUSIONES• La evolución que ha tenido la corporación Favorita le ha servido para ser la mayor corporación del

país por encima de multinacionales y empresas mucho más rentables como las detelecomunicaciones, lo que la ha convertido en un referente no solo a nivel nacional sinointernacional.

• Es una de las pocas empresas dentro de su mercado que ha logrado integrar en todos los sentidossu modelo de negocio, brindando ventajas no solo a sus clientes sino principalmente a susproveedores.

• Fueron los primeros en entrar con fuerza y monopolizaron los mercados, puesto que ya no habríaespacio para otros competidores

• Eliminaron a los pequeños competidores mediante estrategias de bajos precios en los mismosproductos. Esto debido al poder que tienen sobre los proveedores y a contratos deinterproveedores que firman con ellos, en los cuales, obligan a vender a la competencia a un mayorprecio que a ellos.

• Por último, su estrategia de fidelización basada en la experiencia del "placer de comprar"; personalbien capacitado, organización de canales, trabajo en perchas, Merchandising y creación de la marcaSupermaxi para productos de buen valor y bajo precio.