Desafíos para una Producción Sustentable de Berries

Post on 12-Nov-2021

9 views 0 download

Transcript of Desafíos para una Producción Sustentable de Berries

Desafíos para una Producción Sustentable de Berries

Michelle Senerman Finkelstein

29 de agosto, 2019

Talca

MOTIVACIÓN

PROYECCIONES CHILE 2030: CAMBIO CLIMÁTICO

Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022, Ministerio del Medio Ambiente, 2017

TEMPERATURA

0,5ºC – 1,5ºC

PRECIPITACIONES

5% - 15%

EVENTOS CLIMÁTICOS

Sequía

Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022, Ministerio del Medio Ambiente, 2017

RECURSOS HÍDRICOS:

• Norte Grande y Chico:

• Aumento ocurrenciaperíodos escasezhídrica

• Lluvias extremas

SILVOAGROPECUARIO (Escasezhídrica)• Desplazamiento cultivos al sur• Cambios producción, ingresos,

calidad• Vulnerabilidad agricultores

ENERGÍA (caudales en cuencas)• Menor capacidad de

generaciónhidroeléctrica

CIUDADES (Tº y Prec):• Olas de calor• Presión suministro de agua,

alcantarillado, servicios de transporte

• Mala ventilación en vallesaumenta contaminación

PROYECCIONES CHILE: POSIBLES IMPACTOS CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECCIONES CHILE: POSIBLES IMPACTOS CAMBIO CLIMÁTICO

Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022, Ministerio del Medio Ambiente, 2017

TURISMO:

• Condición más tropical en el norte• Ascenso líneas de nieve• Derretimiento glaciares• Aceleración ciclos reproductivos

plagas (zancudos, tábanos, coliguachos, algas.)

INFRAESTRUCTURA (Inundaciones y marejadas):• Puentes, puertos, vialidad, etc.• Riesgo actividades económicas y

poblaciones en el borde costero

PESCA Y ACUICULTURA (aumento nivel del mar)• Cambios de la salinidad en centros de

cultivo• Incidencia de plagas en centros• Enfermedades en centros

PROYECCIONES CHILE: POSIBLES IMPACTOS CAMBIO CLIMÁTICO

Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022, Ministerio del Medio Ambiente, 2017

SALUD

• Alteraciones parámetros climáticos → Aumento enfermedades • Rabia (Centro-Sur)• Hantavirus (Centro-Sur)• Dengue (Norte grande)• Malaria (Norte grande)

• Sequías e inundaciones → Disminución calidad y disponiblidad de agua • Nutrición• Calidad de vida• Incidencia en ENT

• Olas de calor y eventos extremos• Salud física y mental• Muertes prematuras

ESTAMOS A TIEMPO, PERO EL RELOJ CORRE

CAUSAS

Science-based Targets for Ingham’s

CAUSAS

(PNUMA, 2015)

Science-based Targets for Ingham’s

NUEVA MIRADA

Desacoplar el crecimiento económico del uso de recursos y de impactos ambientales

(PNUMA, 2015)

QUÉ SE ESTÁ HACIENDO?

Science-based Targets for Ingham’s

COP21

La temperatura no puede aumentar más de

2ºC (actualizado a 1,5ºC)

Debemos reducir nuestra huella de carbono.

INTERNACIONAL

QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO?

Science-based Targets for Ingham’s

A QUÉ SE COMPROMETE CHILE?

QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO?

Science-based Targets for Ingham’s

A QUÉ SE COMPROMETE CHILE?

QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO?

Science-based Targets for Ingham’s

Ley Prohibición Bolsas

Plásticas de Comercio

Ley Nº 21100

Ley Responsabilidad

Extendida del Productor

Ley Nº 20920

Impuesto Verde, Reforma

Tributaria

Ley Nº 20780 Artículo 8

QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO?

LEYES

Science-based Targets for Ingham’s

QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO?

EMPRESAS

Empresas con impacto

social constituyen el 1,7%

del PIB Chileno

Aumenta el número de

empresas certificadas B

en LATAM y Chile

Science-based Targets for Ingham’s

QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO?

EMPRESAS COMPROMETIDAS A ACUERDOS INTERNACIONALES

• Iniciativa para que las empresas puedan compromoterse a disminuir sus emisiones de

GEI alineado con el acuerdo COP21 (2ºC) y actualizado recientemente a 1,5ºC (de acuerdo

a informe IPCC)

• Considera un método para definir metas reducción de emisiones corporativas alineadas con

la ciencia climática

• 12 empresas comprometidas en Latinoamérica

• 4 en Chile: Concha y Toro, Aguas Andinas, Virutex Ilko, Edge Chile

Science-based Targets for Ingham’s

QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO?

EMPRESAS COMPROMETIDAS A ACUERDOS INTERNACIONALES

Viña Concha y Toro se compromete a reducir sus emisiones

absolutas de alcance 1, 2 y 3 (directas e indirectas) en 55% en total y

62% por botella al año 2030*

*En proceso de validación con meta 1,5ºC

Science-based Targets for Ingham’s

QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO?

EMPRESAS COMPROMETIDAS A ACUERDOS INTERNACIONALES

Calculadora para modelar posibles acciones:

• Decarbonización de la matriz energética chilena

• Autogeneración de ERNC

• Compra de ERNC

• Reducción de emisiones fugitivas

• Reducción gramaje botellas

• Cambio de empaques

• Reducción emisiones de fertilizantes

Science-based Targets for Ingham’s

Compro en

tiendas más

sustentables

(31%)

*Estudio Cuantitativo de Sustentabilidad, Fundación Chile/Cadem, Julio 2017

QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO?

CONSUMIDORES

Science-based Targets for Ingham’s

Compro en

tiendas más

sustentables

(31%)

*Estudio Cuantitativo de Sustentabilidad, Fundación Chile/Cadem, Julio 2017

QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO?

CONSUMIDORES

POR DÓNDE EMPEZAMOS?

Science-based Targets for Ingham’s

POR DÓNDE EMPEZAR?

ENFOQUE DE CICLO DE VIDA

Materias

PrimasProcesamiento Empaque Distribución Retail Uso Disposición Final

Consumo

Energía y

Combustibles

Consumo

Agua y

Energía

Uso de fosfato:

Eutrofización

agua

Science-based Targets for Ingham’s

POR DÓNDE EMPEZAR?

ENFOQUE DE CICLO DE VIDA

Conocer y entender lo que estamos evaluando: Enfoque de ciclo de vida

Análisis de Ciclo de Vida: proceso objetivo basado en norma ISO 14040 y 14044 para:

• Enfocarse en temas prioritarios

• Enfocarse en las áreas y actores clave de la cadena de valor

• Enfocarse en las etapas clave de la cadena de valor de la empresa

• Identificar “intercambios ocultos”

• Optimizar los recursos para abordar la sustentabilidad

Science-based Targets for Ingham’s

POR DÓNDE EMPEZAR?

ENFOQUE DE CICLO DE VIDA

O?

Plástico Algodón orgánico

*2018, Agencia de Protección Ambiental, Análisis de Ciclo de Vida de Bolsas de Mercadería, Dinamarca

Reutilizar 149 (CC) o 20000 (todos) veces*

DEPENDE!!

CÓMO SE APLICA EN SECTOR AGROALIMENTARIO CHILENO ?

Science-based Targets for Ingham’s

PRINCIPALES IMPACTOS BERRIES

ENFOQUE DE CICLO DE VIDA

Campo Procesamiento Empaque Distribución

• Consumo energía

• Fertilizantes

• Desperdicio

alimenticio

• Derechos laborales

• Transformación de

tierra

• Pesticidas

• Uso de agua

• Seguridad y salud

• Desperidicio

alimenticio

• Consumo de

combustible

• Consumo

energía

• Consumo

agua

• Consumo

energía

• Generación de

residuos

empaque

Comunicación

Science-based Targets for Ingham’s

ALGUNAS INICIATIVAS

ENFOQUE DE CICLO DE VIDA

Campo Procesamiento Empaque Distribución Comunicación

• 2016: Protocolo

Agricultura

Sustentable ODEPA

• 2018: Estándar

Sustentabilidad

Berries ODEPA

• III APL

Chilealimentos

• Ecoetiquetados• Ley REP

Science-based Targets for Ingham’s

ALGUNAS INICIATIVAS

ENFOQUE DE CICLO DE VIDA

Campo Procesamiento Empaque Distribución Comunicación

• 2016: Protocolo

Agricultura

Sustentable ODEPA

• 2018: Estándar

Sustentabilidad

Berries ODEPA

• III APL

Chilealimentos

• Ecoetiquetados• Ley REP

2016: PROTOCOLO DE AGRICULTURA SUSTENTABLE (PAS)

1. 2016: ODEPA en conjunto con Fundación Chile desarrollan el protocolo de agricultura sustentable (PAS)2. Marco general sobre sustentabilidad en el sector agrícola3. Identifica principios, criterios y recomendaciones de buenas prácticas

Protocolo de Agricultura Sustentable

Monitoreo y uso del recurso hídrico

Respeto de los Derechos

humanos, condiciones de trabajo y protección

social

Manejo de residuos

Manejo y aplicación de agroquímicos

Gestión de la inocuidad y trazabilidad

Relación con las

comunidades locales

Gestión de la biodiversidad

y servicios ecosistémicos

Gestión energética

Manejo y conservación

de suelo

Aseguramiento de la

sanidad y bienestar

animal

Diagnóstico Plan

Medidas básicas

Medidas intermedias

Medidas avanzadas

Monitoreo

2016: PROTOCOLO DE AGRICULTURA SUSTENTABLE (PAS)

BUENAS PRÁCTICAS

Diagnóstico Plan

Medidas básicas

Medidas intermedias

Medidas avanzadas

Identificación

de consumos

de energía

en cada una

de las etapas

Compromisos, metas

y estrategias para

mejorar gestión

energética plazos,

identificación de

medidas

Mantención equipos, control

presión neumáticos,

iluminación LED

EJEMPLO: GESTIÓN ENERGÉTICA

Cambio paulatino equipos,

criterios de eficiencia en

proyectos de ampliación

Incorporación energías

renovables no

convencionales en el

campo

2016: PROTOCOLO DE AGRICULTURA SUSTENTABLE (PAS)

2018: ESTÁNDAR DE SUSTENTABILIDAD SECTOR BERRIES

1. ODEPA con apoyo de Fundación Chile y Edge Chile2. Adaptación del PAS hacia el sector productivo de arándanos y frambuesas en Chile3. Objetivos: Identificar principios de sustentabilidad aplicables y recomendaciones de buenasprácticas

PRINCIPIOS

Estándar de Sustentabilid

ad Berries

Monitoreo y uso del recurso hídrico

Respeto de los

Derechos humanos, condicione

s de trabajo y

protección social

Manejo de residuos

Manejo y aplicación

de agroquími

cosGestión de

la inocuidad

y trazabilida

d

Relación con las

comunidades

locales

Gestión de la

biodiversidad y

servicios ecosistémi

cos

Gestión energética

Manejo y conservaci

ón de suelo

CRITERIOS

Berries Congelados

Principalmente pequeños productores de frambuesas

Menores exigencias

Medidas de diagnóstico y planificación

Berries Frescos

Principalmente grandes productores de arándanos

Mayores exigencias

Medidas medias y altas

Science-based Targets for Ingham’s

ALGUNAS INICIATIVAS

ENFOQUE DE CICLO DE VIDA

Campo Procesamiento Empaque Distribución Comunicación

• 2016: Protocolo

Agricultura

Sustentable ODEPA

• 2018: Estándar

Sustentabilidad

Berries ODEPA

• III APL

Chilealimentos

• Ecoetiquetados• Ley REP

ECO-ETIQUETADOS

1. Tipo I, sello autorizado ISO 14024:2018: Etiquetado voluntario revisados porterceros y asociados a asegurar un mínimo cumplimiento de números y criteriosambientales a lo largo de ciclo de vida de un producto2. Tipo II, autodeclaraciones ISO 14021: 2016: Declaraciones ambientales novalidadas por terceros ni independientes y que buscan comunicar el atributo ambientalde cierto producto. No consideran criterios predefinidos3. Tipo III, declaración ambiental de producto ISO 14025:2006: Programa voluntarioverificado por terceros que entregas información cuantitativa de los impactosambientales de un producto a lo largo de su ciclo de vida independiente del nivel deimpactos que el producto tenga4. Tipo IV, Existe además un tipo de ecoetiquetas que no tiene norma ISO asociada, esta determina el cumplimiento de buenas practicas y protocolos y son verificados por terceras partes

ECO-ETIQUETADOS

1. Tipo I, sello autorizado ISO 14024:2018: Etiquetado voluntario revisados porterceros y asociados a asegurar un mínimo cumplimiento de números y criteriosambientales a lo largo de ciclo de vida de un producto2. Tipo II, autodeclaraciones ISO 14021: 2016: Declaraciones ambientales novalidadas por terceros ni independientes y que buscan comunicar el atributo ambientalde cierto producto. No consideran criterios predefinidos3. Tipo III, declaración ambiental de producto ISO 14025:2006: Programa voluntarioverificado por terceros que entregas información cuantitativa de los impactosambientales de un producto a lo largo de su ciclo de vida independiente del nivel deimpactos que el producto tenga4. Tipo IV, Existe además un tipo de ecoetiquetas que no tiene norma ISO asociada, esta determina el cumplimiento de buenas practicas y protocolos y son verificados por terceras partes

GUÍA COMUNICACIÓN VERDE

Fundación Chile, 2014. Guía de Comunicación Verde

Establecerdirectrices

FomentarBuenas prácticas

PromoverCompetencia justa

Libertad paraconsumidor

• CORRECTA: PRECISA, NO ENGAÑOSA Y RELEVANTE

• CLARA:LENGUAJE E IMAGENES CLARAS, NO AMBIGUAS

• COMPROBABLE:EVIDENCIA REALISTA, ACCESIBLE, VERIFICABLE Y APROBADO

• CONSISTENTE:LOS MENSAJES, IMAGENES, MEDIOS, INCENTIVOS Y PROMOCIONES ESTAN ALINEADOS ENTRE SI

Fundación Chile, 2014. Guía de Comunicación Verde

GUÍA COMUNICACIÓN VERDE

7 PECADOS DE GREENWASHING

1. Intercambio oculto2. Falta de Pruebas3. Vaguedad4. Irrelevancia5. El mal menor6. La mentira7. Etiquetas falsas

TerraChoice. The Sins of Greenwashing: Home and Family Edition. Underwriters Laboratories, 2010.

Greenwashing:El acto de engañar a los consumidores sobre las prácticas ambientales de una empresa o los beneficios ambientales de un producto o servicio

ESTAMOS A TIEMPO, PERO EL RELOJ CORRE

Av. Providencia 2315, Of. 602

Santiago, Chile

Sydney, Australia

edgechile.com