Curso Introducción a la Gestión Integrada de los Recursos ...

Post on 16-Oct-2021

3 views 0 download

Transcript of Curso Introducción a la Gestión Integrada de los Recursos ...

Curso

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS Cochabamba, Bolivia, octubre de 2013

Marta Paris Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH)

Universidad Nacional del Litoral (UNL) parismarta@gmail.com/mparis@fich.unl.edu.ar

PLANIFICACIÓN Y GIRH

¿CUÁL ES MI PLAN PARA LAS PRÓXIMAS VACACIONES?

GIRH - componentes

Política hídrica

Planificación hídrica

Gerenciamiento

Sistemas de gestión

Política hídrica

Planificación hídrica

Gerenciamiento

Sistemas de

gestión

Se trata de un conjunto

consistente de principios doctrinarios que

conforman las aspiraciones sociales y/o gubernamentales

en lo que concierne a la reglamentación o modificación del uso, control y protección

de los recursos hídricos.

GIRH

Bereciartua, 2003

Aportan la VISION

Qué queremos? A dónde

apuntamos?

GIRH

Política hídrica

Planificación hídrica

Gerenciamiento

Sistemas de gestión

Es un estudio prospectivo que busca, adecuar el uso, control y protección de los recursos hídricos a las aspiraciones sociales y/o gubernamentales, expresas formal o informalmente en la Política Hídrica, a través de la coordinación, compatibilización, articulación e implementación de proyectos de intervenciones estructurales y no estructurales.

Bereciartua,

2003

Cómo lograr lo que

queremos?

GIRH

Política hídrica

Planificación hídrica

Gerenciamiento (o

manejo)

Sistemas de

gestión

Conjunto de acciones destinadas a materializar y/o promover las actividades planteadas en la Planificación Hídrica. En el plano gubernamental , dicho gerenciamiento se materializa o se orienta por medio de un marco normativo compuesto por leyes, decretos, normas y reglamentos.

Esto es el qué.

Bereciartua, 2003

Ver Plan de estudios

MGIRH

Manejo del Agua

Manejo del Agua: Conjunto de procesos y actos que permiten compatibilizar en espacio y tiempo, la demanda del recurso (o usos establecidos, o necesidades) con la oferta (o disponibilidad) del agua.

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Manejo del Agua

El Manejo del Agua es parte de la Gestión Integrada del Agua

GIRH

Manejo del Agua

La GIRH es una actividad analítica y creativa destinada a la formulación de principios y

directrices, a la preparación de documentos orientadores y proyectos, a la estructuración de

sistemas de gerenciamiento y a la toma de decisiones que tienen por objetivo final el

promover, en forma coordinada, el inventario, uso control y protección de los recursos hídricos con

vistas a lograr el objetivo estratégico del desarrollo sustentable.

Lanna, 1991 en Bereciartua (2003)

GIRH

Política hídrica

Planificación hídrica

Gerenciamiento

Sistemas de

gestión

Es el conjunto de organismos, entidades e instalaciones gubernamentales y privadas, establecidos con el objetivo de ejecutar la Política Hídrica. Organizados según un Modelo de Gestión, y teniendo por instrumento a la Planificación Hídrica.

Esto es quiénes.

Bereciartua, 2003

El marco normativo responde a y a la vez determina un Modelo de Gestión, entendido como la configuración administrativa adoptada por la organización del Estado para manejar el recurso hídrico.

Esto es de qué manera, cómo nos organizamos.

GIRH

Política hídrica (hacia dónde vamos)

Planificación hídrica (de qué manera)

Gerenciamiento (qué pasos damos, con qué instrumentos)

Sistemas de gestión (quiénes)

Modelo de gestión (cómo nos organizamos)

¿Qué significa hacer

un Plan acorde a la

GIRH?

PLANIFICACIÓN

Es la actividad que consiste en establecer los objetivos y las metas a alcanzar y define los cursos de acción adecuados para lograrlas para lo cual definen un método, plan o lógica.

Por qué un plan?

Los problemas hídricos son muchos y

algunos requieren soluciones urgentes,

inmendiatas.

Las soluciones deben considerar los

factores sociales, políticos, y

económicos.

Es necesario buscar soluciones

sostenibles, integrales, organizadas

que tiendan a hacer un buen uso de

los recursos disponibles para reducir

los confilctos actuales y potenciales.

Por qué un plan?

El plan debe ser una estrategia para

dar solución a los problemas hídricos y

no solamente a los síntomas.

Debe basarse en mecanismos de

díalogo, negociación, participación.

Estrategia metodológica

Desde Hacia

Responsibilidad Solo del Estado Compartida por la

sociedad

Planificación Sectorial Coordinada /

Integrada

Toma de decisiones

Centralizada y controlada

Resultados compartidos

Negociación transparente y

acciones acordadas

Día munidal del

agua 2013

Un plan NO debe ser un conjunto de actividades cronológicamente ordenado.

Sino más bien un conjunto de decisiones, acciones y resultados, articulados en un ciclo.

Esto se debe reflejar en todas las fases y componentes del ciclo

PLAN DE ACCIÓN

Vision/ Política

Análisis de situación

Selección de una

estrategia

Plan GIRH

Implementa ción

Monitoreo Control

Inicio

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

Inicio

Compromiso del

Gobierno

Presupuesto

Creación del Equipo de

trabajo (producto)

Work Plan

Vision/ Policy

Situation Analysis

Strategy choice

IWRM Plan

Implement

Evaluation

Initiation

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

ETAPA DE INICIO

Fuerzas impulsoras Resultados Actividades

Fuerzas internas

Visión/Política

del agua

INICIO

Fuerzas externas

Compromiso del gobierno

Formación del equipo

Conocimiento sobre GIRH

¿Cuál estrategia emplearía usted para contactar a figuras políticas claves y a altos funcionarios del

gobierno para explicarles la GIRH?

PRODUCTO

Plan de trabajo

Compromiso político

Participación efectiva de los grupos de interés

Generación de conciencia sobre la GIRH y sus Principios

Organización de las tareas

(Producto)

Work Plan

Vision/ Policy

Situation Analysis

Strategy choice

IWRM Plan

Implement

Evaluation

Initiation

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

DESARROLLO DE UN PLAN DE TRABAJO

Fuerzas impulsoras Productos Actividades

PLAN DE TRABAJO CON CONSTANTE

Compromiso de los

políticos

Acuerdo en los procesos

Compromiso de los interesados

Análisis de los actores interesados

Compromiso político

Participación de los actores interesados

Desarrollo de capacidades

Equipo formado

¿Será posible lograr que trabajen en conjunto los ministerios y otros políticos responsables por la tierra, agua, medio ambiente, gobiernos locales y energía?

¿Cómo lo lograría?

En todas las fases del Plan GIRH es

necesaria la participación y el consenso.

Aceptación, mantenimiento, transparencia y éxito del plan.

No quiere decir “asambleismo”.

Hay distintos mecanismos de participación.

Se deben recuperar saberes, la participación debe ser libre, activa y significativa.

En lo posible debe institucionalizarse (leyes, normas, organismos, etc.)

Planteo de objetivos claras y concretas según los lineamientos de la Política Hídrica y según los problemas conocidos

Desarrollo a futuro

Compromiso con la GIRH

Work Plan

Vision/ Policy

Situation Analysis

Strategy choice

IWRM Plan

Implement

Evaluation

Initiation

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

Visión / Política

ODM

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

PASOS EN EL DESARROLLO DE UNA VISIÓN HÍDRICA.

Existen 4 aspectos que deben ser considerados: Examinar la política o la visión existentes previamente en el sector

hídrico, con el fin de evaluar sí es coherente con el desarrollo sostenible.

Asegurar una comprensión adecuada de la GIRH.

Incorporar los puntos de vista de los interesados.

Lograr compromiso político hacia la visión o la política.

Sin embargo, se debe tener cuidado de no invertir esfuerzos desproporcionados en el desarrollo de la visión en detrimento del tiempo requerido para el planeamiento.

De los problemas actuales

referidos a los recursos

De la demanda

De la infraestructura

Fortalezas y debilidades:

instituciones, capacidades,

legislación, etc.

Evaluación social

Evaluación del riesgo

Identificación de metas y

prioridades

Work Plan

Vision/ Policy

Situation Analysis

Strategy choice

IWRM Plan

Implement

Evaluation

Initiation

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

Análisis de situación

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

ATENCIÓN OBJETIVO: es lo que se quiere alcanzar

META: es el fin al que se dirigen las

acciones

Ejemplos:

Objetivo: garantizar el abastecimiento de agua potable en

toda la ciudad.

Meta: concretar la ampliación de la red de agua en los

barrios XX1 y XX2 para el año 2014.

(las metas pueden ser varias, deben tener indicadores de

progreso

Como ejemplo los ODM

Objetivo 7 Garantizar la sostenibilidad ambiental

9. Integrar los principios del desarrollo sustentable dentro de las

políticas y programas nacionales y revertir la pérdida de recursos del medio ambiente

10.Reducir a la mitad para 2015, la proporción de gente sin acceso al agua segura y saneamiento básico

11.Alcanzar para 2020 una significativa mejorar en el modo de vida, al menos para 100 millones de habitantes de zonas marginales

METAS PARA OBJETIVO 7

Valora la situación frente a

los principios de la GIRH y

del desarrollo sostenible.

A futuro, será útil para

comparar logros y avances

obtenidos en el proceso de la

GIRH.

¿POR QUE HACER UN ANALISIS

DE LA SITUACION?

¿CUAL DEBE SER EL RESULTADO

FINAL? Un reporte que incluya los hallazgos sobre

Los problemas hídricos, sus causas e impactos

El análisis de

El marco legal

Las instituciones

Los instrumentos de manejo existentes

Las prioridades de acuerdo a criterios sociales, económicos, ambientales y políticos

Una difusión amplia y adecuada de los hallazgos.

FASES - Enfoque

Balance entre

Datos técnicos

Información de carácter subjetivo

Consideración de aspectos de validez

estadística y calidad de los datos

PARTES INTERESADAS

Involucrar a los distintos actores

Ayuda a reconocer el verdadero impacto de los sistemas de gestión del agua en la sociedad.

Ayuda a identificar mejor los problemas, las prioridades y a hallar soluciones factibles

Los puntos de vista e intereses de los actores pueden ser conflictivos.

Habilidades de negociación y técnicas de resolución de conflictos

Identificacion de las posibles soluciones

Análisis de las opciones según los condicionamientos financieros, ambientales y políticos

Planteo de escenarios

Definición de un criterio(s) de selección

Selección de una estrategia

Work Plan

Vision/ Policy

Situation Analysis

Strategy choice

IWRM Plan

Implement

Evaluation

Initiation

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

Selección de una estrategia

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

Redacción y revisión de una versión borrador del Plan

Consenso con grupos de interés y tomadores de decisión

Aprobación oficial del Plan

Work Plan

Vision/ Policy

Situation Analysis

Strategy choice

IWRM Plan

Implement

Evaluation

Initiation

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

Plan GIRH

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

QUIEN ESCRIBE EL PLAN

La persona o personas que escriben el

plan deben estar involucradas durante

todas las etapas del proceso

Puede ser

Una persona

Un equipo de trabajo

Personas designadas por

ministerios y agencias

involucradas

Consultores externos

EVALUAR EL DOCUMENTO

BORRADOR

Enfoque participativo

Evaluación de la situación de los recursos hídricos y su manejo

Inclusión de un sistema de monitoreo de metas con indicadores claros

Prioridades claras y relevantes

Funciones claras, un plan de financiamiento y un cronograma

Enfocarse en las restricciones para la gobernabilidad del agua

Consideración de todo el ciclo hidrológico / todas las cuencas

APROBACION DEL PLAN PARA

LA GIRH

Planifique tomando en cuenta el proceso aprobatorio desde el principio

Si el proceso de participacion fue adecuada, la aprobacion no debería ser problematica

Si la apropiación del plan por parte de los actores interesados es fuerte, la aprobación del plan debería ser sólo una mera formalidad

COMUNICACION Y DIFUSION DEL

PLAN

El documento final del plan deber ser ampliamente difundido y fácilmente accesible.

Es importante que cada uno de los actores involucrados tenga acceso, pueda debatirlo y pueda prepararse para las implicaciones de la implementación

Acciones legales,

institucionales,

administrativas

Fortalecimiento

institucional

Presupuesto

Equipamiento

Capacidades

Work Plan

Vision/ Policy

Situation Analysis

Strategy choice

IWRM Plan

Implement

Evaluation

Initiation

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

Implementación

Evitar fallas debido a:

Pérdida o ruptura del

acuerdo político

Planes no realistas

Planes no aceptables

Medidas apropiadas

Adecuadas

Factibles

aceptadas

Work Plan

Vision/ Policy

Situation Analysis

Strategy choice

IWRM Plan

Implement

Evaluation

Initiation

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

Implementación

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

Situación futura

Situación actual

Evaluación y ajuste

Implementación

Formulación

Seguimiento

Recuerde que en general se

plantean CAMBIOS.

Y se pueden generar RESISTENCIAS o generar CONFLICTOS.

En teoría, una propuesta completa que busque

optimizar la contribución del agua al desarrollo

sostenible debe o puede tener un mayor impacto.

En la práctica, comenzar con asuntos concretos puede generar mejores resultados. Ser muy ambiciosos desde el inicio (ignorando los problemas políticos, sociales y de capacidades que deben ser resueltos para una implementación efectiva) puede resultar en una estrategia que se ve bien en el papel pero no se traduce en acciones realizables.

La experiencia sugiere que no son necesarias grandes reformas iniciales para catalizar el cambio.

Las primeras etapas, que por lo general, pueden ser implementadas fácilmente, son con frecuencia suficientes para iniciar el proceso de avanzar hacia un desarrollo y una gestión del recurso hídrico, más sostenibles.

Evaluación del progreso del Plan y de su implementación

Previene falencias o fallas

Resuelve problemas

Reformulación del Plan

Intervalos períodicos

Planes graduales

Work Plan

Vision/ Policy

Situation Analysis

Strategy choice

IWRM Plan

Implement

Evaluation

Initiation

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle.

Monitoreo / Control

INDICADORES

PLAN DE ACCIÓN

Vision/ Política

Análisis de situación

Selección de una

estrategia

Plan GIRH

Implementa ción

Monitoreo Control

Inicio

Modificado de Cap-Net (2005) Planning Cycle. EJEMPLOS