DEFINICIÓN La enfermedad de las válvulas cardíacas puede perturbar el flujo normal de sangre que...

Post on 02-Feb-2016

233 views 0 download

Transcript of DEFINICIÓN La enfermedad de las válvulas cardíacas puede perturbar el flujo normal de sangre que...

DEFINICIÓN

La enfermedad de las válvulas cardíacas puede perturbar el flujo normal de sangre que circula a través del corazón. Esto puede afectar a su salud en general, e impedirle disfrutar de sus actividades favoritas.

VÁLVULAS CARDÍACAS

Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:

1. Válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.

2. La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.

3. La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.

4. La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.

ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR

ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR

ESTENOSIS:La abertura de la válvula se hace estrecha

(estenótica), lo que limita la cantidad de sangre bombeada al resto del cuerpo.

INSUFICIENCIA:La válvula no se cierra completamente

(insuficiencia de la válvula o regurgitación), lo que significa que la sangre puede fluir hacia atrás en lugar de solo adelante. El retroceso del flujo sanguíneo reduce la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del cuerpo. También provoca un aumento de la presión de retroceso en el corazón y los pulmones. Puede presentarse un prolapso de la valvula.

CAUSASCONGENITA: se desarrolla antes del nacimiento (congénita).ADQUIRIDA: se adquiere durante la vida. Es la mas común, a veces la causa es desconocida. Cambia la estructura de las válvulas por depósitos minerales en la válvula o el tejido circundante.INFECCIOSA: ser el resultado de una infección. Provoca cambios en las válvulas debidos a enfermedades, tales como fiebre reumática o infecciones.

ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR

SÍNTOMAS

Dificultad para respirar o para recuperar el aliento, sobre todo después de haber estado activo o al tenderse en la cama.Sensación frecuente de mareo o debilidad para realizar las actividades normales.Presión o peso en el pecho, sobre todo al estar activo o al salir al aire frío.Palpitaciones cardíacas o sensación de que el corazón late irregularmente, saltándose latidos, u oscilando en el pecho.Edema en los tobillos, los pies o la barriga.Ganancia súbita de peso.Los síntomas pueden ir de leves a inexistentes y no siempre indican la gravedad.

ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR

FACTORES DE RIESGOQue pueden controlarLas infecciones La faringitis sin tratarFiebre reumática.

Que no puede controlar. La edad avanzadaLos problemas cardíacos congénitos (presentes

desde el nacimiento).

ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR

DIAGNÓSTICOPruebas:Valoracion física: escuchar su corazón para oír las válvulas al abrirse y cerrarse, y el torrente de sangre que circula a través de ellas.Ecocardiograma (ultrasonido), que usa ondas sonoras para producir imágenes detalladas de las válvulas cardíacas moviéndose mientras late el corazón.Resonancia magnética (RM), que usa un campo magnético y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del interior del corazón.Radiografía del pecho para examinar el corazón, los vasos principales y los pulmones con el fin de comprobar si existe alguna anomalía.Electrocardiograma para medir los impulsos eléctricos emitidos por el corazón. Proporciona información sobre el ritmo y el tamaño del corazón

ENFERMEDAD CARDIACA VALVULARTRATAMIENTOModificación del estilo de vida. Medicamentos

Digitálicos

Diuréticos

Antiplaquetarios

Anticoagulantes

Betabloqueadores

Bloqueantes del calcio

Quirúrgico

Intervenciones Percutáneas

Cirugía

ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR

ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR

ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR

CUIDADOS DE ENFERMERIA Administrar O2 por cánula nasal.Proporcionar reposo absoluto en cama Controlar gases arteriales e interpretar el reporte cada 24 horas o segúnnecesidad.Monitorizar FR, ritmo, TA, FC y características cada horaValorar coloración de la piel, mucosa oral, región peribucal y uñas. Asistir al paciente en el desarrollo de las actividades básicas.Evaluar estado neurológico cada 4 horas o según necesidad. Administrar analgésico de acuerdo a prescripción médica: MorfinaControlar SV: PA y FC mientras se administra analgésico.Valorar efecto y respuesta a la administración del analgésico.Monitorizar electrocardiográficamente en forma permanenteProporcionar medio ambiente favorable para el descanso y disminuir el ruido.Orientar frecuentemente al paciente respecto al sitio que se encuentra y lasituación que está pasandoControl de LALE

CUIDADOS DE ENFERMERÍADar preferencia a una dieta baja en calorías y rica en fibras ,legumbres, pan integral , etc. ... Colocar las piernas por lo alto de la cadera cuando este sentado . Colocar las piernas por encima del nivel de la cabeza cuando

este acostado. Masajes en las piernas , sobre todo si aplicamos una crema

activadora de la circulación local . Baño general sobre todo por la mañana, hacerla desde los pies

hasta la cadera . Realizarle cambios de posición, estirar la ropa de cama, quitar las

arrugas.Comodidad y confort

CUIDADOS DE ENFERMERÍAPROCEDIMIENTOS

Colocación de vía central Colocar sonda vesical, con el objeto de controlar la diuresis

horaria. Preparar cateterización de la arteria pulmonar (Swan-Ganz) para

comprobar presiones del ventrículo izquierdo. Cateterización intraarterial. Preparar equipo para PVC Tener preparado el material de intubación y carro de paro. Bombas de perfusión disponibles.

ANEURISMA CARDÍACO

Aneurisma producido en la principal cavidad de bombeo del corazón (el ventrículo izquierdo). Una sección de la pared cardíaca se daña tras un ataque al corazón, ésta se cicatriza y se vuelve más delgada y débil, usualmente el ventrículo izquierdo. La zona debilitada donde se encuentra el aneurisma no funciona bien y el corazón debe esforzarse más por bombear sangre al resto del organismo.

ANEURISMA CARDÍACO

ANEURISMA CARDÍACO

SINTOMAS

Los aneurismas ventriculares pueden provocar Falta de aliento

Dolor en el pecho

Irregularidad de los latidos (arritmia).

Si un aneurisma ventricular ocasiona insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia ventricular izquierda o arritmia, posiblemente sea necesario realizar una intervención quirúrgica.