Culturas del Ecuador.

Post on 18-Jul-2015

300 views 0 download

Transcript of Culturas del Ecuador.

CULTURA MACHALILLA.

▪ contenido

ORIGEN▪ Machalilla es una cultura precolombina

floreció entre el 1800 a. C. y el 1000 a. C., aproximadamente.

▪ Fue descubierta por Emilio estrada 1958.

UBICACIÓN TEMPO-

ESPACIAL▪ Localizada en la zona costera en la provincia

de Manabí, península de Santa Elena

TITULO

▪ contenido

SOCIEDAD▪ Vivían en clanes que formaban colectividades,

algunos de estos clanes constituyeron grandes tribus y esta a su vez se aliaron formando así grandes confederaciones

CLANES

TRIBUS

CONFEDERACIONES

ECONOMÍA▪ Como consecuencia de una larga experimentación en el

manejo de las plantas la gente de esta época desarrollo las producción de varios cultivos, especialmente maíz , también desarrollo la pesca y la cría de animales que junto a la caza y a la recolección permitieron la subsistencia de la cultura.

OBRAS DE ARTE.

CULTURA VALDIVIA

ORIGEN

▪ Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador .

UBICACIÓN ESPACIO-TEMAPORAL

▪ Se asentó en la Península de Santa Elena, en el estuario del Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro

ECONOMÍA

TITULO

▪ contenido

▪ Una de las características más notables en la cerámica de la Cultura Valdivia es la que la mayoría de sus obras es de sexo femenino en las que se puede apreciar la región púbica, se cree que estas figuras representaban la fecundidad de las mujeres de la época

TITULO

▪ contenido

TITULO

▪ contenido

CULTURA CHORRERA

UBICACIÓN TEMPO-ESPACIAL▪ Su datación es de 1500 A.C. al 500 A.C., ocupó la costa

sur del Ecuador, extendiéndose a lo largo de la cuenca del río Guayas

TITULO

▪ contenido

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS▪ La principal característica de esta cultura es de superficie

sumamente pulida, luciendo casi como un espejo, sobre la cual se utilizaban distintos colores de rojo, negro.

BOTELLA SILVATO

CULTURA TOLITA

UBICACION

▪ Tuvo su asentamiento principal en el río Santiago, al norte de la provincia de Esmeraldas, y su nombre se debe a una isla que se encuentran en la desembocadura de dicho río, en la que existen numerosas Tolas o monumentos funerarios en forma de montículos de tierra.

La cerámica de esta cultura evidencia muchos

ejemplos de costumbres, religión, vestuario adornos,

fisionomía.

Su religión era politeísmo Culto a deidades nacidas

del mundo real como el jaguar, la serpiente, el águila,

la arpía y el caimán.

Tenían una sociedad estratificada (unida) en función

de la especialización del trabajo y de las actividades

de gobierno

ASPECTOS GENERALES

▪ Lo mas resaltante en sus obras de arte es la precisión del tallado en los detalles, además la mayor parte de sus obras estaban constituidas de metales precioso como el oro.

BAHIA DE GRANDES

NAVEGANTES

▪ Se extendió desde Bahía de Caraquez hacia el sur.

▪ Practicaron la agricultura y la pesca como medios de subsistencia.

▪ Fueron eminentemente navegantes.

▪ Utilizaron balsas con vela para comunicarse con poblaciones vecinas

ASPECTOS GENERALES

ESTILO CERÁMICO

▪ Representado con animales como la ardilla y el zorro.

▪ Fabricacion de figuras que se asemejan a shamanes o sacerdotes.

▪ Tambien trabajaron la piedra, la concha y el hueso.