CULTIVO ORGANICO DEL JITOMATE EN PARACUARO

Post on 19-Jun-2015

477 views 3 download

description

Alternativas para el cultivo de jitomate a cielo abierto o en invernadero en Parácuaro, Michoacán.

Transcript of CULTIVO ORGANICO DEL JITOMATE EN PARACUARO

“O

RG

AN

ICO

S E

HID

RO

PO

NIC

OS

P

ATZ

CU

AR

O” S

PR

DE R

L.

BIOL. JOSÉ MARIA PLASENCIA PONCE ING. JOSÉ SAITH MOLINERO ESCAMILLA

ALTERNATIVAS PARA LA PRODUCCION DE JITOMATE A CIELO ABIERTO O

PROTEGIDO

INTRODUCCION

Sobrepoblación Deforestación

Salinización, Erosión

Contaminación: ríos, lagos, manto freático

CAMBIO CLIMATICO

• En el mundo mas de 6 mil millones de habitantes

• En México mas de 100 millones de habitantes y solo 20 millones de hectáreas en producción o sea el 10% del total del territorio nacional el cual comprende 200 millones de hectáreas de las cuales:

• 100 Millones son praderas y pastos para ganadería.• 60 millones forestales y montes • 20 millones para la agricultura.• El resto usos urbanos, carreteras, etc.

El jitomate es una de las hortalizas que a nivel mundial presenta una demanda de alrededor de 86 millones de toneladas anual.

China, E.U,Turquía, Italia , principales productores de jitomate (FAO )

En México según el SIAP la producción total mexicana de jitomate durante los Últimos 10 años es de 19 millones de toneladas anuales.

El consumo personal (per cápita) está marcado por las costumbres alimenticias que dominan en cada país, existiendo culturas altamente orientadas al consumo del jitomate en distintas formas de preparación (fresco o procesado). Grecia registra el consumo per capita más alto con 121.9 kg por persona al año, seguido por Turquía con 66 kg, Italia con 62.5 kg. Estados Unidos tiene un promedio de consumo de 41 kg por habitante por año y México de 17.42 kg.

0

20

40

60

80

100

120

GR

EC

IA

TU

RQ

UIA

ITA

LIA

ISR

AE

L

ES

PA

ÑA

E.U

.A.

ME

XIC

O

HO

LA

ND

A

CH

ILEElaborado por la Dirección de Agronegocios BANAMEX con datos de FAO

TENDENCIAS DEL MERCADO

METODOS DE PRODUCCIÓN AGRICULTURA CONVENCIONAL

AGRICULTURA PROTEGIDA

AGRICULTURA DE CONSERVACION

SEMILLAS

TRANSFORMACION dar valor agregado a nuestro producto

COMERCIALIZACION

VOLUMENES DE PRODUCCIÓN

A cielo abierto

20 ton/ha

Medianamente tecnificados 40 a 60 ton/ha

Bajo Invernadero

200 ton/ha

PUNTOS CRITICOS A CONSIDERAR

EN LA PRODUCCIÓN

ELECCION DE UNA BUENA SEMILLA

MANEJO ADECUADO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES

REALIZAR PRACTICAS CULTURALES ADECUADAS Y A TIEMPO

ELABORAR UN BUEN PROGRAMA DE NUTRICIÓN

DETECTAR Y CONTROLAR PLAGAS Y ENFERMEDADES

ALTERNATIVAS

ORGANIZACIÓN

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

TRABAJAR EN EQUIPO

ELIMINAR INTERMEDIARISMO, COMERCIALIZACION DIRECTA

DIFERENCIAR EL PRODUCTO

TRANSFORMAR EL PRODUCTO

APOYOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Investigación aplicada para adoptarla y validarla en diferentes regiones

Organización y capacitación de productores para

desarrollar agricultura mercantil y empresarial

Formación de asesores calificados en las nuevas tecnologías y en la comercialización de productos

Subsidio de estas tecnologías y/o créditos a tazas muy bajas de interese

Doc. Felipe Sánchez del Castillo

“ GRACIAS”BIOL. JOSE MARIA PLASCENCIA PONCE

TEL Y FAX. (434) 3 45 01 30

CEL. 434 106 76 91

E-MAIL. Biotecnologiarural_61@hotmail.com

ING. JOSÉ SAITH MOLINERO ESCAMILLA

CEL. 434 104 18 37

E- MAIL. pepe1368@hotmail.com

“ORGANICOS E HIDROPONICOS PATZCUARO SPR DE RL”

Carr. Tzurumutaro- Tzintzuntzan km 1.5 Pátzcuaro Mich.