DEFINICIÓN Son infestaciones causadas por la presencia y acción de varias especies del género...

Post on 22-Jan-2016

226 views 2 download

Transcript of DEFINICIÓN Son infestaciones causadas por la presencia y acción de varias especies del género...

DEFINICIÓN

Son infestaciones causadas por la presencia y acción de varias especies

del género Onchocerca en el tejido conectivo, alrededor de los

ligamentos en pared de la aorta, subcutáneo, tejido sublingual,

ligamentos flexores y extensores de las patas. Clínicamente se

caracteriza por la formación de nódulos dentro de los cuales está el

parásito y por la presencia de microfilarias.

ETIOLOGÍA

Onchocerca cervicalis

Onchocerca linealis

Onchocerca armillata

Onchocerca gibsoni

Onchocerca reticulata

ETIOLOGÍA

Onchocerca cervicalis

• Aparece en el ligamento cervical de caballos, burros y mulas en muchos países.

• El macho mide 6-7 cm de largo y tiene 8-10 papilas posteriores.

• La hembra mide 50 cm de largo.

ETIOLOGÍA

Onchocerca linealis (O. gutturosa)• En tejido conectivo alrededor del

ligamento de la nuca, en el tejido conectivo del ligamento de la rodilla, en el ligamento gastro-esplénico y en cápsula del bazo de bovinos.

• El macho mide 28-55 mm, y La hembra mide 500 mm de largo.

• Las microfilarias se encuentran en sangre.

CICLO EVOLUTIV

O

PATOGENIA

• Los estados adultos causan relativamente poco daño.

• La acción mecánica por presión sobre los tejidos circunvecinos, la acción irritativa debida a los movimientos y a la producción de sustancias de secreciones y excresiones, dan como consecuencia la formación de NÓDULOS en diferentes partes.

LESIONES

• Los estados adultos de O. cervicalis causan graves daños en el ligamento cervical.

• Hay cambios en las células con necrosis, fibrosis y calcificación.

• Congestión del área afectada.

• O. Linealis causa formación de pequeños nódulos en el ligamento cervical con tejido fibroso.

• Hipertrofia y engrosamiento de ligamentos

LESIONES

• Las microfilarias de O. cervicalis e encuentran en los ojos, tejido subconjuntival, córnea, cámara anterior del ojo.

• Las microfilarias de O. linealis que están en la piel provocan dermatitis, con caída del pelo, prurito y engrosamiento de la piel con formación de costras. Estas lesiones están presentes en cabeza, cuello y corona del casco.

SEMIOLOGÍA

• Los animales permanecen parados, sin movimiento.

• Malformaciones del casco.

• Cojeras.

• Ceguera.

• Presencia de nódulos en tejido conectivo

• Úlceras a nivel de la nuca.

DIAGNÓSTICO

• Sintomatología

• Recolección y tipificación de parásitos adultos en el tejido conectivo alrededor de los ligamentos.

• Identificación de microfilarias por biopsias de piel, puestas en solución salina

• Necropsia.

TRATAMIENTO Y CONTROL

• Dietilcarbamicina es microfilaricida a dosis de 80 mg/kg 2 días seguidos.

• Para el control es necesario tomar medidas contra mosquitos ya sea artificiales por químicos o naturales (peces en estanques al comerse las larvas del mosquito)

• Onchocerca armillata: Se encuentra en pequeños nódulos sobre la cara interna de la aorta o sus ramas, en vacunos y búfalos de África y Asia. Las microfilarias se encuentran en la sangre y tienden a tener una periodicidad nocturna.

• Onchocerca gibsoni: Se encuentra en la región de la espalda y superfice externa de los miembros locomotores, en bovinos y ovinos de Asia, África y Australia. Las microfilarias se encuentran en la piel.

• Onchocerca reticulata: Se encuentra en tejido conectivo de los tendones flexores y de los ligamentos suspensores de los miembros anteriores, principalmente en caballos, burros y mulas. Las microfilarias se encuentran en la piel.

ETIOLOGÍA

• Setaria cervi

• Setaria digitata

• Setaria africana

• Setaria marshalli

• Setaria hornbyi

• Setaria congolensis

• Setaria bernardi

• Setaria equina

Setaria digitata

• En cavidad abdominal, las formas juveniles en ojos de bovinos y búfalos. Se haN encontrado formas inmaduras en borregos, cabras y caballos de Asia y África.

Setaria congolensis

• En cavidad abdominal de cerdos domésticos y silvestres en África.

Setaria africana

• Ocupa la cavidad abdominal de bovinos en África.

Setaria marshalli

• En cavidad abdominal de bovinos de la india y ovinos en Rusia.

Setaria equina

• Se encuentra principalmente en la cavidad peritoneal, otras veces en la cavidad pleural, pulmones, espacios aracnoideos, intestino, escroto y ojos de caballos, burros, mulas, cebras y ocasionalmente bovinos.

• El macho mide 50-80 mm y la hembra 70-130 mm de largo.

• Las microfilarias en la sangre miden 240-260 micras.

CICLO

EVOLUTIVO

PATOGENIA Y LESIONES

• Aparentemente, Setaria en estado adulto en su localización abdominal tiene una patogenicidad mínima.

• Las formas juveniles pueden encontrarse en ojos provocando oftalmía, se desarrolla iritis, queratitis y conjuntivitis.

• En alguna ocasiones el globo ocular queda totalmente opaco, ocasionando ceguera.

SEMIOLOGÍA

• Muchas veces asintomático.

• Dificultad locomotriz.

• Ataxia.

• Marcha tambaleante.

• Desmejoramiento.

• Ceguera.

DIAGNÓSTICO

• Generalmente se diagnostica al momento de sacrificar al animal encontrando los parásitos adultos en los diferentes lugares.

• La presencia de microfilarias en la sangre puede ser un DX antemortem.

• Puede darse un DX por medios de reacción alérgicas parecidas a la tuberculina.

TRATAMIENTO Y CONTROL

• Dietilcarbamicina en dosis de 20-40 mg/kg PO, 2 días sucesivos, con intervalos de 15 días; o en forma preventiva, en dosis de 10 mg/kg durante 10 días consecutivos cada 3 meses.

• El control va encaminado a combatir los mosquitos.