Curso de Opus 2014 - Dia 1

Post on 06-Dec-2015

93 views 17 download

description

OPUS 2014

Transcript of Curso de Opus 2014 - Dia 1

www.asyce.com.mx

ASYCE Learning Solutions

Opus 2014

Presupuesto Programable

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

Area de Trabajo

Explorador

de

Proyectos

Ribbon de Herramientas

Sub-vistas

www.asyce.com.mx

Ir a la pestaña /Vista/ localizar el grupo

/Presentación de datos/ seleccionar el icono

/Campos calculados/

1

2

3

www.asyce.com.mx

Dentro de esta se puede realizar la

apertura de las obras, eliminarlos,

copiar, repaldar, imprimir, importar de

OPUS 2010, exportar a EXCEL,

consultar la ayuda o salir del sistema.

www.asyce.com.mx

Inicio

Propuestas

Catálogos

www.asyce.com.mx

Informes

Vista

www.asyce.com.mx

IMPORTANTE, algunas pestañas, no se mostrarán de inicio, sino hasta ingresar

A una vista de configuración o de la aplicación relacionada con su operación,

Como por ejemplo las herramientas de programación, se hacen visibles si se

Activa la opción: Propuesta \ Ver \ Programación.

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

Ejemplos del uso de la paridad y el tipo de cambio entre monedas:

Moneda Relación con el Peso Mexicano Paridad

Tipo de Cambio

MXN Cambio de Peso Mexicano a Moneda Obra 1.00 1.00000

USD Cambio de Moneda Extrangera a Moneda de Obra 12.85 0.07782

EURO Cambio de Moneda Extrangera a Moneda de Obra 17.55 0.05698

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

El usuario creará una nueva obra, e iniciará la captura de los datos iniciales de una licitación,

Configuración proyecto.

Actividad 1

Crear una nueva obra llamada “Curso” y capturar la siguiente información en sus datos de

configuración.

En Datos del proyecto:

• Autor: Arq. J. Manuel García Ramírez

• Descripción: Trabajos de Remodelación, Casa Habitación 2 niveles.

• Ubicación: Mariano Escobedo 732 Col. Polanco. Cd. México, D.F.

En Datos de Concursante:

• Nombre: Secretaria de Desarrollo Social.

• Domicilio: Av. Juárez 1143 Ote. Col Centro, Torreón, Coahuila, México.

• Teléfono: 871 225 4200.

En Datos de Licitación:

• Descripción: Reconstrucción de pisos de concreto y techos de concreto hechos con

vigueta y bovedilla, incluye trabajos de demolición y remoción de escombro.

• No de Licitación: LPN–00020027-023-08

www.asyce.com.mx

El usuario creará una nueva obra, e iniciará la captura de los datos iniciales de una licitación,

Configuración proyecto.

Actividad 2

Datos de los cálculos.

• Habilite el campo Permitir la captura de cantidades en los agrupadores de la HP.

• Impuesto del 16% con nombre, “Valor Agregado”.

• Defina una utilización general de dos decimales para los campos de costo, porcentajes y

factores, en los de cantidades de los desgloses, donde se utilizarán 4.

Datos de Monedas.

• Moneda de la obra: En pesos, con símbolo “$”

• Moneda Nacional: En pesos, con símbolo “$”, Abreviación “MN”, tipo de cambio: 1.00

• Moneda Extranjera: En dólares, son símbolo “USD$”, Abreviación “USD” tipo de cambio

0.80

Maquinaria y equipo.

• Habilite la casilla “Capturar directamente cantidades de consumo…”.

• Prima de seguros del 2% para moneda nacional y extranjera.

• Tasa de interés anual 5% para moneda nacional y 2% para moneda extranjera.

www.asyce.com.mx

Objetivo.

El usuario conocerá el explorador de proyectos y

sus diferentes catálogos así bien aprenderá a dar

de alta y a configurar, Agrupadores, Niveles, y

Sub-niveles, Conceptos, y Matrices.

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

Objetivo.

El usuario comenzará a trabajar con la Hoja de Presupuesto y aprenderá

a dar de alta <<Agrupadores>> y <<Conceptos>>, elementos con los que

comenzará a conformar su presupuesto.

El Presupuesto programable, reiteramos la vista del presupuesto

programable es la que se abre por omisión al dar de alta una obra nueva.

www.asyce.com.mx

En la vista de presupuesto programable se

observan varias columnas de diferentes rubros:

Clave

Descripción

Unidad

Cantidad

Precio Unitario

Total

www.asyce.com.mx

Para comenzar con la integración de un presupuesto será necesario dar de

alta los elementos que van a presupuestarse. Hay varios métodos para

llevarlo a cabo:

1. Utilizando los iconos, del ribbon de herramientas.

2. A través del uso de comando del teclado.

3. Con la ayuda del menú contextual seleccionando la opción elemento

Si optamos por la primera opción, vamos a la ruta

Inicio\Agregar\Elemento y al seleccionar el icono de Elemento nuestra un

submenú con dos opciones:

www.asyce.com.mx

Al integrar un Agrupador, como primer el

renglón del presupuesto, el submenú del icono

Elemento, crece para poder integra un

agrupadores dependiente o de siguiente nivel.

www.asyce.com.mx

Cuando integramos agrupadores o elementos al

presupuesto, se integran bajo una estructura jerárquica

en forma de árbol. Nótese que tanto los renglones de

tipo agrupador como los de concepto tienen un icono

representativo particular.

www.asyce.com.mx

Casa

Partida 1-Preliminares

Partida 2-Cimentación

Partida 3-Albañilería

Concepto 1.1

Concepto 1.2

Concepto 2.1

Concepto 2.2

Partida 3.a-Muros

Partida 3.b-Castillos

Concepto 3.a.1

Concepto 3.a.2

Concepto 3.a.1

Concepto 3.a.2

Concepto 3.a.3

www.asyce.com.mx

Concepto 1.1 Insumo Básico

Insumo Compuesto +

Insumo Básico

Insumo Básico

www.asyce.com.mx

Para empezar la estructuración de su

presupuesto comience por crear el Agrupador

con el Nombre del proyecto, del que se

derivarán todas las partidas, sub-partidas,

conceptos, etc. Primero deberá asignar una

clave de renglón y descripción.

www.asyce.com.mx

Para modificar los niveles de estructuración del

presupuesto programable, ingrese en el Ribbón

de herramientas dentro de la pestaña /Inicio/,

del grupo de /Estructura/, podrá incrementar,

de-cementar, y/o desplazar los niveles

jerárquicos arriba y abajo.

www.asyce.com.mx

Para visualizar los diferentes niveles de los que se

integra un presupuesto, podemos mostrar o colapsar,

utilizando la herramienta ubicada en la ruta

/Inicio/Agrupar, ordenar y filtrar/ /Desplegar/ este icono

cuenta con un menú desplegable donde podemos

seleccione el nivel de estructura del presupuesto

programable que requerimos visualizar.

www.asyce.com.mx

Diferencia entre renglón, concepto y matriz

El renglón es un elemento de la estructura del presupuesto y se convierte en concepto cuando se le asigna una clave.

Un concepto ocupa un lugar en la estructura de presupuesto y tiene relacionada una matriz para determinar su costo.

Una matriz integra el análisis de recursos, cantidades y costos para desarrollar un concepto, pero la matriz no se afecta por porcentajes de sobrecosto y se puede reasignar a varios renglones o concepto dentro de un mismo presupuesto.

www.asyce.com.mx

Concepto 1.1 Insumo Básico

Insumo Compuesto +

Insumo Básico

Insumo Básico

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

Básico / Compuesto

Material

www.asyce.com.mx

Configuración de Naturalezas

Material

www.asyce.com.mx

Captura de Cantidades Directa

www.asyce.com.mx

Captura de cantidad por

Fórmula

www.asyce.com.mx

Habilitado de columnas de mediciones,

Propuesta\Cantidades\Números generadores

www.asyce.com.mx

Mano de Obra

www.asyce.com.mx

Cantidades en la Mano de Obra

www.asyce.com.mx

Equipo en Renta

www.asyce.com.mx

Equipo Costo Horario

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

www.asyce.com.mx

Flete

www.asyce.com.mx

Subcontrato