Curso Familiarizacion Capacitacion Operacion Cargador Frontal

Post on 07-Feb-2016

176 views 16 download

description

guia minicargador sena

Transcript of Curso Familiarizacion Capacitacion Operacion Cargador Frontal

1

OPERACIÓN DE

CARGADOR FRONTAL

2

¿QUE ES UN CARGADOR FRONTAL? Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas,

equipada con una cuchara frontal, con su estructura

soporte y un sistema de brazos articulados, capaz

de cargar y excavar, mediante su desplazamiento

y movimiento de los brazos, así como elevar,

transportar y descargar materiales.

Su máxima distancia de acarreo no debe exceder a 150

mts.

3

DISTANCIAS RECOMENDADAS

Cargador de Ruedas

Carga y Acarreo

Cargador de Ruedas

Camion Convencional

Cargador de Ruedas

Camion Articulado

0-500 ft./150 mts

0-10% de pendiente

Más de 300 ft/150 mts

0-7% de pendiente

1/4 - 1mi. / 400 mts - 1600 mts

0- 3.5% de pendiente

4

EXIGENCIAS DE LAS APLICACIONES

1.- Excavación– Fuerza de Tracción

– Fuerza de Desprendimiento

– fuerza de Levante

2.- Carga– Maniobrabilidad

– Relación Hidraúlica / Velocidad

– Tiempo de Ciclo

– Control de Carga

– Visibilidad

5

EXIGENCIAS DE LAS APLICACIONES

3.- Carga y Acarreo

– Estabilidad

– Aceleración

– Velocidad de traslación

4.- Flexibilidad

– Maniobrabilidad

– Herramientas

– Accesorios

– Opciones

6

APLICACIONES EN EL MERCADO

Canteras y

Agregados

Forestal

Construcción

Pesada

Agricultura

Industrial

Minería

9

NOMENCLATURA

Dirección por

Articulación

10

1. Timón de dirección, 2. Espejo retrovisor, 3. Controles hidráulicos, 4. Sist. De Monitor,

5. Puerta lado Izquierdo, 6. Dos Pedales de Freno, 7. Espacio de almacenamiento, 8.

Opciones de asientos, 9. Ventilación mejorada, 10. Control Electrónico de cambios, 11.

Interruptor del sistema de control de ventilación, 12. Interruptor de traba del

neutralizador, 13. Control de cambios variables.

COMPONENTES DE LA CABINA

11

PEDALES DEL CARGADOR

PEDAL IZQUIERDO

PEDAL DEL FRENO

ACELERADOR

12

Palancas de

Volteo y elevaciónBotón de cambios

PALANCAS DE CONTROL DE LA PALA

13

¿Còmo trabajar con C/F. DOS PALANCAS para accionamiento

del cucharón (volteo y elevación)

Son circuitos independientes pero relacionados.

Si están accionadas las dos a la vez; 1ro actúa el de volteo y recogida, posteriormente el de elevación.

Estas palancas están en el lado derecho

El volante y la palanca de cambios se accionan con la mano izquierda.

14

Circuito de levantamiento

4 posiciones: Elevar, fija, descender, y libre.

Ajustable de la posición horizontal a la de levantamiento máximo.

Circuito de Inclinaciòn

3 posiciones: Inclinaciòn hacia atràs, fija y descarga.

2 velocidades de descarga: Rápida y otro para uso industrial (lenta).

Ajuste automàtico del ángulo de carga del cucharòn.

Controles bàsicos.

Puede tener una palanca Universal (Jostick) o dos palancas para el control de elevación e inclinación.

15

1.- VENTANA DE SEÑALES

2.- BOTON DE OPERACIÓN

3.- TACOMETROY VELOCIMETRO

4.- MARCADORESTº , P, nivel

comb., etc.

INDICADORES PRINCIPALES

17

Cómo pueden ser los componentes?

Brazos de Levante

Varillaje Tipo Z

Varillaje Tipo IT

8 Barras

Sistema

Versalink

18

Cucharones / Aplicación

General Excavation Universal Rock

ExcavacionPre-Triturado

Manejo de Mat.

Pre-extraido

Frente de Banco

19

Cucharones o Herramientas

Acopladores rápidos

Cuch. Para Carbòn Para virutas de madera

De descarga lateral.

Horquilla

Horquilla para tronco c/ garfioP. / manejo de

materiales

20

1. Acopladores Rápidos.

Proporcionan una gran versatilidad y

permiten que una sola máquina realice

una gran variedad de tareas.

Son instalados en fábrica, con tuberías

hidráulicas de acero y un recorrido

despejado del aceite por los brazos de

levantamiento.

ACOPLADORES

22

2. Cucharones de Servicio Pesado.

Se dispone de cucharones para rocas

estándar y para servicio pesado, con

diversas opciones de herramientas de corte,

para el trabajo en aplicaciones de canteras

y minas.

Cuchilla Empernable.

Reversible con resistencia superior. Se

ofrecen también cuchillas de servicio

pesado que proporcionan un 50% mas de

vida útil.

23

ADAPTADORES

Herramienta de corte pesado para ROCAa.- Cuchilla empernable.

b.- Adaptador central y de esquina.

c.- Puntas.

d.- Segmentos.

24

Cucharones para Carbón.

Piso plano para aplicaciones de apilado.

Los cucharones para carbón tienen

cuchillas empernables.

25

Cucharones para virutas de Madera.

Específicamente diseñados para cargar virutas

de madera y otros materiales ligeros. Piso

plano. Las cuchillas empernables son estándar.

Las rejillas mejoran la visibilidad durante la

carga.

26

Cucharones de Descarga Lateral.

Permiten operar los cargadores en sitios de poco

espacio y pueden descargarse hacia delante como

un cucharón convencional.

27

Horquillas.

Las horquillas para paletas son

herramientas ideales para tareas de manejo

de materiales. Se ofrecen con una variedad

de longitudes de dientes.

28

Horquillas para Troncos con garfio superior.

Para troncos de largo total del árbol o cortados a

largos específicos. También se ofrecen horquillas

madereras y para troncos.

29

8

Brazo de Manejo de Materiales.

Brazo de manejo de materiales con longitudes

y capacidades de carga ajustables, que puede

funcionar como una grúa en la zona de

trabajo.

30

CUCHILLACANTONERA

PROTECCION

LATERAL

PROTECCION

LATERAL

DEL FONDOPROTECCION

CENTRAL DEL

FONDO

FONDO

CHAPA DE

DESGASTE

PARTES DE LA PALA

31

Carga

Acarreo,

Maniobras

y Retorno.

Descarga

Tiempos de un Ciclo de trabajo

1.- Carga del Cucharón

2.- Maniobras y Acarreo al punto de descarga

3.- Descarga del cucharón

4.- Maniobras y Retorno al punto de carga

CICLO DE TRABAJO

32

Prevención de Riesgos.

Usted como operador calificado debe

seguir las siguientes recomendaciones:

1. Nunca se debe saltar de la máquina. Utilice

los medios instalados para subir y bajar de

ella utilizando siempre los tres puntos de

contacto.

COMO TRABAJAR CON LAS PALAS

34

COMO TRABAJAR CON LAS PALAS

2. Mantenga la máquina limpia de grasa y aceite,

en especial los accesos a la misma.

3. Ajústese el cinturón de seguridad y el asiento.

4. En los trabajos de mantenimiento y reparación

aparque la máquina en suelo firme.

5. Evite siempre realizar trabajos de

mantenimiento con el motor caliente.

6. Mirar continuamente en la dirección de la

marcha para evitar atropellos durante la marcha

atrás.

35

COMO TRABAJAR CON LAS PALAS

7. No realice ajustes con el motor en marcha.

8. Antes de cada intervención en el circuito hidráulico accione todos los mandos con la llave en posición de contacto para eliminar presiones dinámicas.

9. Evite el contacto del aditivo del refrigerante del motor con la piel y ojos.

10. No suelde o corte con soplete tuberías que contengan líquidos inflamables.

11. Controlar la existencia de fugas de fluidos.

12. Antes de arrancar el motor debe comprobar que todos los mandos están en posición neutra.

36

Hacer Doble Click

13. Se prohíbe arrancar el motor con antescerciorarse que no hay nadie en el radio de acciónde la pala.

14. Utilice los implementos de seguridad en todomomento.

15. No libere los frenos de la máquina en posiciónde parada, si antes no ha instalado los tacos deinmovilización.

16. Vigile la presión de los neumáticos.

17. Se prohíbe que los operadores abandonen lamáquina con el motor en marcha.

18. Se prohíbe transportar personas en el interiorde la pala.

37

Inspección antes del Arranque.1. Es necesario verificar los niveles de fluidos de

la máquina.

2. Verifique si existe fugas de fluido en la

máquina.

3. Controle los posibles desgates del cucharón.

4. Inspeccione la existencia de pernos rotos o

sueltos.

5. Realice y complete las verificaciones

solicitadas en la lista de control (Check List).

6. Active la llave general de fluido eléctrico.

7. Inspeccione los posibles cortes y desgastes de

los neumáticos.

8. Inspeccione el radiador.

Hacer Doble Click

38

Arranque de Máquina.1. Limpie el parabrisas y espejos retrovisores de

la máquina para tener buena visibilidad.

2. Gradúe el asiento y el volante de dirección.

3. Abróchese el cinturón de seguridad.

4. Antes de arrancar el motor estudie la cabina.

5. La palanca de la transmisión deberá estar en

posición neutral.

6. El freno de estacionamiento deberá estar

aplicado.

7. Revise el sistema de verificación electrónica de

la máquina.

8. Verifique el funcionamiento de los frenos.

9. Espere a que caliente el motor de la máquina.

Hacer Doble Click

39

El tiempo que emplea la pala en el ciclo

de carga se llama tiempo de ciclo y está

claro que tiene una relación directa con

la producción de la pala: a menor tiempo

de ciclo mayor será la producción de

esta.

40

El ciclo de trabajo es variable, estando

influido principalmente por los

siguientes factores:

Habilidad o experiencia del palista.

Clase del material que se esté cargando: el

tamaño de los granos o bloques, o que se

encuentre suelto por el movimiento.

Tamaño del camión, sobre todo la altura de

los laterales del mismo.

CICLO DE CARGA

41

• El acelerador deberá ser pisado a fondo,

para que el motor proporcione la plena

potencia, pues en el llenado del cucharón se

necesita la máxima fuerza de empuje de la

máquina.

• No conviene hacer fuerza con el cucharón

contra el suelo.

• Es necesario aplanar constantemente el

terreno.

CICLO DE CARGA

42

• Para facilitar la carga accionaremos

sucesivamente en sentidos opuestos y

circuito de recogida y vuelco de la cuchara;

esta técnica es efectiva para facilitar la

penetración del cucharón, ya que así la

cuchilla se va abriendo camino a través del

material.

43

• Conforme se va llenando el cucharón este

se va elevando. Para ello al hacer contacto

con el montón se pasa la palanca de

elevación de los brazos a la posición

“elevar”, y cada vez que la palanca de volteo

este en “fijo”, el cucharón se elevará.

44

• El cucharón debe llenarse a lo largo del

frente de cargo y no en la base del

montón.

• El cucharón debe entrar a cargar siempre

al ras de terreno y no a media altura, pero

no se debe insistir llenarlo en la misma

base del montón sino que deberá ir

arañando material conforme sube. De

modo que vaya completo cuando lleguen

los brazos a la posición horizontal.

45

• El manejo de las palancas del cucharón parala fase de llenado del ciclo de carga varíaligeramente según la dificultad del materialque se esté cargando.

• Con materiales de carga fácil, se pone lapalanca de elevación de los brazos en“elevar” al contacto con el montón, para quevaya subiendo el cucharón, controladoindirectamente por la palanca de volteo.

46

• Esta última se acciona sucesivamente a las

posiciones de recoger, fijo y (con

frecuencia) voltear para ir cargando el

cucharón a la vez que se elevan los brazos.

• Con materiales de carga difícil, la palanca de

elevación debe ir en “fijo” y cuando interese

elevar habrá que accionarla manualmente,

volviéndola después a fijo.

47

• Si se pone en “elevar”, se corre el riesgo de

que el cucharón llegue a la máxima altura y

esté medio vacío.

• Se ve que con materiales difíciles de cargar,

el llenado del cucharón es mas laborioso

para el palista, que tendrá que accionar mas

veces la palanca, siendo necesaria además

muchas rapidez en el accionamiento de las

mismas.

48

• Para entrar a carga la máquina deberá estar

en posición completamente recta, debido a

que la pala tendrá mejor estabilidad fuerza

de arrancamiento y la fuerza de las ruedas

traseras se aprovecha mejor, también se

evitan daños en la transmisión.

Hacer Doble Click

49

Recorrido de pala al Camión.

Una vez que el palista ha llenado el

cucharón en el grado que pueda

conseguir, comienza el recorrido en

marcha atrás y la inversión del sentido

de marcha. Para ello, la mejor velocidad

de desplazamiento suele ser la primera,

que es la que proporciona mejor

aceleración.

50

La aceleración es el factor mas

importante a considerar, ya que dado

que son recorridos muy cortos la pala

no tiene espacio para desarrollar gran

velocidad. Además en primera velocidad

patina menos el convertidor y la

maniobra es mas cómoda de realizar

para el palista.

51

La posición del cucharón para el

recorrido, o bien puede mantenerse la

altura que haya alcanzado al terminar de

cargar con lo cual se ahorra tiempo de

elevación del cucharón y trabajo a la

máquina, o bien si la pala tiene

problemas de estabilidad por ser el piso

irregular, tendrá que bajarse el cucharón.

Pero siempre que se pueda, es mejor no

bajarlo.

52

Es importante que el palista gire la

dirección hacia el lado derecho, porque

esto proporciona a la pala una recorrido

mínimo de metros para llegar al camión;

el giro máximo se realizará siempre que

lo permita la estabilidad de la pala con la

máquina girada. Si el piso es irregular o

en pendiente, no se podrán utilizar todas

la posibilidades de la dirección.

53

Al invertir de retroceso a avance, el

bastidor de la pala deberá estar alineado,

de modo que hay que sincronizar

aproximadamente la inversión de sentido

con el momento, al pasar de estar

articulado a la derecha cuando viene en

marcha atrás, a estar articulado a la

izquierda en marcha adelante, habrá un

momento en que esté recto y la inversión

de sentido deberá realizar precisamente

en dicho momento.

54

Una vez invertido el sentido de marcha,

convendrá girar el máximo la dirección

hacia el lado izquierdo, por la misma

razón que se giraba al máximo al lado

derecho en retroceso, es decir, para

reducir el recorrido del camino en V.

55

Descarga en Camión.

Cuando la pala llega al camión, el

cucharón deberá haber llegado a la

altura necesaria para descargar; esto no

quiere decir que sea la altura máxima de

elevación del cucharón, sino que el

limitador debidamente ajustado por el

palista.

57

De acuerdo a la altura del camión detendrá

los brazos a la altura correcta para

descargar; elevar mas los brazos es trabajar

inútilmente y además es perjudicial para el

camión porque la carga le caerá de mas

altura; con mayor impacto, causando

incomodidad al operador del camión.

58

Es muy frecuente que el palista tenga que

esperar al lado del camión a que los brazos

terminen de elevarse los suficiente para

poder descargar. Ello indica que empezó a

elevar el cucharón demasiado tarde y en

ciclos sucesivos habrá que probar de

empezar a subir antes el cucharón.

59

La forma de parar la pala junto al camión

puede ser con el pedal derecho de freno,

pero normalmente se suele hacer con el

izquierdo, que permite dar luego un

pequeño avance a la máquina

60

Una vez que el cucharón ha pasado por

encima del lateral del camión y ha

empezado a volcar, es una buena técnica

el elevar los brazos al máximo, con

objeto de que la última parte de la carga

del cucharón vaya a la parte derecha de

la caja del camión (normalmente la mas

alejada), además que se facilita la salida

de la pala en marcha atrás

61

La carga debe quedar bien repartida en el

camión y esto depende únicamente del

palista. Bien repartido quiere decir: a lo

ancho de la caja, debe ir igual carga a

ambos lados de modo que la carga no se

encuentre orientada mas a un lado que al

otro.

63

El camión debe llevar la carga todo a lo

largo, pues si va concentrada mas hacia

adelante, puede tener en el vertedero

dificultades para poder bascular y si va

concentrada hacia atrás se creará un

exceso de trabajo en el diferencial.

64

El momento de iniciar el volteo del cucharón

es también importante. El palista ha salido

en marcha atrás del frente de carga con el

cucharón totalmente recogido y empieza a

volcar cuando le falta un metro y medio o

dos para llegar al camión, siempre que la

carga no caiga fuera de la caja.

Hacer Doble Click

65

Recorrido de Retorno.

El recorrido de retorno debe hacerse como

el de acercamiento al camión, es decir,

aprovechando la articulación de la pala al

máximo con objeto de reducir al mínimo los

recorridos de la pala.

Un buen palista puede hacer tanto el

camino de ida como el de retorno en un

recorrido aproximado de dos veces la

longitud de la pala.

Hacer Doble Click

66

El recorrido de retorno se termina

poniendo el cucharón rasante al suelo,

sin presionar sobre el y aprovechando

para limpiar el frente de carga de

posibles derrames que se produzcan al

realizar la maniobra con el cucharón

cargado.

68

3. Carga y Acarreo.

Actividad que también podemos realizar

con el cargador, para lo cual debemos

tomar los siguientes consejos.

Hacer Doble Click

69

Detención y Apagado.

Terminado el trabajo:

• Estacione la máquina en un lugar plano.

• Baje el cucharón completamente.

• Aplicar el freno de estacionamiento.

• Colocar la palanca de cambios en punto

muerto.

70

• Deje que la máquina funcione en vacío durante

aprox. 5 minutos.

• Una que se ha enfriado el motor gire la llave

para apagarlo.

• No acelere el motor antes de apagarlo, esto

podría dañar los turbos.

• Retire la llave de encendido.

• Desconecte el interruptor general eléctrico y

retire la llave.

• Haga una inspección final de la máquina y

reporte cualquier problema o anomalía.

Hacer Doble Click