Derecho del Trabajo: Principios generales

Post on 08-Jul-2015

325 views 10 download

description

Principios generales del Derecho del Trabajo el cual se abordan los temas de: 1.1.- DEFINICIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO 1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO 1.3.- EL DERECHO DEL TRABAJO COMO DERECHO Y GARANTÍA SOCIAL (GENERALIDADES). Saludos, espero y les sea útil. ¡Que tengan mucho éxito Académico!

Transcript of Derecho del Trabajo: Principios generales

DERECHO LABORAL

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO.

DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVO.

TEMA DE INVESTIGACION:PRINCIPIOS GENERALES

EQUIPO N° 1ALEJO DE LOS SANTOS YENNI LIZBETHFLORES VALENZUELA JESUS ALFONSO

FUENTES TORRES KATIAHERNANDEZ HÉRNANDEZ MARIA FERNANDA

PEREZ OJEDA DANIEL

PROFESORA:DIAZ RAMON GUADALUPE

DERECHO LABORALPRINCIPIOS GENERALES

1.1.- DEFICINIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO1.2.- CARACTERISTICAS DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO1.3.- EL DERECHO DEL TRABAJO COMO DERECHO Y GARANTÍA SOCIAL (GENERALIDADES)1.4.- EL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL1.5.- LEYES REGLAMENTARIAS DEL TRABAJO DEL ARTICULO 123 CONSTITUCIONALPR

OGRA

MA

DE

TRAB

AJO

Definiciones de derecho del trabajo

“El derecho del trabajo en su aceptación más amplia, se entiende como una congerie de normas que, a cambio del trabajo humano intentan realizar el derecho del hombre a una existencia que sea digna de la persona humana”.

-José Mario Dávalos de la Cueva

Director de la Facultad de Derecho de 1987 a 1991.

Define al derecho del trabajo como:

“El conjunto de principios, normas e

instituciones que protegen, dignifican y

tienden a reivindicar a todos los que

viven de sus esfuerzos materiales e

intelectuales, para la realización de su

destino histórico: socializar la vida

humana”. -Alberto Trueba Urbina

Profesor, investigador emérito y doctor honoris causa de la Universidad de Yucatán

“El derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas que regulan en sus aspectos, individual y colectivo, las relaciones entre trabajadores y patrones; entre trabajadores entre sí y entre patrones entre sí, mediante la intervención del estado, con el objeto de tutelar a todo aquel que preste un servicio subordinado, y permitirle vivir en condiciones dignas, que como ser humano le corresponden para que pueda alcanzar su destino”.

-Alfredo Sánchez Alvarado

50 años de ejercicio profesional en la abogacía, UNAM.

Profesor Emérito en la UNAM y Premio Nacional de Jurisprudencia 2005 de la BMA.

“El derecho del trabajo es un conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada, de servicios personales, y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego mediante la realización de la justicia social”.

-Néstor de Buen Lozano

DERECHO LABORALPRINCIPIOS GENERALES

1.1.- DEFICINIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO1.2.- CARACTERISTICAS DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO1.3.- EL DERECHO DEL TRABAJO COMO DERECHO Y GARANTÍA SOCIAL (GENERALIDADES)1.4.- EL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL1.5.- LEYES REGLAMENTARIAS DEL TRABAJO DEL ARTICULO 123 CONSTITUCIONALPR

OGRA

MA

DE

TRAB

AJO

Características del Derecho Mexicano del Trabajo

I.- El Derecho del Trabajo es el Derecho de la Clase Trabajadora

II.- El Derecho del Trabajo como un Derecho protector de la clase Trabajadora

III.- El Derecho del Trabajo como un Derecho en Expansión

El Derecho del Trabajo como un Mínimo de Garantías Sociales para los Trabajadores

El Derecho del Trabajo: Irrenunciable e Imperativo

VI.- El Derecho del Trabajo es un Derecho Reivindicatorio del Proletariado

I

II

III

IV

VI

V

I El Derecho del Trabajo es el Derecho de la Clase Trabajadora

Las disposiciones de nuestra materia tienen por objeto establecer beneficios para los trabajadores. En esta virtud el derecho del trabajo nace como una legislación clasista, en favor de los trabajadores.

IIEl Derecho del Trabajo como un Derecho protector de la clase Trabajadora“Significa que todas las disposiciones sociales del artículo 123 son proteccionistas de los trabajadores y de la clase obrera”.

III El Derecho del Trabajo como un Derecho en Expansión

En un futuro toda prestación de servicios, cualquiera que sea su naturaleza, incluyendo las accidentales que puedan prestar los profesionales en su consultorio, despacho o bufete, quedará amparada por el Derecho Laboral. Sin embargo, la política imperante no parece propicia a expansiones sino a retrocesos.

IVEl Derecho del Trabajo como un Mínimo de Garantías Sociales para los TrabajadoresEl Derecho del Trabajo constituye un mínimo de garantías para los trabajadores. Esto significa que las prestaciones señaladas en el art. 123 como en la ley reglamentaria son el punto de partida.

V El Derecho del Trabajo: Irrenunciable e Imperativo

El Derecho del Trabajo es un derecho irrenunciable, por lo que se refiere a los beneficios que otorga a los trabajadores, e imperativo, por cuanto sus disposiciones deben ser obedecidas inexorablemente.

VIEl Derecho del Trabajo es un Derecho Reivindicatorio del ProletariadoTesis sustentada por Trueba Urbina, que señala como una de las finalidades del Derecho del Trabajo es reivindicar a la clase trabajadora en el campo de la producción económica, a efecto de que recuperen la plusvalía con los mismos bienes de la producción, que fueron originados por la explotación del trabajo humano.

DERECHO LABORALPRINCIPIOS GENERALES

1.1.- DEFICINIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO1.2.- CARACTERISTICAS DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO1.3.- EL DERECHO DEL TRABAJO COMO DERECHO Y GARANTÍA SOCIAL (GENERALIDADES)1.4.- EL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL1.5.- LEYES REGLAMENTARIAS DEL TRABAJO DEL ARTICULO 123 CONSTITUCIONALPR

OGRA

MA

DE

TRAB

AJO

El Derecho del Trabajo como derecho y Garantía social.

El trabajo es un derecho fundamental y un bien para el hombre: Un bien útil, digno de él, porque es idóneo para expresar y acrecentar la dignidad humana.

• El derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho.” ( Artículo 6 (1) del Pacto Internacional de Derechos Económicos   sociales y culturales.)

• El trabajo es necesario para formar y mantener una familia.

• Adquirir el derecho a la propiedad y contribuir al bien común de la familia humana.

El  trabajo  es  un  bien  de todos,  que  debe  estar disponible  para  todos aquellos  capaces  de  él.  La “plena  ocupación”  es,  por tanto, un objetivo obligado para  todo  ordenamiento económico  orientado  a  la justicia y al bien común.