cultivo y cria de acamaya_888

Post on 05-Jul-2015

1.895 views 7 download

Transcript of cultivo y cria de acamaya_888

Para introducir su

cultivo se pueden

aprovechar los trabajos

realizados con especies

cercanas, en donde ya

se tienen sistemas de

producción redituables.

En la obtención del ciclo

completo se debe

contar con agua dulce y

salobre (8 a 22% de

salinidad) para que se

logre la sobrevivencia

de las larvas, tardando

en llegar a juvenil de 30

a 55 días dependiendo

del alimento,

temperatura y dureza

del agua.

A llegar a lo 6-7cm ya

CULTIVO Y CRIA DE ACAMAYA

(Macrobrachium sp.).

El aprovechamiento

actual de la acamaya

en el estado se

reduce a la pesca

tanto controlada y

sustentable como a

la furtiva, esta ultima

es la que tiene en

serios Problemas a

la especie.

No existen proyectos

comerciales sobre

reproducción de

forma controlada y

en sistemas

intensivos pues es

mucho mas fácil

colectarla que cuidar

un cultivo.

Estos animales se

Una de las especies

presentes en el estado al

parecer logra completar

su ciclo en agua dulce lo

que permitiría

reproducirla en sistemas

intensivos.

Falta información de

estos organismos y saber

cual de estos es mas

susceptible de ser

introducida a cultivo.

Actualmente lo que se

esta manejando sonA llegar a lo 6-7cm ya

pueden ser transferidos

a estanques de agua

dulce, llegando a la

madures después de 9

meses en ciclo

completo.

Estos organismos se

pueden manejar en

estanques rústicos de

agua verde con un

metro de profundidad.

Para acelerar el

crecimiento se puede

adicionar alimento para

camarón en comederos

dispuestos en toda la

periferia, la falta de

alimento puede traer

como consecuencia

canibalismo.

Estos animales se

encuentran en ríos y

arroyos a

temperaturas entre

los 26 y 28ºC, en

aguas duras, estas

pueden ser dulces o

salobres, pH de 6 a

8.

Los ríos deberán

estar libre de

contaminantes

agrícolas, urbanos o

industriales pues son

muy susceptibles a

estos.

Son animales muy

territoriales que viven

en cuevas

escavadas por ellos

en las orillas de los

ríos, son omnívoros

(comen cualquier

cosa).Su dieta varia

a lo largo de su vida

esta manejando son

campañas para su

explotación del medio

natural de forma

controlada.

Considerando lo poco

que se sabe sobre las

especies nativas y su alto

valor en el mercado es

factible como una

oportunidad de inversión

que a mediano plazo

puede ser altamente

redituable.

En el estado La

comercialización del

producto esta asegurada

Al implementar granjas

productoras seria

factible cubrir la

demanda todo el año de

un producto nativo del

estado.