Cultura Organizacional

Post on 22-Jun-2015

8.637 views 0 download

Transcript of Cultura Organizacional

Cultura organizacional

Francisco Díaz BretonesUniversidad de Granada

fdiazb@ugr.es

Fuente:

Bretones, F. D. y Mañas, M. A. (2008). La organización creadora de clima y cultura.

En M.A. Martín y F. D. Bretones, Psicología de los grupos y de las organizaciones. Madrid: Pirámide. ISBN 978-84-368-2221-2, pp. 69-92.

Cultura y cultura organizacionalCultura: Conjunto de valores, hábitos y

costumbres que caracterizan a un grupo social

Cultura organizacional: conjunto de creencias, valores, modelos de conducta y conocimientos que son compartidos por la mayoría de los miembros de una organización y son, asimismo, distintivos de ella (Bretones y Mañas, 2009)

Cultura y cambio culturalLa cultura se conforma por

condicionamientos legales, tecnológicos y sociales.

Nuevas exigencias del entorno

Adaptación (cambio cultural

Resistencias de las personas

Funciones de la culturaEstablece normas de comportamiento

Fortalece la imagen de identidad con el grupo y la organización

Incrementa solidaridad y cohesión de grupo (excluyendo a los “otros”)

Efectos de la cultura en los sistemas de recursos humanos• Reclutamiento• Selección de personal• Integración personal nueva

incorporación• Formación• Compromiso organizacional• Rotación y retención• Estilos de liderazgo

Manifestaciones de la cultura organizacionalAl interior (poder y distancia) :• Tamaño y ubicación de despachos• Espacios de aparcamiento reservados• Claves informáticas con accesos

diferenciados

Al exterior (imagen):• Uniforme especifico• Actividades extralaborales• Colores, mobiliario y otros elementos de

identidad institucional.

Modelo “cebolla”

Valores

Rituales

Héroes

Símbolos

Practicas

(Hofstede y Hofstede, 2005)

Las organizaciones transculturalesEste concepto no está asociado

solamente a que la organización posea trabajadores de distintas nacionalidades, sino también a que posea una mentalidad, unos valores y una cultura abierta a las distintas sensibilidades culturales.

Hofstede (1980)• Evitación de la incertidumbre.

• Masculinidad-feminidad.

• Individualismo-colectivismo.

• Distancia del poder.

Culturas nacionales según Hofstede (1980)• Nórdica.• Germánica.• Anglo.• Latino europea.• Cercano Oriente.• Latinoamericana.• Árabe.• Lejano Oriente.

Gestión de expatriadosExpatriado: Trabajador/a de una

organización que trabaja en un centro de trabajo en otro país.

Es importante ser consciente de la existencia de diferencias culturales.

Responsable de la gestión de expatriadosDebe tener conocimientos en:

• Relaciones laborales internacionales y nacionales.

• Selección y formación de expatriados.• Gestión de la diversidad.• Responsabilidad social corporativa.

Procesos de RRHH a tener en cuenta en gestión expatriados• Selección de expatriados• Formación de ida y de retorno. • Evaluación del desempeño• Estilos de liderazgo

El choque cultural.

Muchas gracias

fdiazb@ugr.es