curriculum eso 06 biologia geologia - berrigasteiz.com · ESO Bloque 4. La biodiversidad en el...

Post on 04-Oct-2018

221 views 0 download

Transcript of curriculum eso 06 biologia geologia - berrigasteiz.com · ESO Bloque 4. La biodiversidad en el...

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

COMPETENCIACIENTÍFICABIOLOGÍAYGEOLOGÍA|219OBJETIVOSDEETAPA

LosobjetivosdeetapadelamateriaBiologíayGeologíasonlossiguientes:

1. Utilizarelconocimientocientíficodelorganismohumano,explicandoelfuncionamientodelpropiocuerpoylascondicionesqueposibilitanlasalud,paradesarrollarhábitosdecuidadoyatenciónyaumentarelbienestarpersonalycomunitario.

2. Utilizarelconocimientocientíficosobreelfuncionamientodelosecosistemas,explicandolasinteraccionesqueseproducen,asícomoelequilibrioylosfactoresqueloperturban,paravalorar,gestionarydisfrutardelanaturaleza,analizarcríticamentelasinteraccionesdelacienciaylatecnologíaconlasociedadyelmedioambienteyparticiparactivayresponsablementeenprodeldesarrollosostenible.

3. Resolverproblemasyrealizarpequeñasinvestigaciones,aplicandotantodemaneraindividualcomocooperativaestrategiascoherentesconlosprocedimientosdelascienciastalescomoformularhipótesisexplicativas,obtenerdatosyextraerdeellosresultadosyconclusionesquepermitanemitirjuicios,distinguiendolameraopinióndelaevidenciabasadaenpruebasconcretas,paraabordardeunamaneracontextualizadasituacionesrealesdeinteréspersonalosocialypodertomardecisionesresponsables.

4. Obtenerinformaciónsobretemascientíficos,utilizandodistintasfuentes,incluidaslastecnologíasdelainformaciónylavalidezparafundamentaryorientartrabajossobretemascientíficosyadoptaractitudespersonalescríticasyfundamentadassobrelosmismos.

5. Interpretardemaneraactivaycríticalosmensajesquecontieneninformaciónreferidaalascienciasyproducirmensajescientíficosutilizandoadecuadamenteellenguajeoralyescrito,asícomootrossistemasdenotaciónyrepresentaciónparacomunicarsedeformaprecisaypoderdarexplicacionesyargumentacionesenelámbitodelasciencias.

6. Construiresquemasexplicativosdelarealidad,utilizandolosconceptos,principios,estrategias,valoresyactitudescientíficastantoparainterpretarlosprincipalesfenómenosnaturales,comoparaanalizarcríticamentelosdesarrollosyaplicacionescientíficasytecnológicasmásrelevantesennuestrasociedad.

7. UtilizarelconocimientodelanaturalezadelaCiencia,sucaráctertentativoycreativo,apreciandolosgrandesdebatessuperadoresdedogmatismosylasrevolucionescientíficasalolargodelahistoriaparacomprenderyvalorarlaimportanciadelconocimientocientíficoenlaevoluciónculturaldelahumanidad,enlasatisfaccióndesusnecesidadesyenlamejoradesuscondicionesdevida.

CARACTERIZACIÓNDELOSBLOQUESDECONTENIDOS

Los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales correspondientes a 1º, 3º y 4º deEducaciónSecundariaObligatoriaseagrupanenlossiguientesbloquestemáticos:

1ºdeEducaciónSecundariaObligatoria:Ladiversidadenelplanetatierra

Bloque 1. Contenidos relacionados con las competencias básicas transversales comunes atodaslasmateriasyatodoslosbloquestemáticosdeestamateria.

Bloque2.LatierraenelUniverso.

Bloque3.Latierracomoplaneta:laatmósfera,lahidrosfera,lageosfera.

Eltextoencolora

zulnoes

prescriptivoycorr

espondeal

currículodecarác

terorientador

quecompletaela

nexoII

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

Bloque4.LabiodiversidadenelplanetaTierra: labiosfera,clasificaciónde losseresvivos, labiodiversidad.

Bloque5.Proyectodeinvestigación.

3ºdeEducaciónSecundariaObligatoria:Unidaddeestructurayorganizacióndelamateria

Bloque 1. Contenidos relacionados con las competencias básicas transversales comunes atodaslasmateriasyatodoslosbloquestemáticosdeestamateria.

Bloque2.Lacélulacomounidaddeestructurayfuncióndelosseresvivos.

Bloque 3. Las personas y la salud: salud, nutrición, relación y coordinación, reproducción ysexualidad.

Bloque4.Elrelieveterrestreysuevolución:cambiosgeológicosexternoseinternos.

Bloque5.Elserhumanoyelmedio.Losecosistemas.

Bloque6.Proyectodeinvestigación.

4ºdeEducaciónSecundariaObligatoria:Losgrandessistemasteóricos

Bloque 1. Contenidos relacionados con las competencias básicas transversales comunes atodaslasmateriasyatodoslosbloquestemáticosdeestamateria.

Bloque 2. La evolución de la vida: la herencia y la transmisión de los caracteres, biología ydiversidad,origenyevolucióndelosseresvivos.

Bloque 3. La tierra un planeta en continuo cambio: la historia de la tierra, la tectónica deplacasysusmanifestaciones.

Bloque4.Ecologíaymedioambiente:estructuradelosecosistemas,dinámicadelecosistema,impactodelasactividadeshumanasenlosecosistemas.

Bloque5.Proyectodeinvestigación.

Partiendo del tratamiento integrado de los conocimientos científicos en la etapa anterior enCienciasde laNaturaleza,en laEducaciónSecundariaObligatoriaseorganizandeformatalqueenprimercursoseabordarán losconocimientoscientíficosdeBiologíayGeologíayensegundocursolosdeFísicayQuímica,enlamedidaenqueexigenunmayorgradodeprofundidadenlasideasyenlasrelacionesqueseponendemanifiesto.

Sinembargo,estadiferenciaciónnodebeocultarlaimportanciaquetieneresaltarlocomúnyloglobal en el aprendizaje científico; y ello por varias razones: porque la experiencia con el medionatural suele ser global e integra casi siempre aspectos variados, porque la actuación sobredichomedionodistingueentrelasdistintascienciasyporquelosprocedimientosparalaconstruccióndelconocimiento son básicamente comunes. Hay que tener presente además, que las disciplinascientíficascompartimentanelestudiodelarealidadyquesusfronterasquiebranarbitrariamentelasistemicidadylamultidimensionalidaddelosfenómenos.Elconocimientodeuntodonoeslasumade conocimientos de sus partes. Por ello, para abordar problemas socioambientales se haceimprescindible construir canales de colaboración con otrasmaterias del currículo, en especial conFísicayQuímicaperotambiénconCienciasSocialesyTecnología,paraponersussaberesalserviciodelacomprensiónytratamientodeproblemascomplejos.

Dado el carácter no obligatorio del cuarto curso para esta materia, se debe garantizar unaalfabetizacióncientíficaentodoslosaspectosbásicosrelacionadosconestamateriaalfinalizartercercurso.Porestemotivotantoenprimercomoentercercursoel tratamientode losconceptosserácualitativo y experimental, dejando para 4º curso de ESO y para Bachillerato los aspectoscuantitativosymásacadémicos.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

En cada curso, los bloques de contenidos se entienden como un conjunto de saberesrelacionados, que permiten la organización en torno a problemas estructurantes de interés quesirven de hilo conductor para su secuenciación e interrelación, lo que facilita un aprendizajeintegrador.

Elconceptodediversidaddelamateriaeselhiloconductorenunprimermomento.Mástarde,por sumayor complejidad, se trata la unidad de estructura y organización en lamateria y ya encuartocursosecomienza laexplicacióndesuscambiosa travésde la introducciónde losdiversostiposdeinteracciónydelasteoríascientíficasfundamentales.

Enelprimercurso,elestudiodelaBiologíayGeologíatienecomohiloconductorladiversidadenelplanetaTierra.SecomienzaconunavisióngeneraldelUniversoyellugardelaTierraenelmismo,parapasaracontinuaciónaestudiarlabiodiversidadquesedaenelplanetaysuproblemática.Paramanejar la enorme diversidad de seres vivos, se intenta encontrar las regularidades que nospermitansuclasificación.

Parasecuenciarsehatenidoencuentaqueensegundocursonosedesarrollaestamateria,sinolaFísicayQuímicaytambiénelcarácternoobligatoriodelcuartocurso.Porello,eneltercercursoseanalizalaunidaddelamateriasubyacentebajoladiversidadanalizadaenelprimero.Separtedelaunidaddeestructurayorganizaciónde losseresvivos,desde lacélulacomounidadbásicade lavida hasta un organismo complejo como el ser humano. El estudio de nuestro cuerpo se enfocadesde la perspectiva de la educación para la salud, estableciendo la importancia de las conductassaludables y señalando la relación de cada sistema orgánico con la higiene y prevención de susprincipales enfermedades. Finalmente se completa el curso con el tratamiento de las relacionesentre los organismos y elmedio,mediante el análisis de los ecosistemas, el impacto generado enellosporlaactividadhumanaylanecesidaddesuconservaciónycuidado.

LaBiologíayGeologíadelúltimocursoplantealaintroduccióndelasgrandesteoríasbiológicasygeológicas que determinan las perspectivas actuales de ambas disciplinas. El conocimiento de lahistoria de la Tierra y su actividad permite dar cuenta de los grandes cambios producidos en lainterpretacióndelosfenómenosgeológicosbajoelparadigmadelatectónicadeplacas.Porsuparte,el tratamientode laBiología secentraen la teoría celular, cuyopapelunificadoralcanzaa toda ladisciplina;elconocimientodelaherenciabiológicaylatransmisióndelainformacióngenética,conaplicacioneseimplicacionesdegranalcancesocialylaTeoríadelaEvolución,quedasentidoatodala Biología. Finalmente, se vuelve a retomar el estudio de los ecosistemas desde un enfoquedinámico,analizandolasnecesidadesenergéticasdelosseresvivosylainterdependenciaentrelosorganismos y el medio fisicoquímico, relacionándolo con la comprensión de los problemasmedioambientales.

Entodos loscursos, loscontenidosquetienenquevercon las formasdeconstruir laciencia,eltrabajoexperimental,ellenguajepropiodelacienciaylasactitudescientíficasyhacialacienciaysuaprendizaje, se presentan en un bloque común y en algún caso, con el resto de los bloques decontenidosconlosqueestánmásrelacionados.Seremarcaasísupapelcomún,enlamedidaenquesoncontenidosqueserelacionanigualmentecontodoslosbloquesyquehabrándedesarrollarsedelaformamásintegradaposibleconelconjuntodeloscontenidosdelcurso.

Además de que estos contenidos comunes deben desarrollarse en cada bloque temático, serefuerza su presencia con la realización de al menos un proyecto de investigación por cursorelacionadoconalgunodelosbloquestemáticosquesetrabajanenelmismo.Estebloquereforzaráloscontenidoscapacesdegarantizarunadecuadodesempeñoenelámbitoinvestigativo.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

CONTENIDOSDE1ºDEEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA:LADIVERSIDADENELPLANETATIERRA

BLOQUE1.Contenidoscomunes

A.Contenidosrelacionadosconlascompetenciasbásicastransversalescomunesatodaslasáreasymaterias.

Estebloquedecontenidosrecogeprocedimientosyactitudespara:

• Identificación,obtención,almacenamientoyrecuperacióndeinformación.

• Evaluacióndelaidoneidaddelasfuentesdeinformaciónydelamismainformación.

• Comprensión (comparar, clasificar, secuenciar, analizar y sintetizar), memorización yexpresión(describir,definir,resumir,exponer…)delainformación.

• Valoraciónyexpresióndelainformación(argumentar,justificar…)

• Creación,elecciónyexpresióndelasideas.

• Planificaciónyanálisisdelaviabilidaddelasideas,tareasyproyectos.

• Ejecucióndeloplanificadoy,ensucaso,ajuste.

• Evaluacióndeloplanificadoyrealizadoydesarrollodepropuestasdemejora.

• Comunicacióndelresultadoalcanzado.

• Desarrollodelasrelacionesycomunicacióninterpersonal(empatíayasertividad).

• Colaboraciónycooperaciónenlastareasdeaprendizajeengrupo.

• Respetoalosderechoshumanosyalasconvencionessociales.

• Gestióndeconflictos.

• Autorregulacióndeladimensióncorporal.

• Autorregulacióndelasemociones.

• Autorregulacióndelestilocognitivo.

• Autorregulacióndelacomunicaciónverbal,noverbalydigital.

• Autorregulacióndelcomportamientomoral.

• Autorregulacióndelamotivaciónyfuerzadevoluntad.

B.Comunesatodoslosbloquesdeestamateria

• Criterios y pautas para aplicar lametodología científica y sus características básicas en laobservación,identificaciónyresolucióndeproblemasdefenómenosnaturalesysituacionesreales: observación, discusión, formulación de hipótesis, contrastación, experimentación,elaboracióndeconclusionesycomunicaciónderesultados.

• Estrategias propias del trabajo científico que fomentan actitudes relacionadas con lacuriosidad,interés,rigoryprecisión,creatividad,pensamientocrítico,esfuerzoyautonomíaeneltrabajopersonal,actitudactivayresponsableenlastareas

• Estrategiasparaeldesarrollodeactitudesresponsablesante losrecursosypara lamejoraambientalenlavidacotidiana.

• Recursos para el reconocimiento de la dependencia vital del ser humano respecto de lanaturaleza.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Estrategiasparalasuperacióndelavisiónestereotipadadelaspersonasquesededicanalaactividad científica, la superación de los estereotipos en función del sexo y de ladescontextualizaciónsocialehistóricadelosconocimientoscientíficos.

• ProcedimientosparaelusodelmaterialbásicoqueseutilizaráenellaboratoriodeBiologíayGeología.

• Instrumentos de observación, sus partes ymanejo: lupa binocular, microscopio óptico ymicroscopiodigital.

• Normas de comportamiento, trabajo y seguridad en el laboratorio y en las salidas decampo.

BLOQUE2.LaTierraenelUniverso

• EstructuradelUniverso:planetas,estrellasygalaxias.LaVíaLácteayelSistemaSolar.

• CaracterísticasfísicasdelaTierraydelosotroscomponentesdelSistemaSolar.

• LosmovimientosdelaTierra: lasestaciones,eldíaylanoche, loseclipsesylasfasesdelaLuna.Relacionesdeestosmovimientosconlapresenciadelosseresvivos.

• EvoluciónhistóricadelasconcepcionessobreellugardelaTierraenelUniverso.

• LosprincipalesmodelossobreelorigendelUniverso.

• PrincipalesrecursostecnológicosactualesparaelestudiodelUniverso.

BLOQUE3.LaTierracomoplaneta

LaAtmósfera.

• Composiciónypropiedadesdelaatmósfera.

• Estudioexperimentaldelaspropiedadesdelaire.

• Reconocimiento del papel protector de la atmósfera y del efecto invernadero de laimportancia del aire para los seres vivos y para la salud humana, y de la necesidad decontribuirasucuidado.

• Contaminaciónatmosféricaysuefectoeneldesarrollodelavida.

LaHidrosfera.

• ElaguaenlaTierraensusformaslíquida,sólidaygaseosa:abundanciaypropiedades.

• Estudioexperimentaldelaspropiedadesdelagua.

• ElciclodelaguaenlaTierraysurelaciónconelSolcomofuentedeenergía.

• Aguadulceyaguasalada:importanciaparalosseresvivos.

• Elaguadulcecomorecursolimitado:reservasdeaguadulceenlaTierraengeneral,yenelPaisVascoenparticulareimportanciadesuconservaciónygestiónsostenible.

• Contaminacióndeaguadulceysalada.

• Depuraciónycuidadodelagua.Aguaysalud.

LaGeosfera.

• Lageosfera.Estructuraycomposicióndecorteza,mantoynúcleo.

• Rocas y minerales: diversidad y características que permiten identificarlos y clasificarlos.Importanciayutilidaddelosminerales.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Criteriosdeobservaciónydescripcióndelasrocasmásfrecuentes.

• Pautasparalautilizacióndeclavessencillasparaidentificarmineralesyrocas.

• Importanciayutilidaddelasrocas.Usoracionaldelosrecursos.

• LasrocasymineralesmásabundantesenelentornoyenelPaísVasco.

BLOQUE4.LabiodiversidadenelplanetaTierra

LaBiosfera.

• Características de los seres vivos. Funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.Nutriciónautótrofayheterótrofa.Lafotosíntesis.

• Eldescubrimientodelacélula.Organismosunicelularesypluricelulares.

• Célulasprocariotayeucariota.

• Normasdeutilizacióndelalupaydelmicroscopio:ópticoydigital.

Clasificacióndelosseresvivos.

• La clasificación de los seres vivos: los cinco reinos. Los grandesmodelos de organización:plantas y animales.Pautaspara lautilizaciónde claves sencillasde identificaciónde seresvivos.

• Criteriosdeobservación ydescripcióndeorganismosunicelulares, plantas y animales conayudadelupaomicroscopio.

• Bacterias,Hongos,Protoctistas.Líquenes.

• Animales invertebrados: Poríferos, Celentéreos, Anélidos, Moluscos, Equinodermos yArtrópodos.Característicasanatómicasyfisiológicasprincipales.Ejemplos.

• Animales vertebrados: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos. Característicasanatómicasyfisiológicasprincipales.Ejemplos.

• Plantas: Musgos, helechos, angiospermas y gimnospermas. Características principales,nutrición,relaciónyreproducción.

• Criteriosparavalorarlaimportanciadelosseresvivoscomofuentederecursosnaturales.

Labiodiversidad.

CaracterísticasquehicierondelaTierraunplanetahabitable.

• La diversidad de los seres vivos y adaptaciones al medio: ambientes, tamaños, formas,alimentación.

• Introducción a la biodiversidad. Especies singulares del País Vasco. La pérdida debiodiversidad.ValoracióndelosEspaciosnaturalesdelPaísVasco.

• Importancia de mantener la diversidad de los seres vivos. Análisis de los problemasasociadosasupérdida.

BLOQUE5.Proyectodeinvestigación

• Proyecto de investigación sobre unode los contenidos del currículo en el cual pondrá enprácticasufamiliarizaciónconlametodologíacientífica.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

CONTENIDOSDE3ºDEEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA:UNIDADDEESTRUCTURAYORGANIZACIÓNDELAMATERIA

BLOQUE1.Contenidoscomunes

A.Contenidosrelacionadosconlascompetenciasbásicastransversalescomunesatodaslasáreasymaterias.

Estebloquedecontenidosrecogeprocedimientosyactitudespara:

• Identificación,obtención,almacenamientoyrecuperacióndeinformación.

• Evaluacióndelaidoneidaddelasfuentesdeinformaciónydelamismainformación.

• Comprensión (comparar, clasificar, secuenciar, analizar y sintetizar), memorización yexpresión(describir,definir,resumir,exponer…)delainformación.

• Valoraciónyexpresióndelainformación(argumentar,justificar…)

• Creación,elecciónyexpresióndelasideas.

• Planificaciónyanálisisdelaviabilidaddelasideas,tareasyproyectos.

• Ejecucióndeloplanificadoy,ensucaso,ajuste.

• Evaluacióndeloplanificadoyrealizadoydesarrollodepropuestasdemejora.

• Comunicacióndelresultadoalcanzado.

• Desarrollodelasrelacionesycomunicacióninterpersonal(empatíayasertividad).

• Colaboraciónycooperaciónenlastareasdeaprendizajeengrupo.

• Respetoalosderechoshumanosyalasconvencionessociales.

• Gestióndeconflictos.

• Autorregulacióndeladimensióncorporal.

• Autorregulacióndelasemociones.

• Autorregulacióndelestilocognitivo.

• Autorregulacióndelacomunicaciónverbal,noverbalydigital.

• Autorregulacióndelcomportamientomoral.

• Autorregulacióndelamotivaciónyfuerzadevoluntad.

B.Comunesatodoslosbloquesdeestamateria

• Criterios y pautas para aplicar lametodología científica y sus características básicas en laobservación,identificaciónyresolucióndeproblemasdefenómenosnaturalesysituacionesreales: observación, discusión, formulación de hipótesis, contrastación, experimentación,elaboracióndeconclusionesycomunicaciónderesultados.

• Estrategias propias del trabajo científico que fomentan actitudes relacionadas con lacuriosidad,interés,rigoryprecisión,creatividad,pensamientocrítico,esfuerzoyautonomíaeneltrabajopersonal,actitudactivayresponsableenlastareas

• Estrategiasparaeldesarrollodeactitudesresponsablesante losrecursosypara lamejoraambientalenlavidacotidiana.

• Recursos para el reconocimiento de la dependencia vital del ser humano respecto de lanaturaleza.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Estrategiasparalasuperacióndelavisiónestereotipadadelaspersonasquesededicanalaactividad científica, la superación de los estereotipos en función del sexo y de ladescontextualizaciónsocialehistóricadelosconocimientoscientíficos.

• ProcedimientosparaelusodelmaterialbásicoqueseutilizaráenellaboratoriodeBiologíayGeología.

• Instrumentos de observación, sus partes ymanejo: lupa binocular, microscopio óptico ymicroscopiodigital.

• Normas de comportamiento, trabajo y seguridad en el laboratorio y en las salidas decampo.

BLOQUE2.Lacélulacomounidaddeestructurayfuncióndelosseresvivos

• La célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. La teoría celular y suimportanciaenBiología.

• Característicasbásicasdelacélulaprocariotayeucariotaanimalyvegetal.

• Nivelesdeorganizacióndelamateriaviva.

• Reconocimiento con microscopio óptico y digital de microorganismos, células animales yvegetales.Construccióndemaquetasdediversostiposdecélulas.

BLOQUE3.Laspersonasylasalud

Salud

• Laorganizacióngeneraldelcuerpohumano:aparatosysistemas,órganos,tejidosycélulas.

• La salud y la enfermedad. Los factores determinantes de la salud. La enfermedad y sustipos.Enfermedadesinfecciosasynoinfecciosas.

• Higiene y prevención de las enfermedades. Valoración de la importancia de los hábitossaludables.

• Sistema inmunitario. Vacunas. El trasplante y donación de células, sangre y órganos.LasasociacionesdedonantesenelPaísVasco.

Nutrición

• Nutriciónhumana:alimentosynutrientes.

• Hábitosalimenticiossaludables:dietasequilibradasy seguridadalimentaria.Trastornosdelaconductaalimentaria.Influenciadelosmediosdecomunicaciónsobrelosconceptosdesalud,imagencorporalymoda.

• Anatomía y fisiología de los sistemas y aparatos implicados en el proceso de nutrición:digestivo,respiratorio,circulatorioyexcretor.

• Alteraciones y enfermedadesmás frecuentes de los sistemas y aparatos implicados en elprocesodenutrición.Higiene,prevenciónyestilosdevidasaludables.

Relaciónycoordinación

• Lacoordinaciónyelsistemanervioso:organizaciónyfunción.

• El sistema endocrino: las glándulas endocrinas y su funcionamiento. Sus principalesalteraciones.

• Lapercepción;órganosdelossentidos;sucuidadoehigiene.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Lassustanciasadictivas:eltabaco,elalcoholyotrasdrogas.Problemasasociados.

• Actitudresponsableanteconductasderiesgoparalasalud.Influenciadelmediosocialenlasconductaseimpactodiferencialenmujeresyhombres.

• Elaparatolocomotor.Lesionesfrecuentesyprevención.

Reproducciónysexualidad

• Lareproducciónhumana.Losaparatosreproductoresmasculinoyfemenino.

• El ciclo menstrual. Fecundación, embarazo y parto. Nuevas técnicas de reproducciónhumana.

• Salud e higiene sexual. Análisis de los diferentes métodos anticonceptivos. Lasenfermedadesdetransmisiónsexual.

• Larespuestasexualhumana:afectividad,sensibilidadycomunicación.

• Desarrollo de relaciones y comportamientos afectivo-sexuales ajustados a los deseos eintereses,desdeladiversidadsentimentalysexual.

BLOQUE4.Elrelieveterrestreysuevolución

Cambiosgeológicosexternos

• Factoresque condicionanelmodeladodel relieve terrestre.Agentes yprocesosexternos:meteorización, erosión, transporte y sedimentación.Relación con la energíaexternade laTierra.

• Lasaguas superficiales yelmodeladodel relieve. Formas características.Accióngeológicadelmar.

• Accióngeológicadelosglaciares.Formasdeerosiónydepósitoqueoriginan.

• Elmodeladokárstico.Lasaguassubterráneas,sucirculaciónyexplotación.

• Elvientoysuaccióngeológica.

• Accióngeológicadelosseresvivos.Laespeciehumanacomoagentegeológico.

• TiposdepaisajescaracterísticosdelPaísVascoresultadodelmodeladodelrelieve.

Cambiosgeológicosinternos

• EstructurainternadelaTierra.

• Manifestacionesde lageodinámica internaenel relieve terrestre:erupcionesvolcánicasyterremotos

• Riesgosvolcánicoysísmico.Importanciadesupredicciónyprevención.

• Relacióndeladistribuciónplanetariadelaactividadsísmicayvolcánicaconladinámicadelinteriorterrestre.

BLOQUE5.Elserhumanoyelmedio.Losecosistemas

• Los ecosistemas. Componentes de un ecosistema. Influencia de los factores abióticos ybióticosenlosecosistemasysusinteracciones.

• Cadenasyredestróficas.

• Ecosistemas acuáticos de agua dulce y marinos. Ecosistemas terrestres. EcosistemassignificativosdelPaísVasco.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Factores desencadenantes de desequilibrios en los ecosistemas. Amenazas a losecosistemas.Accionesquefavorecenlaconservacióndelmedioambiente.

• Elsueloysuscomponentes.Importanciadelsuelo.

• Valoracióndelimpactodelaactividadhumanaenlosecosistemas:EspaciosprotegidosdelaComunidadAutónoma.

BLOQUE6.proyectodeinvestigación.

• Proyecto de investigación sobre unode los contenidos del currículo en el cual pondrá enprácticasufamiliarizaciónconlametodologíacientífica.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

CONTENIDOSDE4ºDEEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA:LASGRANDESSÍNTESISTEÓRICAS

BLOQUE1.Contenidoscomunes

A.Contenidosrelacionadosconlascompetenciasbásicastransversalescomunesatodaslasáreasymaterias.

Estebloquedecontenidosrecogeprocedimientosyactitudespara:

• Identificación,obtención,almacenamientoyrecuperacióndeinformación.

• Evaluacióndelaidoneidaddelasfuentesdeinformaciónydelamismainformación.

• Comprensión (comparar, clasificar, secuenciar, analizar y sintetizar), memorización yexpresión(describir,definir,resumir,exponer…)delainformación.

• Valoraciónyexpresióndelainformación(argumentar,justificar…)

• Creación,elecciónyexpresióndelasideas.

• Planificaciónyanálisisdelaviabilidaddelasideas,tareasyproyectos.

• Ejecucióndeloplanificadoy,ensucaso,ajuste.

• Evaluacióndeloplanificadoyrealizadoydesarrollodepropuestasdemejora.

• Comunicacióndelresultadoalcanzado.

• Desarrollodelasrelacionesycomunicacióninterpersonal(empatíayasertividad).

• Colaboraciónycooperaciónenlastareasdeaprendizajeengrupo.

• Respetoalosderechoshumanosyalasconvencionessociales.

• Gestióndeconflictos.

• Autorregulacióndeladimensióncorporal.

• Autorregulacióndelasemociones.

• Autorregulacióndelestilocognitivo.

• Autorregulacióndelacomunicaciónverbal,noverbalydigital.

• Autorregulacióndelcomportamientomoral.

• Autorregulacióndelamotivaciónyfuerzadevoluntad.

B.Comunesatodoslosbloquesdeestamateria

• Criterios y pautas para aplicar lametodología científica y sus características básicas en laobservación,identificaciónyresolucióndeproblemasdefenómenosnaturalesysituacionesreales: observación, discusión, formulación de hipótesis, contrastación, experimentación,elaboracióndeconclusionesycomunicaciónderesultados.

• Estrategias propias del trabajo científico que fomentan actitudes relacionadas con lacuriosidad,interés,rigoryprecisión,creatividad,pensamientocrítico,esfuerzoyautonomíaeneltrabajopersonal,actitudactivayresponsableenlastareas

• Estrategiasparaeldesarrollodeactitudesresponsablesante losrecursosypara lamejoraambientalenlavidacotidiana.

• Recursos para el reconocimiento de la dependencia vital del ser humano respecto de lanaturaleza.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Estrategiasparalasuperacióndelavisiónestereotipadadelaspersonasquesededicanalaactividad científica, la superación de los estereotipos en función del sexo y de ladescontextualizaciónsocialehistóricadelosconocimientoscientíficos.

• ProcedimientosparaelusodelmaterialbásicoqueseutilizaráenellaboratoriodeBiologíayGeología.

• Instrumentos de observación, sus partes ymanejo: lupa binocular, microscopio óptico ymicroscopiodigital.

• Normas de comportamiento, trabajo y seguridad en el laboratorio y en las salidas decampo.

BLOQUE2.Laevolucióndelavida

Laherenciaylatransmisióndeloscaracteres

• Lacélula.

• Ciclo celular. Procesosdedivisión celular:mitosis ymeiosis, característicasdiferenciales eimportanciabiológicadecadaunadeellas.

• ADNyGenéticamolecular.

• Losácidosnucleicos.Composición,estructuraypropiedades.

• ProcesodereplicacióndelADN.

• Aproximaciónalconceptodegen.

• Expresióndelainformacióngenética.Elcódigogenético.

• Mutaciones.Relacionesconlaevolución.

• Laherenciaytransmisióndecaracteres.IntroducciónydesarrollodelasLeyesdeMendel.

• BasecromosómicadelasleyesdeMendel.

• Aplicaciones de las leyes de Mendel: ejercicios sencillos relacionados con las leyes deMendel.

• Genéticahumana.Laherencialigadaalsexo.Estudiodealgunasenfermedadeshereditarias.

BiologíaySociedad

• IngenieríaGenética.

• Técnicasyaplicaciones:losalimentostransgénicos.

• Laclonación.

• Biotecnología.

• Bioética.

Origenyevolucióndelosseresvivos

• Origenyevolucióndelosseresvivos.HipótesissobreelorigendelavidaenlaTierra.

• Elhecho, lahistoriay losmecanismosde laevolución: teorías fijistasyevolucionistas.Delcreacionismoalevolucionismo:Darwin.

• Laevoluciónhumana:procesodehominización:elHomosapienssapiens.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

BLOQUE3.LaTierra,unplanetaencontinuocambio

LahistoriadelaTierra.

• ElorigendelaTierra.

• Eltiempogeológico:ideashistóricassobrelaedaddelaTierra.

• Principiosyprocedimientosquepermitenreconstruirsuhistoria.Utilizacióndelactualismocomométododeinterpretación.

• Los eones, eras geológicas y periodos geológicos: ubicación de los acontecimientosgeológicosybiológicosimportantes.

• Los fósiles: su importancia como testimonio del pasado. Los primeros seres vivos y suinfluenciaenelplaneta.

• Técnicasdeidentificacióndealgunosfósilescaracterísticos.

• Procedimientosparala interpretacióndeperfilestopográficosycortesgeológicossencillosparaelestudiodeunazonaoterreno.

Latectónicadeplacasysusmanifestaciones

• Evoluciónhistórica:delaDerivaContinentalalaTectónicadePlacas.

• Estructura y composición de la Tierra. Interpretación de los modelos geodinámico ygeoquímico.

• Pruebasdeldesplazamientodeloscontinentes.Distribucióndevolcanesyterremotos.Lasdorsalesyelfenómenodelaexpansióndelfondooceánico.

• Las placas litosféricas y sus límites. Interacciones entre procesos geológicos internos yexternos.Formacióndelascordilleras:tiposyprocesosgeológicosasociados.Elciclodelasrocas.

BLOQUE4.Ecologíaymedioambiente

Estructuradelosecosistemas

• Componentesdelecosistema:Comunidadybiotopo.Labiodiversidad.

• Relacionestróficas:cadenasyredesenecosistemasterrestresyacuáticos.

• Hábitatynichoecológico.

• Factoreslimitantesyadaptaciones.Límitedetolerancia.

• Autorregulacióndelecosistema,delapoblaciónydelacomunidad.

Dinámicadelecosistema

• Ciclodemateriayflujodeenergía.

• Ciclosbiogeoquímicos.

• Pirámidesecológicas.

• Loscambiosnaturalesdelosecosistemas:sucesionesecológicas.

Impactosdelasactividadeshumanasenlosecosistemas.

• Desarrollosostenible

• Laactividadhumanayelmedioambiente.Impactos

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Los recursos naturales y sus tipos. Consecuencias ambientales del consumo humano deenergía.

• Lasuperpoblaciónysusconsecuencias:deforestación,sobreexplotación,incendios,etc.

• Los residuos y su gestión. Conocimiento de técnicas sencillas para conocer el grado decontaminaciónydepuracióndelmedioambiente.

• Huellaecológica.Respuestasalacrisisambientalquefavorezcanundesarrollosostenible.

• Reconocimiento de la necesidad de cuidar del medio ambiente y adoptar conductassolidariasyrespetuosasconél

• Estrategiasdeprotección.EspaciosyespeciesprotegidasenelPaísVasco.

BLOQUE5.Proyectodeinvestigación

• Proyecto de investigación sobre unode los contenidos del currículo en el cual pondrá enprácticasufamiliarizaciónconlametodologíacientífica.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

CONCRECIÓNDELOSCONTENIDOSESPECÍFICOSDELCURRÍCULOVASCO

Loscontenidosquesepresentanenesteapartadodeformaorientativa,paraelconjuntodeestaetapa,desarrollanconunmayorniveldeconcreciónloscontenidosespecíficosdelcurrículovascopresentadosenelapartadoanterior.

BLOQUE2.Laevolucióndelavida

Biologíaysociedad

• Laingenieríagenéticaenelcamposanitario.CentrodeinvestigaciónCICBiogunedelHospitaldeCruces.

• Ingenieríagenéticaenlaalimentación.AgriculturayalimentostransgénicosenelPaísVasco.Opinionesycampañasafavoryencontra.

• Ingenieríagenéticaenlaganadería.Protecciónymejoradelosanimalesderazavasca.

• ComitééticodeinvestigaciónclínicadelaComunidadAutónomadelPaísVasco.

• EmpresasdebiotecnologíadelaComunidadAutónomadelPaísVasco:Biobide,Genetadi,BTIBiothecnologyinstitute…

Origenyevolucióndelosseresvivos

• InfluenciayrepercusióndelateoríadelaevolucióndeDarwinenelPaísVasco:ArmandDavidAltsuet;JeanEtxepare;JoseMiguelBarandiaran….

BLOQUE3.LaTierra,unplanetaencontinuocambio

LaTierracomoplaneta:lageosfera

• LosmineralesyrocasmásabundantesdelPaísVasco:Rocassedimentarias,granito,rocacáliza,mármol…;Antiguasexplotacionesdeminerales:Arditurri(plomoyplata),Carranza(plomo),ArrazolaetaAralar(cobre),margenizquierdadeBizkaia(hierro),alrededoresdePamplona(potasa);Explotacionesenactivo:Eugi(magnesio),Legorreta(zincyhierro).

• MuseodelamineríadelPaísVasco.

HistoriaydinámicadelaTierra

• HistoriageológicadelPaísVasco.

• MapageológicodelPaísVasco.Rocasyformacionestectónicas.

• AfloraciónderocasvolcánicasdelPaísVasco:Barrica,Fruniz,Soraluze,BergarayZumarraga,alrededoresdeAzcoitia.

• LugaresdefósilesenelPaísVasco:puertodeOtsondo,Urdaibai,Ereño,sierradeArala,sierrasdeUrbasayEncía,Carranza,elflyschdeZumaia,LasBardenas…

• TipodepaisajescaracterísticosdelPaísVascoresultadodelmodeladodelrelieve:losPirineos,sierradeCantabriayladepresióndelEbro.

• Institucionesdedicadasalaprotecciónyestudiodelpatrimonionaturalypaleontológico:MuseodeCienciasNaturalesdeÁlava,SociedaddeCienciasAranzadi,CentrodeinterpretacióngeológicadeOihartzun,GeoparquedeAlgorri...

BLOQUE4.Biodiversidad.Ecologíaymedioambiente

• Biodiversidad.EspeciessingularesdelPaísVasco.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• EspaciosnaturalesprotegidosdelPaísVasco:elbosquedeIrati,bahíadeTxingudi,Urdaibai,señoríodeBertiz,lasBardenas,Izki,Gorbea,Urkiola,Aia…

• LeyeseinstitucionesparalaproteccióndeespaciosnaturalesenlaCAPVyenlaUE.

• IHOBE:desarrollodelapolíticaambientalylaextensióndelaculturadelasostenibilidadambientalenlaComunidadAutónomadelPaísVasco.

• ProyectoescolarAgenda21.

• Ecosistemasterrestres:bosque(pino,robledal,hayedo,encinar,…),pastos,montaña,desierto(Bardenas)…

• Ecosistemasmarítimos:rías,marismasprincipalesdelPaísVasco:Urdaibai,Txingudi,Oria,Plentzia,Bilbao,Barbadun…

• Ecosistemasdeaguadulce.Aguadulce,recursolimitado:reservasdeaguadulceenelPaísVasco:Ordunte,Ulibarri-Ganboa,Urkulu,Senpere,Itoiz,Eugi…

• MapahidrogeológicodelGobiernoVascoylosacuíferosdelPaísVasco.

• Leyeseinstitucionesparalagestióndelagua:AgenciaVascadelAgua.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

CRITERIOSDEEVALUACIÓNEINDICADORESDELOGRO

1ºDEEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

1. Realizar,conayudadeunguion,investigacionesyprácticasdelaboratorioodecampo,aplicandolametodologíaylasestrategiaspropiasdeltrabajocientífico,valorandosuejecucióneinterpretandolosresultados.

• Identificaproblemascientíficamenteinvestigables.

• Emiteconjeturasverificablesohipótesisfrenteasituacionesproblemáticas.

• Recoge,organizaeinterpretalosdatosexperimentalesconlaayudadediferentesrecursosysoportes,tantodigitalescomoanalógicos:tablas,gráficas,mapas.

• Emiteexplicacionesrazonadasorientadashacialaconfirmaciónonodelahipótesis.

• Elaborainformes,amododerecapitulación,yaseandescriptivos,comoargumentativosparaextraerconclusionesapartirdeobservacionesoexperienciasyparaelaborarmonografíassobretemascientíficosrelacionadosconlarealidadmáspróxima.

• Comunicalosresultadosdelainvestigaciónmediantediversosmedios,escritosuorales,ysoportes,tantodigitalescomoanalógicos.

• Demuestracuriosidadeinterésporconocerlosfenómenosnaturales.

• Muestraesfuerzoyautonomíaeneltrabajopersonal,conunaactitudactivayresponsableenlastareas.

• Denotaunadisposiciónfavorablehaciaeltrabajoengrupo,tantopresencialcomocolaborativavirtual,muestraactitudesdecooperaciónyparticipaciónresponsableenlastareas,yaceptalasdiferenciasconrespetoytoleranciahacialaspersonas.

• Participaactivamenteendebates,aportarazonesyrespetalosturnosyopinionesdelosdemás,yenlosdebatesenlínearespetalasnormasdenetiqueta.

• Muestracreatividadenlabúsquedaderespuestasalosinterrogantesplanteados,apoyándose,ensucaso,delasherramientasdigitalesmásadecuadasparalaelaboracióndeproductosinnovadoresycreativos.

• Utilizaadecuadamenteprogramasdesimulaciónyloaplicaenlaprediccióndefenómenos.

2. Utilizarcorrectamenteelvocabulariocientíficoexpresándoseenuncontextoprecisoyadecuadoasunivel.

• Identificalostérminosmásfrecuentesdelvocabulariocientíficoyseexpresadeformacorrectatantooralmentecomoporescrito.

• Realizadescripciones,explicacionesyargumentacionesligadasalostemasdeestudioconexactitudenlautilizacióndellenguajecientíficoyaprecioporloshábitosdeclaridadyordenensusdiversasexpresiones.

3. Formarseunaopiniónpropia,expresarseconprecisiónyargumentarsobresituacionesproblema,buscando,seleccionandoeinterpretandoinformacióndecaráctercientífico.

• Buscaeidentificainformaciónyreconoceideassobrelostemasdeestudioenformatosyfuentesdiversas,escritas,oralesydigitales.

• Seleccionaeinterpretalainformacióndemaneracrítica.

• Argumentadeformarazonadaenbaseaevidenciascientíficas.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

4. Seleccionarycategorizarelmaterialbásicodelaboratoriohaciendocorrectousodelmismo.

• Manejaconvenientementeelmaterialdelaboratorioyelmicroscopioópticoydigital.

• Midemagnitudesylasexpresaenlasunidadesadecuadas.

• Planificaconautonomíasustrabajos.

• Reconoceyrespetalasnormasdeseguridadenellaboratorio,ycuidalosinstrumentosyelmaterialempleado.

5. Relacionarlasideascientíficasconlosavancestecnológicosyenotroscampos,reconociendoquepermitenunamejoradelacalidaddevida.

• Analizacríticamentelascontribucionesdelacienciaendiferentescontextospersonalesysocialesencamposcomo,lamedicina,lasaludpersonal,elmedioambiente.

• Reconocelaeducacióncientíficacomopartedelaculturabásicadelaciudadanía.

6. AnalizarlaestructuradelSistemaSolarubicandolaposicióndelaTierraenelmismo.

• ExplicalaorganizacióndelSistemaSolardescribiendosuscaracterísticasgenerales.

• IdentificalaposicióndelaTierraenelSistemaSolar.

• Comparaalgunascaracterísticasquesedanenlosplanetasdelsistemasolarybuscaquérelacióntienenconsuposiciónenelsistemasolar.

• IndicalascaracterísticasquesedanenelplanetaTierra,ynosedanenlosotrosplanetas,quepermiteneldesarrollodelavidaenél.

• Comparalasexplicacionesdelasgrandesteoríasastronómicasalolargodelahistoria:sistemaheliocéntricoygeocéntrico.

• DiferenciaexplicacionescientíficasdelasnocientíficassobreelorigendelUniverso.

7. DescribirlascaracterísticasdelosmovimientosdelaTierra,laLunayelSol,relacionándolasconlasestaciones,díaynoche,eclipsesymareas.

• Describealgunosfenómenosnaturales,comoladuracióndelosaños,eldíaylanoche,loseclipses,lasfasesdelaLuna,delasmareasconlasestacionesconclaridadyorden.

• Deducelaimportanciadedichofenómenosparalavida,ylosrelacionaconladistribucióndelosseresvivos.

• Utilizaesquemasymodelosgráficossencillos,comolasrepresentacionesesquemáticasaescala,queexpliquenlosmovimientosrelativosentrelaLuna,TierraySol.

• Describeelfuncionamientodealgunasaplicacionestecnológicasactualesysuutilidadparaelconocimientodenuestroplanetaydeluniverso.

8. Investigarproblemasrelacionadosconlaatmósfera,sucontaminaciónysusrepercusiones,recabandoinformaciónyaportandomedidasquecontribuyanasusolución.

• Describelascaracterísticasdelaatmósfera.

• Reconocelacomposicióndelaire,eidentificaloscontaminantesprincipalesrelacionándolosconsuorigen.

• Realizaexperienciassencillasparaelestudiodelaspropiedadesdelaire.

• Identificaydescribelosproblemasglobalesdecontaminacióndelaireactualestalescomoelcalentamientoglobal,agujerodelacapadeozono,etc.ysusrepercusiones.

• Relacionalacontaminaciónatmosféricaconeldeteriorodelmedioambiente.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Proponemedidasymuestrahábitosquecontribuyanasusolución.

• Identificayjustificaconargumentacionessencillas,lascausasquesustentanelpapelprotectordelaatmósferaparalosseresvivos.

9. Investigarproblemasrelacionadosconelaguaysuusosostenible,recabandoinformaciónyaportandomedidasquecontribuyanasusolución.

• Describelaspropiedadesdelaguaysuimportanciaparalaexistenciadelavida.

• Realizaexperienciassencillasparaelestudiodelaspropiedadesdelagua.

• Describeelciclodelaguaylorelacionaconloscambiosdeestadodeésta.

• ElaboraeinterpretadiagramasyesquemassobreladistribucióndelosrecursoshídricosenlaTierra,engeneral,yenelPaísVasco,enparticularysurepercusiónparalavidayelserhumano.

• Explicaelsignificadodelagestiónsostenibledelaguadulceyenumeramedidasconcretasquecolaborenenesagestión.

• Identificalosproblemasdecontaminaciónquelasactividadeshumanasgeneranenelaguadulceysalada.

10. ReconocerycategorizarlaspropiedadesycaracterísticasdelosmineralesydelasrocasmásfrecuentesenlaTierraydelentornopróximo,utilizandoclavessencillasparasuidentificación,yreconociendosusaplicacionesmásfrecuentes.

• Describelascaracterísticasgeneralesdelosmaterialesmásfrecuentesenlacorteza,elmantoyelnúcleoterrestreylosrelacionaconsuubicación.

• Utilizaclavessencillasdeidentificacióndemineralesyrocasyusacriteriosquepermitandiferenciarlos.

• DistinguelasaplicacionesmásfrecuentesdelosmineralesyrocasenelámbitodesuvidacotidianayreconocelaimportanciadelasmismasenlahistoriadelPaísVasco.

• Reconocelanecesidaddeunagestiónsostenibledelosrecursosminerales.

11. Describirlasfuncionescomunesatodoslosseresvivos,reconociendoqueestánconstituidosporcélulasyquellevanacabofuncionesvitalesquelesdiferenciandelamateriainerte.

• Diferencialamateriavivadelainerteapartirdelascaracterísticasparticularesdeambas.

• Comparalacélulaprocariotaylaeucariotayestableceanalogíasydiferencias.

• Describelascaracterísticasdelosdiferentestiposdereproducción,relaciónynutrición,yestablecelaimportanciadecadafunciónparaelmantenimientodelavida.

• Identificaycontrastalasdiferenciasentrelanutricióndeseresautótrofosyheterótrofos,yestablecelarelaciónentreellas.

• Detallaelprocesodelanutriciónautótrofaylorelacionaconsuimportanciaparaelconjuntodetodoslosseresvivos.

• Realizaexperienciassencillassobrelaincidenciaquetienenenestasfuncionesdiferentesvariables.

12. Aplicarcriteriosdeclasificacióndelosseresvivos,utilizandoclavesdicotómicasuotrosmediosyrelacionandolosorganismosmáscomunesconsugrupotaxonómico.

• Categorizaloscriteriosquesirvenparaclasificaralosseresvivos.

• Utilizaclavessencillasytécnicasdeobservacióncomoelusodelalupabinocularyelmicroscopio,enlaidentificacióndeseresvivos.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Identificalosprincipalesmodelostaxonómicosalosquepertenecenlosorganismosmáscomunesyreconocelascaracterísticasmorfológicasprincipalesdelosdistintosgrupostaxonómicos.

• Identificaydescribecaracterísticasgeneralesysingularesdecadagrupo,ydestacasuimportanciabiológica.

• Caracterizalosprincipalesgruposdeinvertebradosyvertebrados,yvalorasuimportanciacomofuentederecursosnaturales.

• LocalizayexperimentaconejemplaresdeplantasyanimalespropiosdealgunosecosistemasdelPaísVascoodeinterésespecial.

13. Conocerlaimportanciadelabiodiversidadylanecesidaddeprotegerlasespeciesamenazadasrealizandopequeñasinvestigacionesensuentornopróximo.

• IdentificayvaloralasespeciessingularesylosEspaciosNaturalesmássignificativosdelPaísVasco.

• Reconocelaimportanciadelabiodiversidadyjustificalatomademedidasdeprotecciónconlasespeciesamenazadas.

• InvestigalasprincipalesespeciesamenazadasdelPaísVascoyanalizalosproblemasasociadosasupérdida.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

3ºDEEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

1. Realizar,conayudadeunguion,investigacionesyprácticasdelaboratorioodecampo,aplicandolametodologíaylasestrategiaspropiasdeltrabajocientífico,valorandosuejecucióneinterpretandolosresultados.

• Identificaproblemascientíficamenteinvestigables.

• Emiteconjeturasverificablesohipótesisfrenteasituacionesproblemáticas.

• Recoge,organizaeinterpretalosdatosexperimentalesconlaayudadediferentesrecursosysoportes,tantodigitalescomoanalógicos:tablas,gráficas,mapas.

• Emiteexplicacionesrazonadasorientadashacialaconfirmaciónonodelahipótesis.

• Elaborainformes,amododerecapitulación,yaseandescriptivos,comoargumentativosparaextraerconclusionesapartirdeobservacionesoexperienciasyparaelaborarmonografíassobretemascientíficosrelacionadosconlarealidadmáspróxima.

• Comunicalosresultadosdelainvestigaciónmediantediversosmedios,escritosuorales,ysoportes,tantodigitalescomoanalógicos.

• Demuestracuriosidadeinterésporconocerlosfenómenosnaturales.

• Muestraesfuerzoyautonomíaeneltrabajopersonal,conunaactitudactivayresponsableenlastareas.

• Denotaunadisposiciónfavorablehaciaeltrabajoengrupo,tantopresencialcomocolaborativavirtual,muestraactitudesdecooperaciónyparticipaciónresponsableenlastareas,yaceptalasdiferenciasconrespetoytoleranciahacialaspersonas.

• Participaactivamenteendebates,aportarazonesyrespetalosturnosyopinionesdelosdemás,yenlosdebatesenlínearespetalasnormasdeetiqueta.

• Muestracreatividadenlabúsquedaderespuestasalosinterrogantesplanteados,apoyándose,ensucaso,delasherramientasdigitalesmásadecuadasparalaelaboracióndeproductosinnovadoresycreativos.

• Utilizaadecuadamenteprogramasdesimulaciónyloaplicaenlaprediccióndefenómenos.

2. Utilizarcorrectamenteelvocabulariocientíficoexpresándoseenuncontextoprecisoyadecuadoasunivel.

• Identificalostérminosmásfrecuentesdelvocabulariocientíficoyseexpresadeformacorrectatantooralmentecomoporescrito.

• Realizadescripciones,explicacionesyargumentacionesligadasalostemasdeestudioconexactitudenlautilizacióndellenguajecientíficoyaprecioporloshábitosdeclaridadyordenensusdiversasexpresiones.

3. Formarseunaopiniónpropia,expresarseconprecisiónyargumentarsobresituacionesproblema,buscando,seleccionandoeinterpretandoinformacióndecaráctercientífico.

• Buscaeidentificainformaciónyreconoceideassobrelostemasdeestudioenformatosyfuentesdiversas,escritas,oralesydigitales.

• Seleccionaeinterpretalainformacióndemaneracrítica.

• Argumentadeformarazonadaenbaseaevidenciascientíficas.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

4. Seleccionarycategorizarelmaterialbásicodelaboratoriohaciendocorrectousodelmismo.

• Manejaconvenientementeelmaterialdelaboratorioyelmicroscopioópticoydigital.

• Midemagnitudesylasexpresaenlasunidadesadecuadas.

• Planificaconautonomíasustrabajos.

• Reconoceyrespetalasnormasdeseguridadenellaboratorio,ycuidalosinstrumentosyelmaterialempleado.

5. Relacionarlasideascientíficasconlosavancestecnológicosyenotroscampos,reconociendoquepermitenunamejoradelacalidaddevida.

• Analizacríticamentelascontribucionesdelacienciaendiferentescontextospersonalesysocialesencamposcomo,lamedicina,lasaludpersonal,elmedioambiente.

• Reconocelaeducacióncientíficacomopartedelaculturabásicadelaciudadanía.

6. Reconocerlaunidadestructuralyfuncionaldelosseresvivos,identificandoapartirdelateoríacelularlascélulasprocariótica,eucarióticavegetalyanimal.

• Comparalacélulaprocariotaylaeucariotaanimalyvegetalendibujos,microfotografíasymaquetas,deducesusanalogíasydiferenciasydescribelafuncióndelosorgánulosmásimportantes.

• Diferencialosdistintostiposdecélulasytejidosmásimportantesdelserhumanoysufunción.

• Experimentacontécnicasadecuadasparaelestudioyobservacióndecélulasytejidos.

• Interpretalosdiferentesnivelesdeorganizaciónenelserhumanoybuscalarelaciónentreellos.

7. Identificarapartirdelconocimientodelconceptodesaludyenfermedad,losfactoresquelosdeterminan.

• Distinguelosconceptosdesaludyenfermedadensusentidodinámico,evitalasimplecontraposiciónyreconocequeenlasaludinfluyenaspectosfísicos,psicológicosysociales.

• Reconocelasenfermedadesinfecciosasynoinfecciosasmáscomunesydistinguelosdiferentesmecanismosdetransmisión,suprevenciónytratamientos.

• Explicaelfuncionamientobásicodelsistemainmuneyvaloralavacunacióncomoaportaciónbiomédicaparalaprevencióndeenfermedades.

• Argumentalasimplicacionesquetienenloshábitosyestilosdevidaenlaprevencióndeenfermedadesymejoradelacalidaddevida,yjustificaconejemploslaseleccionesquérealizaopuederealizarparapromoverlasaludindividualycolectiva.

• InvestigalosprocedimientosparaserdonantedeórganosysangreenelPaísVascoylasconsecuenciaspositivasquetienenestasaccionessolidariasparalasociedadyparaelserhumano.

• Identificalosfactoressocialesyeconónomicosqueincidenenelbienestarysaluddelaspersonasyexplicalarelaciónexistenteentrelasvariablesmacroeconómicasysocialesylasaludpública.

• Asociagruposynivelessocioeconómicosdepoblaciónconelpredominiodealgunaoalgunasenfermedadesyelpredominiodealgúnhábitodeconsumodedrogas.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Comparasociedadesypoblacionescondistintosnivelesdedesarrolloybienestarhumanoydistintosnivelesdesaludpública.

8. Reconocerlaimportanciadehábitosyestilosdevidasaludablesenelmantenimientodelosórganos,aparatosysistemasimplicadosenlanutriciónusandoejemplosysituacionesprácticas.

• Relacionalosprincipalesnutrientesysusfuncionesbásicasconlafunciónquedesempeñaenelorganismo,ydiscriminanutricióndealimentación.

• Describelosprocesosfundamentalesquesufreunalimentoalolargodelprocesodenutrición,ylosrelacionaconlasfuncionesdelosaparatosyórganosimplicados.

• Determinaeidentifica,apartirdegráficosyesquemas,losdistintosórganos,aparatosysistemasimplicadosenlafuncióndenutriciónylosrelacionaconsucontribuciónenelproceso.

• Asocialasenfermedadesmásfrecuentesdelosórganos,aparatosysistemasimplicadosenlanutrición,consuscausas,yextraeconclusionesparamejorarsubienestarpersonalyadquirirhábitosnutricionalessaludables.

• Elaboradietasequilibradasapartirdetablascondiferentesgruposdealimentosconlosnutrientesprincipalespresentesenellosysuvalorcalórico.

• Explicaquelaprevencióndeenfermedadesyelbienestardelaspersonastienerelaciónconlaadquisicióndehábitossaludablesyquelasadiccionesgeneranefectosnocivosennuestrasaludyconducta.(OS)

9. Reconocerhábitosyestilosdevidasaludablesrelacionadosconlasfuncionesderelaciónylocomociónhumanasanalizandosituacionescontextualizadasalentornopróximo.

• Describelascaracterísticasyorganizacióndelossistemasnerviosoyendocrino,yestablecesusprocesosyrelación.

• Clasificadistintostiposdereceptoressensorialesylosrelacionaconlosórganosdelossentidosenloscualesseencuentran.

• Asocialasprincipalesglándulasendocrinasconlashormonasquefabricanylafunciónquedesempeñan.

• Reconocealgúnprocesoquetienelugarenlavidacotidianaenelqueseevidenciaclaramentelaintegraciónycoordinaciónneuro-endocrina.

• Localizalosprincipaleshuesosymúsculosdelcuerpohumanoenesquemasdelaparatolocomotoryrelacionaeltipodecontraccióndeéstosúltimosconelsistemanerviosoqueloscontrola.

• Identificalosfactoresderiesgomásfrecuentesquepuedenafectaralaparatolocomotorylosrelacionaconlaslesionesqueproducen.

• Identificaenfermedadesyhábitosdevidaqueafectanalsistemanerviosoyendocrinoylasrelacionaconsuscausas,factoresderiesgoyprevención.

• Investigalassituacionesderiesgoparalasaludylasalteracionesrelacionadascondeterminadasconductasytiposdesustanciasadictivas.

• Reconocelasconsecuenciasdeseguirconductasderiesgoparaelindividuoylasociedadyproponemedidasdeprevenciónycontrol.

• Relacionaelconsumodedrogascomounaconductaderiesgoparalasaldud.Especialmenteelconsumodetabaco,alcoholycannabis.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Elaborapropuestasyplanesparalaprevencióndelasadicciones.

• Comprendequeunusoincontroladodelastecnologíasdelainformaciónpuedesercontraproducenteparaeldesarrolloybienestardeunapersonaeinclusoalterarsuconductaygeneraradicción.

10. Tomardecisionesresponsablesrespectoasusexualidadyladelaspersonasquelerodeanconociendolosaspectosbásicosdelfuncionamientodelasexualidadyreproducciónhumana,yloshábitosdehigieneyprevencióndeenfermedadesdetransmisiónsexual.

• Describelosaspectosbásicosdelareproducciónhumanadiferenciandoentresexualidadyreproducción

• Identificaenesquemaslosdistintosórganosdelaparatoreproductormasculinoyfemenino,asícomolafuncióndelossistemasimplicadosenlareproducciónhumanaeindicaquéglándulasyquéhormonasparticipanensuregulación

• Describelasprincipalesetapasdelciclomenstrualylosacontecimientosfundamentalesdelafecundación,embarazoyparto.

• RecopilainformaciónsobrelastécnicasdereproducciónasistidaydefecundacióninVitroyargumentaelbeneficioquesupusoesteavancecientíficoparalasociedad.

• Identificahábitosdehigieneyprevencióndelasprincipalesenfermedadesdetransmisiónsexualysacaconclusionesparafavorecertantosubienestarpersonalcomolasaludcolectiva.

• Comparalosdistintosmétodosanticonceptivos,losclasificaenbaseasueficaciayreconocelaimportanciadealgunoseellosenlaprevencióndeenfermedadesdetransmisiónsexual.

• Aceptasupropiasexualidadyladelaspersonasquelerodeanyrespetalasdiferentesidentidadessexuales.

11. Analizarlascausasquedanlugaradiferentesrelievesrelacionándolasconlosprocesosgeológicosexternosquelosmodelan.

• Relacionalainfluenciadelclimaydelascaracterísticasdelasrocasconelmodeladodelosdistintostiposderelieve.

• Relacionalaenergíasolarconlaactivacióndelosprocesosexternosydiferencialosprocesosdemeteorización,erosión,transporteysedimentación.

• Analizalaaccióngeológicadelasaguassuperficiales,subterráneasyglaciareseidentificalasformasdeerosiónydepósitosmáscaracterísticasysusefectosenelrelieve.

• Relacionalaaccióneólicaconlascondicionesquelahacenposible,identificaalgunasformasresultantesylasasociaconlosambientesenqueestaactividadgeológicapuedeserrelevante.

• Analizaladinámicamarina,suinfluenciaenelmodeladolitoraleidentificaalgunasformasresultantescaracterísticas.

• Identificalaintervencióndelosseresvivosenprocesosdemeteorización,erosiónysedimentación.

• IdentificalasaccionesdelosagentesgeológicosenelrelievedelPaísVascomediantesalidasdecampoy/outilizandodiferentesfuentesdeinformación.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

12. Analizaralgunosrelievescaracterísticos,relacionándolosconlasmanifestacionesdeladinámicainternaterrestre.

• RelacionalaestructurainternadelaTierraconalgunosprocesosgeológicosmáscaracterísticosdelasuperficie

• RelacionalaenergíainternadelaTierraconlaactivacióndelosprocesosinternos.

• Diferencialoscambiosenlasuperficieterrestregeneradosporunprocesogeológicoexternodeunointerno.

• Describecómoseoriginanlasactividadessísmicayvolcánica,suscaracterísticasylosefectosquegeneran.

• Relacionalaactividadsísmicayvolcánicaconladinámicadelinteriorterrestreyjustificasudistribuciónplanetariaylaexistenciadezonasenlasqueterremotosyvolcanessonmásfrecuentesydemayormagnitud

• Reconoceeinterpretaensalidasdecampo,enimágenesomapasalgunasmanifestacionesdeladinámicainternaenelrelieve.

• Reconocelaimportanciadeconocerlosriesgossísmicoyvolcánicoydelasmedidasyformasdeprevenirlo.

13. Reconocerlaimportanciadelaintervenciónhumanaenelmodeladoytransformacióndelpaisajeyelrelieveinvestigandosobresusefectos.

• Justificalaimportanciadelasaguassubterráneasylosriesgosdesusobreexplotación.

• Reconocelaimportanciadelosefectosdeactividadeshumanasylaexplotaciónderecursosgeológicosenlatransformacióndelasuperficieterrestre.

• InvestigasobrelosdiversospaisajescaracterísticosdelPaísVascoydesuentornomáspróximoeidentificaalgunosdelosfactoreshumanosquehancondicionadosumodelado.

14. Realizarinvestigacionessencillassobrealgúnecosistemadelentornocercanoidentificandoloscomponentes,losfactoresdesencadenantesdedesequilibriosyvalorandolaimportanciadesuprotecciónyconservación.

• Identificalosdistintoscomponentesbióticosyabióticosdeunecosistema.

• Diferenciayrepresentagráficamentelosnivelestróficosdeunecosistema

• Reconoceenunecosistemalosfactoresdesencadenantesdedesequilibrios.

• Reconocequeelsueloeselresultadodelainteracciónentreloscomponentesbióticosyabióticosyseñalaalgunadesusinteraccionesyvaloralanecesidaddesuprotección.

• Investigayanalizaloselementosdeunecosistemaconcreto,obteniendodatosdealgunoscomponentesabióticos(luz,humedad,temperatura,topografía,rocas,etc.)ybióticos(animalesyplantasmásabundantes).

• JustificalaimportanciadeladiversidaddelecosistemaylanecesidaddesupreservacióneinvestigasobrelosecosistemasmássignificativosdelPaísVascoylosespaciosprotegidos.

• ReconoceyvaloralaimportanciadelosespaciosprotegidosdelPaísVasco.

• SeleccionaydifundeaccionesqueprevienenladestruccióndelmedioambienteyfavorecensuconservaciónyparticipaactivamenteenlosproyectosdeAgenda21delcentro.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

4ºDEEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

1. Realizar,conayudadeunguion,investigacionesyprácticasdelaboratorioodecampo,aplicandolametodologíaylasestrategiaspropiasdeltrabajocientífico,valorandosuejecucióneinterpretandolosresultados.

• Identificaproblemascientíficamenteinvestigables.

• Emiteconjeturasverificablesohipótesisfrenteasituacionesproblemáticas.

• Recoge,organizaeinterpretalosdatosexperimentalesconlaayudadediferentesrecursosysoportes,tantodigitalescomoanalógicos:tablas,gráficas,mapas.

• Emiteexplicacionesrazonadasorientadashacialaconfirmaciónonodelahipótesis.

• Elaborainformes,amododerecapitulación,yaseandescriptivos,comoargumentativosparaextraerconclusionesapartirdeobservacionesoexperienciasyparaelaborarmonografíassobretemascientíficosrelacionadosconlarealidadmáspróxima.

• Comunicalosresultadosdelainvestigaciónmediantediversosmedios,escritosuorales,ysoportes,tantodigitalescomoanalógicos.

• Demuestracuriosidadeinterésporconocerlosfenómenosnaturales.

• Muestraesfuerzoyautonomíaeneltrabajopersonal,conunaactitudactivayresponsableenlastareas.

• Denotaunadisposiciónfavorablehaciaeltrabajoengrupo,tantopresencialcomocolaborativavirtual,muestraactitudesdecooperaciónyparticipaciónresponsableenlastareas,yaceptalasdiferenciasconrespetoytoleranciahacialaspersonas.

• Participaactivamenteendebates,aportarazonesyrespetalosturnosyopinionesdelosdemás,yenlosdebatesenlínearespetalasnormasdenetiqueta.

• Muestracreatividadenlabúsquedaderespuestasalosinterrogantesplanteados,apoyándose,ensucaso,delasherramientasdigitalesmásadecuadasparalaelaboracióndeproductosinnovadoresycreativos.

• Utilizaadecuadamenteprogramasdesimulaciónyloaplicaenlaprediccióndefenómenos.

2. Utilizarcorrectamenteelvocabulariocientíficoexpresándoseenuncontextoprecisoyadecuadoasunivel.

• Identificalostérminosmásfrecuentesdelvocabulariocientíficoyseexpresadeformacorrectatantooralmentecomoporescrito.

• Realizadescripciones,explicacionesyargumentacionesligadasalostemasdeestudioconexactitudenlautilizacióndellenguajecientíficoyaprecioporloshábitosdeclaridadyordenensusdiversasexpresiones.

• Elaborainformesqueestructurenlosresultadosdeltrabajoyutilizadiagramas,esquemasomodelosadecuadosparaexplicarconceptosyprocesos,tantoensoportedigitalcomoanalógico.

3. Formarseunaopiniónpropia,expresarseconprecisiónyargumentarsobresituacionesproblema,buscando,seleccionandoeinterpretandoinformacióndecaráctercientífico.

• Buscaeidentificainformaciónyreconoceideassobrelostemasdeestudioenformatosyfuentesdiversas,escritas,oralesydigitales.

• Seleccionaeinterpretalainformacióndemaneracrítica.

• Argumentadeformarazonadaenbaseaevidenciascientíficas.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

4. Seleccionarycategorizarelmaterialbásicodelaboratoriohaciendocorrectousodelmismo.

• Manejaconvenientementeelmaterialdelaboratorioyelmicroscopioópticoydigital.

• Midemagnitudesylasexpresaenlasunidadesadecuadas.

• Planificaconautonomíasustrabajos.

• Reconoceyrespetalasnormasdeseguridadenellaboratorio,ycuidalosinstrumentosyelmaterialempleado.

5. Relacionarlasideascientíficasconlosavancestecnológicosyenotroscampos,reconociendoquepermitenunamejoradelacalidaddevida.

• Analizacríticamentelascontribucionesdelacienciaendiferentescontextospersonalesysocialesencamposcomo,lamedicina,lasaludpersonal,elmedioambiente.

• Reconocelaeducacióncientíficacomopartedelaculturabásicadelaciudadanía.

• Reconocelalaborcolectivadelaciencia,sometidaaevoluciónyrevisióncontinuayligadaalascaracterísticasynecesidadesdecadamomentohistóricoysuslimitacionesalahoradedarsoluciónatodoslosproblemashumanos.

• Diferenciaelconocimientocientíficodeotrasformasdelpensamientohumanoyreconocecomocaracterísticadelmismoelhacerprediccionesquehandepodersersometidasaverificaciónempírica.

• Establececriteriospersonalesparalatomadedecisionesfrentealasproblemáticasderivadasdeldesarrollocientífico-tecnológico.

6. Determinarlasanalogíasydiferenciasenlaestructuradelascélulasprocariotayeucariota,interpretandolasrelacionesevolutivasentreellas.

• Comparalacélulaprocariotayeucariota,laanimalylavegetal,reconociendolafuncióndelosorgánuloscelularesylarelaciónentremorfologíayfunción.

• Identificaelnúcleocelularysuorganizaciónsegúnlasfasesdelciclocelularatravésdelaobservacióndirectaoindirecta.

• Distinguelosdiferentescomponentesdelnúcleoysufunciónsegúnlasdistintasetapasdelciclocelular.

• Comparalaestructuradeloscromosomasydelacromatina.

• Reconocelaspartesdeuncromosomautilizándoloparaconstruiruncariotipo.

7. Reconocerlascaracterísticasdelciclocelularyformularlosprincipalesprocesosquetienenlugarenlamitosisylameiosisseñalandolasdiferenciasprincipalesentreellas,asícomosusignificadobiológico.

• Describelascaracterísticasdelciclocelularydelareproduccióncelular.

• Reconocelasfasesdelamitosisymeiosis,diferenciaambosprocesosydistinguesusignificadobiológico.

• Utilizaeinterpretadibujosesquemáticos,modelosdecicloscelularesofotografíasdecariotipos.

• Reconocelamitosiscomountipodedivisióncelularasexualnecesariaenlareproduccióndelosorganismosunicelularesyqueaseguraelcrecimientoyreparacióndelcuerpoenlosorganismospluricelulares.

• Explicaelpapeldelosgametosydelameiosisenlareproducciónsexual.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

8. Compararlostiposylacomposicióndelosácidosnucleicos,relacionándolosconsusfunciones.

• Distinguelosdistintosácidosnucleicosyenumerasuscomponentes.

• RelacionalareplicacióndelADNconlaconservacióndelainformacióngenética.

• ReconocelafuncióndelADNcomoportadordelainformacióngenética,lorelacionaconelconceptodegenyloubicaenelcromosoma.

• Comprendecómoseexpresalainformacióngenética,eilustrasusmecanismosdeexpresiónpormediodelcódigogenético.

• Explicaenquéconsistenlasmutacionesyvalorasupapelenladiversidadgenéticadelosseresvivos.

9. FormularlosprincipiosbásicosdeGenéticaMendeliana,resolverproblemasprácticosdeGenéticaendiversostiposdecruzamientoseinvestigarlatransmisióndedeterminadoscaracteresennuestraespecieaplicandolasLeyesdeMendel.

• ReconocelosprincipiosbásicosdelaGenéticamendeliana,resolviendoproblemasprácticosdecruzamientosconunoodoscaracteres.

• Estudiaproblemasconcretosdelaherenciahumana:factorRh,colordeojosypelo,etc.

• Diferencialaherenciadelsexoylaligadaalsexo,yestablecelarelaciónquesedaentreellas.

• Resuelveproblemasprácticossobrelaherenciadelsexoylaherencialigadaalsexo:hemofilia,daltonismo,etc.

• Describealgunasenfermedadeshereditarias,suprevenciónyalcancesocial.

10. ReconocerydescribirdiferentestécnicasdeIngenieríagenéticadistinguiendosusaplicacionesyvalorandosusimplicaciones.

• DiferenciatécnicasdetrabajoeningenieríagenéticacomoADNrecombinante,PCRyclonación,ysusresultados.

• Describetécnicasdeclonaciónanimalydistingueclonaciónterapéuticadeclonaciónreproductiva.

• ReconocelasaplicacionesdelaIngenieríaGenética:OMG(organismosmodificadosgenéticamente).

• Analizalasimplicacioneséticas,socialesymedioambientalesdelaIngenieríaGenética.

• ValoracríticamentelasaplicacionesdelatecnologíadelADNrecombinanteydeotroslosavancesenelcampodelabiotecnología,enlaagricultura,laganadería,elmedioambienteylasalud.

11. Identificarlaspruebasdelaevolucióncomparandolamarckismo,darwinismoyneodarwinismo,ysubrayandolascontroversiascientíficas,socialesyreligiosasquesuscitó.

• Distinguelascaracterísticasdiferenciadorasentrelamarckismo,darwinismoyneodarwinismo.

• Describelosfundamentosbásicosdelateoríadelaevoluciónydestacalaimportanciaquetienenlamutaciónylaselecciónensusprocesos.

• Analizarazonadamenteeldebateentregradualismo,saltacionismoyneutralismo.

• Establecelarelaciónentrevariabilidadgenética,adaptaciónyselecciónnatural.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Localizayseleccionainformaciónrelevanteendiferentesfuentestantoimpresascomoinformáticasyelaboramonografíassobretemastalescomo:origenyevolucióndelavidaenlaTierra,extincióndeespecies,laevoluciónhumana…

• Reconoceeinterpretaárbolesfilogenéticos.

• Describeelprocesodelahominizaciónylascondicionesquelohicieronposible.

12. InterpretaralgunosfenómenosyestructurasgeológicasasociadosalmovimientodelalitosferautilizandolateoríadelaDerivaContinentalinternadelaTierraylateoríadelatectónicadeplacas.

• Reconstruyealgunoscambiosnotablesgeológicos,climáticosybiológicosenlahistoriadelaTierraenmodelostemporalesaescalayreconocelasunidadestemporalesenlahistoriageológica.

• Relacionaalgunodelosfósilesguíamáscaracterísticosconsuerageológica.

• ReconocelosrestosfósilesenelPaísVascomedianteelusodecolecciones,lavisitaamuseosolassalidasdecampo.

• Interpretaunmapatopográficoyperfilestopográficossencillos.

• Resuelveproblemassimplesdedataciónrelativa,aplicandolosprincipiosdesuperposicióndeestratos,superposicióndeprocesosycorrelación.

• Justificaalgunasevidenciasactualesdeladerivacontinentalylaexpansióndelfondooceánico.

• AnalizaycomparalosdiferentesmodelosqueexplicanlaestructuraycomposicióndelaTierraycombinaelmodelodinámicoconlateoríadelatectónicadeplacas.

• Explicalosmovimientosrelativosdelasplacaslitosféricasysusconsecuenciasenelrelieve.

• Analizaelrelieve,suorigenyevolucióncomoelresultadodelainteracciónentrelosprocesosgeológicosinternosyexternos.

• Explicaelorigendelascordilleras,losarcosdeislasylosorógenostérmicos.

• Relacionaladistribucióndelosseísmosyvolcanesconlasplacaslitosféricas,susmovimientosysuslímitesenmapasaescala.

• Describeelciclodelasrocasylorelacionaconladinámicadelasplacas.

• Reconocelasconsecuenciasdeladinámicadelinteriorterrestreparaelserhumano.

13. Analizarlasrelacionesentreloscomponentesdeunecosistemaylosfactoresambientales,evaluandosuimportanciaenelmantenimientodesuequilibrioyregulación.

• Describelosconceptosdebiotopo,población,comunidad,ecotono,cadenasyredestróficas,hábitatecológicoynichoecológico.

• Reconocelosfactoresambientalesquecondicionaneldesarrollodelosseresvivosenunambientedeterminadoylosrelacionaconelequilibrioyregulacióndelosecosistemas.

• Reconocedistintasrelacionesintraeinterespecíficascomofactoresderegulacióndelosecosistemas.

• Interpretaconejemploslasadaptacionesdelosseresvivosaunambientedeterminadoylasrelacionaconelfactorofactoresambientaleslimitantesdesencadenantesdelmismo.

• Reconocelaimportanciadelabiodiversidadparaelequilibriodelosecosistemasylosefectosdelasalteracionesdesuselementossobreelmismo.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

14. Interpretarlaevoluciónnaturaldelosecosistemasalaluzdelosprocesosdinámicosqueseproducendelosmismos.

• Reconocelosdiferentesnivelestróficosysusrelacionesenlosecosistemasyvaloralaimportanciaquetienenparalavidaengeneralelmantenimientodelasmismas.

• Describecomoseproducelatransferenciademateriayenergíaalolargodeunacadenaoredtróficayestablecelarelaciónentreellasylaeficienciaenergética.

• Identificaalgunosprocesosglobalesquesedanenlosgrandesciclosbiogeoquímicos.

• Relacionaelprocesodesucesiónecológicaconlaevolucióntemporaldelosecosistemas.

15. Describirlosprincipalesproblemasmedioambientalesresultadodelaactividadhumana,examinándolosdesdelaperspectivadeldesarrollosostenibleyvalorandolasrazonesdeciertasactuacionesindividualesycolectivasparaevitareldeteriorodelmedioambiente.

• Relacionalasactuacioneshumanasquetienenunainfluencianegativasobreelmedioambiente,tantoglobalescomolocales,consuscausasysusefectos(contaminación,desertización,agotamientoderecursos,pérdidadebiodiversidadetc.).

• Relacionalaspérdidasenergéticasproducidasencadaniveltróficoconelaprovechamientodelosrecursosalimentariosdelplanetadesdeunpuntodevistasostenible.

• Argumentalosprosyloscontrasdelreciclajeydelareutilizaciónderecursosmateriales.

• Asocialaimportanciaquetienenparaeldesarrollosostenible,lautilizacióndeenergíasrenovables.

• Describedistintosprocesosdetratamientoderesiduosyargumentasobrelarecogidaselectivadelosmismosysurepercusiónanivelfamiliarysocial.

• Utilizaelconceptodehuellaecológicaparaexpresarelusodesigualyabusivodelanaturalezaporpartedelosdistintospaísesdelmundo.

• Justificalanecesidaddeldesarrollososteniblecomorespuestaalosproblemasmedioambientalesyreconocemedidas,yestrategiasdecuidadoymejoradelmedioambiente,encaminadasalograrunfuturosostenible.

• IdentificalosespaciosnaturalesyespeciesprotegidasdelPaísVasco.

• ConocelafinalidadylosrasgoscaracterísticosdelasiniciativasmedioambientalesyestrategiasdeprotecciónenelPaísVascoycolaboraenlasactividadesdegestiónsostenibleyproyectosdeAgenda21enlasqueparticipaelcentroeducativo.