derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad industrial.

Post on 14-Jun-2015

2.778 views 1 download

Transcript of derecho profesional de enfermería en cuanto a la ley de higiene y seguridad industrial.

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio Para El Poder Popular De La Educación

SuperiorUniversidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Catedra: Ética LegalSección: 09 Aula: 09

Integrantes:Edith QuinteroRosanna ArevaloYessica Azavache José TorbettLuis Moreno

Derecho Profesional de Enfermería en cuanto a la ley de Higiene y Seguridad

Industrial

Prof: Abg. Armando Mejías

Seguridad Industrial

Código de jornadasde doce horas

Ley de talleres yestablecimientospúblicos

Primera ley deltrabajo

Ley de seguro social

Nueva ley de seguro social

Promulgación delreglamento de lasCondicione, higiene yseguridad

Se crea la leyLOPCYMAT

ReformaLOPCYMAT

Creación de lasordenanzas de losindios

1909

1917

19201940

1963

1985

19881606

Reglamento de trabajo

1967

2005

Artículos mas relevantes

Art 87 Principio constitucional Art 156 condición de trabajo Art 157 condición de trabajo Art 158 prohibición de pernotas y comida

en áreas de trabajo Art 159 Provisión de vivienda digna Art 160 provisión de transporte

Capitulo VCondiciones Dignas de Trabajo

Derecho a la educaciónArtículo 161.Becas de estudioArtículo 162.Provisión de centros de saludArtículo 163.Acoso laboralArtículo 164.Acoso sexualArtículo 165.Acciones contra el acoso laboral o sexualArtículo 166.

Accidente Ocupacional

sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al

trabajo o desde el trabajo a su casa. En este último caso el accidente recibe el

nombre de

in itinere.

¿Qué es un Accidente de Trabajo según la Comisión Venezolana de Normas

Industriales (COVENIN)

Todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias: Lesiones personales, daños materiales y/o pérdidas económicas.

¿Cuáles son los principios fundamentales de la Prevención de Accidentes?

Son tres (03) a) El interés y la participación activa de

todos los trabajadores, desde el más alto Directivo de una empresa hasta el más humilde de los trabajadores.

b) Conocer las causas de los accidentes. c) Tomar las medidas correctivas

destinadas a controlar y eliminar las causas indicadas.

¿A qué se deben los Accidentes de Trabajo?

Los Accidentes de Trabajo son causados por Actos Inseguros (Factor Humano) o Condiciones Inseguras (Factor Medio Ambiente), a continuación se explica a que se deben los Accidentes de Trabajo.

A) Actos Inseguros (Factor Humano)1

2

3

4

NO

5

6

7

B) Condiciones Inseguras (Factor Medio Ambiente):

1

2

3

4

5

6

7

10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene

1. El orden y la limpieza son imprescindibles para mantener los estándares de seguridad, se debe colaborar en conseguirlo.

2. Corregir o dar aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.

3. No usar máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.

4. Usar las herramientas apropiadas y cuidar su conservación. Al terminar el trabajo dejarlas en el sitio adecuado.

5. Utilizar en cada tarea los elementos de Protección Personal. Mantenerlos en buen estado.

6. No quitar sin autorización ninguna protección o resguardo de seguridad o señal de peligro.

7. Todas las heridas requieren atención acudir al medico.

8. No hacer bromas en el trabajo.

9. No improvisar, seguir las instrucciones y cumplir las normas.

10. Prestar atención al trabajo que se está realizando.

Requisitos indispensables de trabajo seguro y saludable.

Amplio espacio de trabajo. Acceso seguro al lugar de trabajo. Mantenimiento preventivo Buena ventilación. Temperatura y humedad adecuadas. Iluminación idónea. Carencia de ruido y vibraciones. Orden y Limpieza. Servicio Sanitario. Servicio de Comedor.

Equipos de protección individual (EPP)

1. Utilizar el equipo de protección personal

2. Si se observa alguna deficiencia en el EPP, ponerlo enseguida en conocimiento del superior.

3. Mantener el equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado pedir que sea cambiado por otro.

4. Llevar ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o que cuelguen.

5. En trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza, utilizar el casco.

6. Si se ejecuta o presencia trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos, etc. utilizar gafas de seguridad.

7. Si hay riesgos de lesiones para los pies, no dejar de usar calzado de seguridad.

8. Cuando se trabaja en alturas colocarse el arnés de seguridad.

9. Ante la posibilidad de inhalar productos químicos, nieblas, humos gases debemos Proteger las vías respiratorias

10. Cuando no pueda mantener una conversación sin alzar a la voz a un metro de distancia significa q los niveles de ruidos pueden perjudicar los oídos. Utilice protección Auditiva.

Uso de las escaleras

1. Antes de utilizar una escalera comprobar que se encuentre en perfecto estado.

Electricidad

1. Toda instalación debe considerarse bajo tensión o con tensión mientras no se compruebe lo contrario con los aparatos adecuados.

2. No realizar nunca reparaciones en instalaciones o equipos con tensión.

Riesgos químicos

Si se trabaja con líquidos químicos, pensar que los ojos serían los más perjudicados ante cualquier salpicadura.

Utilizar el equipo adecuado, también otras partes del cuerpo pueden ser afectados.

Los riesgos para el organismo pueden llegar por distintas vías: respiratoria, oral, por contacto...etc. Todas ellas requieren atención.

El riesgo de incendios

Los extintores son fáciles de utilizar, pero sólo si se conocen.

Conocer las causas que pueden provocar un incendio en el área de trabajo y las medidas preventivas necesarias.

No fumar en lugares prohibidos, ni tirar las colillas o cigarros sin apagar.

Emergencias

1. Preocuparse por conocer el plan de emergencia. Conocer las instrucciones del hospital.

2. Seguir las instrucciones que se indiquen, y en particular, de quien tenga la responsabilidad en esos momentos.

3. No correr ni empujar a los demás; si ser está en un lugar cerrado buscar la salida más cercana sin atropellamientos.

Emergencias

4. Usar las salidas de emergencia, nunca los ascensores o montacargas.

5. Prestar atención a la señalización, ayudará a localizar las salidas de emergencia

Frases de riesgo y de seguridad

Las Frases de riesgo y de seguridad son unas oraciones estandarizadas por la Unión Europea para indicar el manejo básico de las sustancias peligrosas y reducir el riesgo que conlleva su manipulación. Lista de frases RLista de frases S

Riesgo biológico.

Riesgos de sustancias tóxicas.

Riesgo eléctrico.

Definición de Comité de Seguridad y Salud Labora

Según el artículo 46 de la LOPCYMAT.

Atribuciones del Comité de Seguridad y Salud Laboral según el artículo 47 de la LOPCYMAT

Facultades del Comité de Seguridad y Salud Laboral según el artículo 48 de la LOPCYMAT

Dónde deben constituirse los Comité de Seguridad y Salud Laboral

 Cómo se constituye el Comité de Seguridad y Salud Laboral

 Requisitos para el registro del Comité de Seguridad y Salud Laboral

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año 1986.

Funciones Generales:

Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas.

Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores.

Substanciar informes técnicos. Promoción, educación e investigación en

materia de salud ocupacional.

Funciones Asignadas Por La Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente De Trabajo y La Ley De Sistema De Seguridad Social.

Ejecutar la Política Nacional en materia de Prevención, Salud y Seguridad en el Trabajo.

Asesorar a empleadores y trabajadores en el área de la salud ocupacional.

Dictar las Normas Técnicas que regulan la materia. Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en esta

materia. Gestionar el nuevo régimen de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

La Constitución de los CSSL.

• La constitución de los Comités de Seguridad y Salud Laboral debe hacerse en todo centro o lugar de trabajo, establecimiento o unidad de explotación de las diferentes empresas o de instituciones públicas o privadas.

• El empleador o empleadora queda obligado a constituir los Comités de Seguridad y Salud Laboral en todos aquellos sitios o lugares de trabajo donde tienen que acudir y permanecer los trabajadores para prestar sus servicios bajo una relación de dependencia.

Número de TrabajadoresO Trabajadoras.

Número de Delegados y Delegadas de Prevención.

Número de Representante del Patrono o Patrona.

Hasta (10) trabajadores y trabajadoras.

Uno (01) Uno (01)

De (11) hasta (50) trabajadores y trabajadoras.

Dos (02) Dos (02)

De (51) hasta (250) trabajadores y trabajadoras.

Tres (03) Tres (03)

De (251) hasta (500) trabajadores y trabajadoras.

Cuatro(04) Cuatro(04)

De (501) en adelante. Cinco (05) Cinco (05)

Número de personas que integran el Comité de Seguridad y Salud Laboral