CURSO #2 SESIÓN 1

Post on 16-Oct-2021

2 views 0 download

Transcript of CURSO #2 SESIÓN 1

CURSO #2SESIÓN 1

ACABADOS A MUROS EN SISTEMA LIVIANO

OBJETIVO

Aprender a instalar la perfilería y estructura de los muros de fibrocemento y de yeso, los anclajes necesarios para su montaje y conocer los productos para cada nivel de acabado de las placas.

▪Generalidades del sistema liviano

▪ Fijaciones

▪ Perfilería

▪ Placas de yeso

▪ Placas de fibrocemento

▪ Acabados para el sistema liviano

▪ Acabados en placas de yeso

▪ Acabados en placas de fibrocemento

CONTENIDO

Generalidades del sistema liviano

▪ Es un método constructivo con placas de yeso o fibrocemento fijadas a una estructura.

▪ El sistema de construcción en Seco se ha venido utilizando en Colombia desde hace más de 20 años.

▪ Conocido también como revoque en seco, es un sistema para acabado de placas de yeso y fibrocemento.

▪ En este sistema los acabados se dan con masillas que posteriormente serán pintadas.

Consideraciones para el sistema

liviano

▪Ubicación de la superficie▪Grado de tratamiento decorativo▪Nivel de acabado de la superficie▪Ángulo de iluminación▪Pintura y método de aplicación▪ Tipo y acabado del material de

revestimiento▪ Se deben colocar refuerzos en donde

vayan a ir muebles o televisores.

Propiedades del sistema liviano

Propiedades del sistema liviano

Ventajas del sistema liviano

▪ Mínimos consumos de agua.

▪ Menor peso.

▪ Flexibilidad en el diseño.

▪ Agilidad y tiempos de entrega de obra.

▪ Optimo desempeño ante cargas sísmicas.

▪ Limpieza en la obra y pocos desperdicios.

▪ Facilidad en las instalaciones eléctricas y de acueducto.

▪ Se requiere menor número de personas. (instalador y masillador).

▪ Economía en el costo final.

Etapas del sistema liviano

1Replanteo

2Estructurado

3Emplacado

4Aislamientos

5Masillado

6Acabado

Componentes del sistema liviano

Fijaciones

▪ Se usan para unir y fijar los perfiles.

▪ Se utiliza una amplia gama de tornillos y anclajes autoperforantes (no se necesita hacer una perforación previa), autoroscantes (crean una rosca).

▪ Los tornillos son de acero galvanizado, fosfato, microaleado y zincado.

▪ Tornillos, clavos, anclajes y otros elementos constituyen las más usuales soluciones para el anclaje o fijación.

Variables de las fijaciones

Recomendaciones para la fijación

Se recomienda utilizar elementos protegidos contra la corrosión.

Debe tener en cuenta factores como:▪ Distribución y colocación de la estructura adecuada

▪ Selección de los tornillos

▪ Trazo para la ubicación correcta de los tornillos

▪ Utilización de la herramienta apropiada

Perfilería

Defina los siguientes parámetros de diseño:

▪ Tipo de junta entre láminas: cartón yeso, rígida (tope), flexible o dilatada.

▪ Acabado de muro: pintura, enchape, cerámica, piedra, etc.

▪ Altura libre del muro: interior o exterior; altura total de la edificación y su zona de localización geográfica: ciudad o región donde se va a construir.

▪ Cuando superan la altura de 2.40mts hay que poner un calibre más grueso de perfilería.

Tipos de perfil para aplicación de muros

TIPOS DE JUNTA ENTRE

LAMINAS PERFIL

CARTÓN YESO PERFIL PARA PLACA DE YESO

RIGIDA – TOPE PERFIL PARA PLACA DE CEMENTO

FLEXIBLE PERFIL PARA JUNTA FLEXIBLE

DILATADA PERFIL PARA JUNTA DILATADA

Placas de fibrocemento

▪ Características.

▪ Las placas de fibrocemento son impermeables, poseen alta resistencia, fáciles de cortar y de perforar.

▪ Se utilizan principalmente en construcciones como material de acabado.

▪ También se emplea como soporte para el recubrimiento de paramentos exteriores y en forma de tuberías, bajantes, tejados.

Recomendaciones

▪ Viene dependiendo su uso.

▪ Laminas galvanizadas en ángulos, omegas, para techos o muros.

▪ Para exteriores o fachadas se recomienda de 10 mm o superior.

▪ Para interiores se recomienda

de 10 mm o inferior, porque los

cambios de temperatura al interior

no son tan drásticos.

http://www.superdrywall.net/product/superboard-lamina-fibrocemento/

Especificaciones

▪ Placa, elaborada de lámina de yeso formulado y procesado entre 2 cartoncillos revestidas por un papel especial de fibras de alta resistencia, liviana y fácil de usar.

Placas de yeso

▪ Se utiliza en sistemas de muros, paredes y cielo rasos, reparaciones, remodelaciones y revestimientos en ambientes interiores

Recomendaciones

▪ Evitar la exposición excesiva o continua a la humedad y temperaturas extrema por períodos prolongados

▪Mantenerse seca para evitar la formación de moho

9.5 mm12.7 mm

Espesor

Especificaciones

Las placas de mayor uso y disponibles en el mercado

IMPORTANTE

Si hacemos un buen soporte las masillas Corona van a funcionar, si hacemos un mal soporte el sistema completo falla.

SISTEMA LIVIANO INTERIOR

SISTEMA LIVIANO EXTERIOR

Se usan placas de PANEL YESO o FIBROCEMENTO

Se usan placas de FIBROCEMENTO

A ambas placas se les debe dar acabado para nivelar la superficie.

Acabado Final con Acabado Final con

ACABADOS PARA EL SISTEMA LIVIANO

SISTEMA LIVIANO INTERIOR

SISTEMA LIVIANO EXTERIOR

MAESTRO, ¿SE UTILIZA EL MISMO TIPO DE MASILLA

EN INTERIOR Y EN EXTERIOR?

ACABADO EN PLACAS DE YESO

Procedimiento

ó

ó

PANEL-TEC Masilla tipo “Join Compound” de baja contracción:

USO:

▪Llenar juntas

▪Dar acabados en placas

de cartón yeso

PROFESSIONAL

RendimientoPara acabado en zonas encintadas y planas 5 más o menos 0,5Metros cuadrados / galón

• No requiere mezclas

• Fácil de lijar

• Da un acabado pulido

• Baja contracción al secar

• Buena adherencia de pintura

• Rápido secamiento entre capas

VENTAJASPANEL-TEC PROFESSIONAL

▪ Masilla semi-liviana tipo “Joint Compound”

▪ Alto poder de llenado

▪ Baja contracción

USO:

▪ Llenar juntas

▪ Pre acabado a las placas de cartón

yeso

▪ Resanar las zonas donde van los

tornillos de las placas

PANEL-TEC MAX

▪ Listo para usar

▪ Excelente adherencia a la cinta

▪ Alto poder de llenado

▪ Fácil de lijar

▪ Da un acabado pulido a la superficie

▪ Baja contracción al secar

▪ Rápido secado entre capas

VENTAJAS PANEL-TEC MAX

Rendimiento

Para acabado en zonas encintadas y planas 5 más o menos 0,5 Metros cuadrados / galón

Texturizado en áreas planas 4,5 más o menos 0,5 Metros cuadrados / galón

¿Diferencias entre masillas interiores?

NIVELES DE ACABADO EN PLACAS DE YESO

VIDEO SISTEMA DE ACABADO EN

PLACAS DE YESO

ACABADO EN PLACAS DE FIBROCEMENTO

▪ Para trabajos en fachadas, zonas húmedas en interiores con placas de fibrocemento, Corona ofrece productos de acuerdo a sus preferencias estéticas. Estos productos están diseñados para unir y lograr acabados lisos y texturizados.

▪ La apariencia final va a depender del método que se utilice para unir las placas. Existen dos métodos: junta visible y junta invisible.

Permite ver las divisiones entre las placas y se caracteriza por la forma de dilatación en sus uniones.

Procedimiento junta visible

Pegue la perfilería o llene la junta con SELLO POLIURETANO ULTRA FLEXIBLE BLANCO ó SELLO 100% POLIURETANO.

Para crear la junta debe usar perfilería de PVC, aluminio o dejar el espacio sin ningún elemento.

ó

Procedimiento junta invisible

TEX-JOINTJUNTAS

▪Masilla elástica para rellenar juntas

▪ Logra un sistema de “junta perdida”

o “Joint Free”

USOS:

▪ Tratamiento de juntas entre

paneles de fibrocemento

▪ Interior/ exterior a junta perdida

▪ Fisuras de baja actividad

▪No requiere mezclas previas

▪ Adherencia a los bordes de las placas

▪ Acomoda las dilataciones y contracciones de las placas de fibrocemento

▪ Alta resistencia a la intemperie y humedad

▪ Alta elongación con recuperación elástica

▪ Baja densidad

TEX-JOINT JUNTASVENTAJAS

Rendimiento:

El ancho de la junta debe ser entre 3 y 5 mm, 10 a 12 metros cuadrados en placa con chaflán de 2 más o menos 0.5 mm de profundidad (Relación ancho: profundo2:1)De 8 a 10 metros cuadrados en placa sin chaflán

TEX-JOINTACABADO

▪ Masilla flexible

▪ Dar acabado a las placas de fibrocemento

▪ Sirve para superficies interiores, exteriores y fechadas.

USOS:

▪ Hace parte del sistema Joint Free

de Corona

▪ Sobre grietas con movimiento menor

a 1mm

▪ Interior/Exterior

TEX-JOINT ACABADO

▪No requiere mezclas

▪Acabado de superficie muy pulida

▪Alta flexibilidad

▪No se descuelga durante la aplicación

▪No se cae de la llana de aplicación

VENTAJAS

Rendimiento:

Cuñete: Acabado liso sobre toda la superficie de la placa 20 más o menos 25 metros cuadrados (en 4 manos)

GRACIAS