Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Módulo...

Post on 13-Feb-2015

3 views 0 download

Transcript of Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Módulo...

Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos

Profesora:

María Ruiz Juri

Módulo 3

mruizjuri@gmail.com

La Sociedad de los poetas muertos

¿Qué técnicas de enseñanza reconocen en las secuencias?

Ficha Técnica:Director: Peter WeirPaís: Estados UnidosFecha: 1990Para obtener más información sobre la película pueden consultar las siguientes direcciones:Sepiensa.org.mx:http://sepiensa.org.mx/contenidos/d_sociedad/sociedad_3.htmWikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Dead_Poets_Society

¿Qué son las alternativas

metodológicas?

Unidad 3Actividades

de Aprendizaje

Técnicas de Enseñanza

Recursos Didácticos

se planifican y llevan a cabo para

Promover aprendizajes

Formas a través de las cuales el docente:

•Selecciona y presenta los contenidos;

•Organiza las actividades; y

•Selecciona los recursos para que el alumno aprenda.

Alternativas metodológicas/Métodos/

Estrategias didácticas

Síntesis prácticas de opciones tomadas en variables de orden psicológico, didáctico y filosófico.

Son maneras de actuar, de configurar el ambiente de aprendizaje y de guiarlo en base a un posicionamiento particular.

son

Aprendizaje-Conocimiento

Análisis multidimensional de la

complejidad de la enseñanza

en

Circunstancias particulares

Principios y dimensiones generales

donde implementar

esto requiere

Alternativa Metodológica

Organización

Planificación de la enseñanzaPensar: ¿Qué… enseñar?

Presentación Selección

Actividades

Contenidos

Experiencias consideradas

valiosas para la formación del

alumno

¿En qué medida podrá un profesor ofrecer al alumno

una experiencia educativa, si es el propio alumno el que

deberá desarrollar la acción básica para esa experiencia?

Objetivos propuestos

Nombre de la Asignatura

Módulos/Unidades/Temas Fecha Horario Contenidos Actividades a realizar por el

alumno (recursos-tiempos)

Recursos Didáctics

Nombre del Módulo/Unidad/Tema 1

Nombre del Módulo/Unidad/Tema 2

…..

Evaluación/Práctico

Los momentos de una clasePensar ¿Cómo… enseñar?

Inicio Desarrollo Cierre

Contenidos

Objetivo

Alternativas metodológicas

Actividad del alumno

Actividades del profesor

Recursos

La clase

Unidad mínima donde se concreta la síntesis de opciones teóricas y metodológicas del profesor

Comprende

Alternativas Metodológicas

Se seleccionan en función de

Objetivos de aprendizaje

Momentos del aprendizaje

Número de alumnos y condiciones físicas

Estilo de comunicación que se quiere promover

Se materializan a través de un conjunto de técnicas

•Exposición o clase magistral

•Pequeño grupo de discusión

•Estudio dirigido

•Debate

•Otras formas de trabajo grupal

Actividades del alumno Principios

Desarrollar el pensamiento

Adquirir habilidades para la resolución de problemas

Suscitar intereses

Tienen diferentes finalidades

Volver

Conocimiento-comprensión-aplicación-análisis-síntesis creativa y evaluación

¿Hacia dónde vamos hoy?

Evaluar la guía de estudio Elaborar una secuencia didáctica tentativa para el

desarrollo de la unidad didáctica elegida

Algunos criterios a considerar:Pertinencia

Se encuentra estrechamenterelacionada con la coherencia que existeentre el contenido y aspectoscomo:· Modelo de aprendizaje· Políticas educacionales del país· Modelos curriculares · Contenidos y destrezas que se esperausar y desarrollar.· Concepciones constructivistas delAprendizaje.

Orientaciones Metodológicas para su resolución

Utilidad Está relacionado con lo eficienteque puede resultar la guía en función a otros medios pedagógicos utilizados en forma tradicional y a lo funcional que puede ser esta herramienta para el grupo de alumnos.

Claridad de las consignas Referencias a los materiales de estudio

Evaluación de las Guías de Estudio

En grupos de trabajo:

1)Elaboren una grilla con los criterios a tomar en cuenta para su evaluación.

2) Realicen la evaluación.

3) Presenten una devolución a los autores de la guía.

TIPOS DE ACTIVIDADES SEGÚN EL MOMENTO

INICIALES

DESARROLLO

CIERRE

¿Cómo conseguir diferentes objetivos en la formación de los alumnos? ¿Cómo promover diferentes actividades cognitivas?

¿Con qué propósitos pueden utilizarse las actividades?

Prácticas de Significación

Prácticas de Observación

Prácticas de Prospección

Prácticas de Intervención

Prácticas de Aplicación

Prácticas de Inventiva

Prácticas de

InteracciónRios, G. y Jer, E.

¿Qué clases de actividades debería contemplar una propuesta de enseñanza que pretenda favorecer

aprendizajes? •Para conocer o evaluar conocimientos, actitudes, habilidades previos de los alumnos.

•Para ayudar a motivar.

•Para ayudar a crear conflictos cognitivos que predispongan a los alumnos a hacer el esfuerzo e interesarse para buscar un nuevo contenido, una nueva respuesta.

•De búsqueda de información.

•De comprensión o contraste con contenidos que se tenían en el inicio de la clase o unidad.

•De memorización.

• De ejercitación.

•De evaluación de los aprendizajes logrados.

¿Qué es una secuencia didáctica?

¿Qué es una clase?

¿Qué elementos deben considerarse al diseñar cada una?

Elaborar una secuencia didáctica tentativa para el

desarrollo de la unidad didáctica elegida

Veamos algunos ejemplos:

Secuencia didáctica sobre los pueblos originarioshttp://escritoriodocentes.educ.ar/datos/Pueblos_originarios_argentina.html

Orígenes del liberalismo políticohttp://escritoriodocentes.educ.ar/datos/Los_origenes_liberalismo_politico.html

Para consultar la colección de EDUCARhttp://coleccion.educ.ar/index.html

Realicen una presentación multimedia para presentar la secuencia didáctica que utilizarán para desarrollar la unidad didáctica.

Para ello pueden utilizar los siguientes programas:

¿Qué comprendemos por Evaluación?

¿Qué comprendemos por Evaluación de los Aprendizajes?

Evaluación

¿Qué es?

¿Para qué se la utiliza?

¿Con qué recursos?

¿Cómo evaluar?

¿Cuándo evaluar?

¿Por qué evaluar?

¿Con qué evaluar?

¿Quién evalúa?

¿A quién se evalúa?

¿Qué es?

“Proceso que consiste en identificar, obtener y proporcionar

información útil y descriptiva acerca del valor y mérito de las metas, planificación, realización

e impacto de un objeto determinado, con el fin de servir

de guía para la toma de decisiones”.

“Diseñar, recoger y analizar sistemáticamente cualquier

información, para juzgar diferentes alternativas de decisión.”

(Stufflebeam y Shinkfield, 1987)

Concepto

Ámbitos u objetos Los estudiantes

Los profesores

La administración

La institución

Los programas

Los materiales educativos

Evaluación de los Aprendizajes

¿Qué instrumentos utilizar?

Son las herramientas que nos posibilitan tomar información de un hecho, proceso, momento.

¿Con qué criterios evaluar?

Los criterios son los parámetros que nos ayudan a emitir un juicio de valor sobre la información que obtengamos a partir de lo que dijo o escribió el alumno. Por ejemplo: pertinencia de lo escrito en

función de lo solicitado en la consigna, o bien, claridad en el desarrollo de las ideas, la utilización del vocabulario

específico, entre otros.

Funciones Sociales:

Práctica institucional que acredita saberes.

Pedagógicas:

Crean ambientes de aprendizaje, diagnóstica, formativa y sumativa.

Control epistemológico:

Tratamiento del objeto de conocimiento y relación con la manera como se lo abordó en la enseñanza.

¿Cuáles son los momentos de la evaluación?

•Diagnóstica

•Formativa

•Sumativa

Inicio-Desarrollo-Cierre de un programa de estudio o unidad

Diagnóstica Formativa Sumativa

¿Qué se evalúa?

¿Cuándo?

¿Cómo

Instrumentos “Herramientas que permiten recoger datos,

para juzgarlos en base a parámetros previamente establecidos”

Criterios

Objetivos

Actividades

Puntajes

Sus componentes

Actividades

Según el grado de estructuración

EstructuradasLas respuestas están planteadas y

deben seleccionarse.

SemiestructuradasCompletamiento o respuesta breve.

No estructuradasElaboración compleja.

Instrumentos de evaluación

Análisis de alguno de ellos: componentes

¡Muchas gracias!

¡Muchas gracias!