Debate sobre la segunda reforma del articulo 3 importante! (2)

Post on 27-Jul-2015

87 views 0 download

Transcript of Debate sobre la segunda reforma del articulo 3 importante! (2)

La educación en el desarrollo histórico de México

En este año terminó la segunda guerra mundial.

Año en el que se funda en Nueva York “La ONU”

Fundación de la UNESCO

Su sexenio estuvo marcado por el desarrollo de la segunda guerra mundial. México fue aliado militar de Estados Unidos y la economía de guerra impulso el despegue industrial del país.

La situación de conflicto justificó una política de “unidad nacional” , de control sobre los movimientos sociales y de freno a las reformas impulsadas por sus antecesores.

Creó el seguro social.

Creó la secretaría de la defensa nacional

Realizó una campaña de alfabetización.

Y reformó el articulo tercero constitucional.

Durante el mandato del presidente Manuel Ávila Camacho y Jaime Torres Bodet como secretario de educación pública, envían a la cámara de diputados un proyecto de reforma al articulo 3°, con el fin de lograr la unificación de los mexicanos y fortalecer nuestra nacionalidad mediante la educación.

Menciona que algunos de los miembros de la cámara piden incluir o tratar a la ciencia dentro del programa, pero supone que si ésta no ha de impartirse de forma correcta deja de ser ciencia. Además considera que al hombre en vez de formarlo como ser individual se le debe criar como parte de una comunidad y aptos para la vida. Señala también que se debe estimular la educación e impulsarla de manera correcta basados en los postulados de las Naciones Unidas.

Opina que deben darse las bases y requisitos para la apertura de las escuelas tanto públicas como privadas y que sean sujetas a las normas del artículo 3°, sin impartir religión si no los ideales democráticos de la revolución.

En su discurso defiende la postura del presidente Ávila Camacho, señala algunos errores de redacción del proyecto de los diputados obreros: “la educación tendrá por objeto desarrollar”.El diputado buscaba ganar la simpatía del presidente de la republica.

Defiende el proyecto de los diputados obreros, argumentando que no pretenden hacer un texto infalible ni superior en belleza gramatical sino que simplemente consideran que el articulo 3º debe ser lo suficientemente claro para que la educación se base en la verdad objetiva

Manifiesta: “He aprobado en general, con beneplácito, la reforma al articulo 3º, por que la iniciativa que propone el ejecutivo llena las aspiraciones del pueblo mexicano… pero en lo que no estoy de acuerdo es en privar a los planteles particulares… la autonomía por la que se han esforzado.

Manifiesta: “El presidente Manuel Ávila Camacho ha considerado conveniente, antes de terminar su mandato, reformar el articulo 3º, pero estimo que es necesaria una redacción mas simple y categórica, para evitar nuevos e interminables debates.

Fue publicada en el diario de la federación, de fecha 30 de diciembre de 1946 , se suprime la educación socialista,

Se estableció que la educación impartida por el estado tendería al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, fomentando el amor a la patria, la conciencia de la solidaridad internacional, la independencia y la justicia.

Se conservo el sentido laico

Se agregó que el proceso educativo sería democrático.

Esta reforma se le atribuye al secretario de educación y escritor Jaime Torres Bodet.