Definiciones de sociología

Post on 23-Jun-2015

1.945 views 0 download

description

compilación

Transcript of Definiciones de sociología

Definiciones de sociología

Émile Durkheim, Max Weber, Talcott Parsons

Émile Durkheim

• Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo.

• La sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales.

• Durkheim fue un mayor proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos.

Método de estudio de los hechos sociales: Reglas

• Durkheim propone estudiar los hechos sociales como «cosas» (por su característica de observables y verificables empíricamente), pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del método científico, estableciendo tres reglas básicas que se desprenden de esta primera, que puede ser considerada una máxima.

• La primera regla menciona lo necesario de desechar todas las ideas preconcebidas, utilizando sólo aquellos criterios y conceptos construidos científicamente.

• La segunda define previamente el hecho social y lo segmenta. Tras la definición, se procede a la búsqueda y recopilación de datos acordes al caso estudiado, que permitan llegar a la elaboración de conclusiones, es decir, la segunda regla obedece a la delimitación del objeto de estudio.

• La tercera regla menciona que sólo se debe tener en cuenta aquellos caracteres que tienen un grado de objetividad propio del hecho social.

Idea de «estructura», Idea de «función» en

• la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que manifiestan a través de expresiones.

• Tomada de Darwin la idea de función la lleva implícita: dada una sociedad estructurada en torno a un sistema social (compuesto por un capital social y un capital cultural, en términos de Parsons), en él cada individuo cumple funciones o roles, es decir, un conjunto de obligaciones definidas antes de que su concreción llegue a darse. Esta idea constituye un legado importantísimo para el funcionalismo y el pensamiento norteamericano en general.

Max Weber

• “Debe entenderse por sociología [...]: una ciencia que pretende comprender, interpretándola, la acción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.”

Comprensión, interpretación, explicación

• En opinión de Max Weber, la sociología es la ciencia del acto social, al que quiere comprender interpretándolo, y cuyo desenvolvimiento aspira a explicar socialmente. Los tres términos decisivos son aquí comprender (verstehen), es decir aprehender los significados; interpretar (deuten), es decir organizar en conceptos el sentido subjetivo; explicar (elklaren), es decir, destacar las regularidades de las formas de conducta.

Sociología: comprensión interpretativa de la acción social

• Para Weber, la sociología es una ciencia a la que compete la comprensión interpretativa de la acción social y por tanto la explicación causal de su curso y sus consecuencias.

• La sociología es la ciencia comprensiva del acto social, la comprensión implica la aprehensión del sentido que el actor atribuye a su conducta. Mientras Pareto juzga la lógica de los actos refiriéndose a los conocimientos del observador, Weber tiene como objetivo y preocupación comprender el sentido que cada actor atribuye a su propia conducta. La comprensión de los sentidos subjetivos implica una clasificación de los tipos de conducta, y lleva a la aprehensión de su estructura inteligible.

Tipos ideales de acción social

El concepto de acción social es referido a la conducta intencional del actor o agente, es decir, aquel que actúa.

La dimensión social aparece desde el momento en que la acción del individuo (o del grupo) se orienta significativamente hacia el otro.

• Racional con arreglo a fines (legítimos)• Racional con arreglo a valores• Tradicional• Emotiva

Talcott Parsons

• Parsons pertenece al paradigma estructural-funcionalista, uno de sus principales objetivos a lo largo de su carrera académica fue el de crear un marco de referencia de la acción unificado en ciencias sociales.

• Podríamos decir que su preocupación estuvo centrada en lo que podríamos llamar “la sociedad”. Concibiéndola como una totalidad, como una unidad.

La acción social

• El átomo de la Teoria Parsoniana, es la acción, a la cual llama acto unidad. El acto unidad es una acción producida por un agente o actor.

• Esta acción esta limitada por la situación, que son los factores que el actor no puede controlar, pero que guían a la acción según la orientación que la sociedad le quiere dar, esto puede hacer que la acción termine teniendo una función social.

• Una cuestión muy importante es que una acción es un medio para cumplir un fin, el fin es lo que se desea hacer con la acción, su meta.

Modelo de cuatro funciones: A.G.I.L

• la adaptación (A), todo sistema debe abarcar las situaciones externas, debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades;

• la capacidad para alcanza metas (G); • la integración (I), regular la interrelación entre los

otros imperativos funcionales; • la latencia (L), un sistema debe proporcionar,

mantener y renovar la motivación de los individuos y las pautas culturales que crean y mantienen la motivación.

Sistema general de la acción

El sistema general de la acción esta compuesto en:• la Adaptación por el sistema Orgánico, • en las metas por el sistema de personalidad, • en la integración por el sistema social y • en la latencia por el sistema cultural. Pero este sistema es como un juego de muñecas rusas, y Parsons se da el lujo de describirnos como es adentro del sistema social: • Adaptación está la economía, • en metas está la Política, • en la integración está la comunidad • en la Latencia esta Endoculturación. La gracia es que estos sistemas interactúan entre sí y funcionan como sistema.

Definición de sociedadLa principal aportación a la sociología de Talcott Parsons fue su triple definición de sociedad como:• Sistema Social

o Concepto central en la sociología parsoniana ya que fue pensado como la herramienta analítica más abstracta con que la sociología podría definir tanto su objeto de estudio como sus dimensiones.

o Sociedad y Sistema Social se definen interrelacionadas. o Un sistema social es más que la suma de sus componentes. o A través de la idea de sistema social, la sociología configura una unidad de análisis abstracta.

• Estado Nacióno Es la representación empírica e histórica más importante del objeto al que la sociología

dirige su conocimiento. o En su análisis del nazismo como amenaza a la civilización occidental concluye que sólo en los

Estado Nación es posible institucionalizar patrones de conducta, normas e instituciones guiadas por valores liberales y democráticos. • Sociedad Moderna

o Teóricamente la Sociedad Moderna es una representación más abstracta de la sociedad que el Estado Nación.

o Históricamente es más concreta que el concepto de sistema social. o Se destaca el carácter deseable y necesario de formaciones institucionales específicas. o Afirma que las sociedades modernas se forman a través de:

1. Revolución Económica 2. Revolución Política 3. Revolución Educativa