Cuidado de enfermería en la valoración de boca

Post on 24-Jul-2015

469 views 5 download

Transcript of Cuidado de enfermería en la valoración de boca

Cuidado de enfermería en la valoración de boca y faringe

ENFERMERA SANDRA ZAFRA

Conceptos de anatomía y fisiología

Funciones

modulación de las palabras

ingesta, masticación y deglución de

alimentos

digestión de algunos

alimentos (procesos

enzimáticos -amilasas)

detección de sabores

respirar

EXAMEN BUCAL

• Un buen examen de la boca requiere que el examinador ponga en uso la mayoría de sus sentidos. La inspección por visión directa o

indirecta debe hacerse con buena iluminación, es recomendable usar una lupa para aumentar el

tamaño de las estructuras anatómicas y/o lesiones. La palpación con las yemas de los dedos debe ser hecha con guantes, puede ser digital o bidigital. La olfación nos ayuda en el diagnóstico

de algunas enfermedades que tienen un olor "sui generis".

Inspección Palpación Funcionalidad

Técnicas

la inspección visual con espejos es necesaria para algunas partes de la boca

que por su localización puede resultar

difícil la visión.

• INSPECCIÓN

la palpación digital nos informa la consistencia de

la lesión y del posible contenido de la misma.

LA OLFACIÓN NOS AYUDA EN EL DIAGNÓSTICO DE ALGUNAS ENFERMEDADES QUE TIENEN UN OLOR " SUI

GENERIS

Simetrías yAsimetrías faciales

Plano Sagital Medio

Plano super Ciliar

Plano sub nasal

Plano Sub mentoniano

BC =CD

Mandíbula

movilidad

Apertura:

Grado

simetría

Oclusión dentaria

Mordida

Alineación de los dientes

Como se realiza la valoración de la ATM

• Se sitúa detrás del paciente

• Colocando los dedos medio e índice en el área pre auricular

• se realiza bilateralmente

• Boca cerrada, dientes en oclusión

Le pedimos al paciente que abra y cierra la boca, con el objetivo de

hallar patologías de la articulación, como: ruidos,

presencia de dolor

Grado de Apertura, mas o menos el

grosor de tres dedos

La oclusión dental

• se refiere al alineamiento de los dientes y la forma como encajan los dientes superiores e inferiores (mordida). La oclusión ideal se presenta cuando todos los dientes superiores encajan o ajustan ligeramente sobre los inferiores

trastornos del sistema masticatorio que afecta la

articulación temporomandibular, la

musculatura y las diferentes patologías de

mordida.

Las afecciones más frecuentes son:

• Dificultad o molestia al masticar o morder.

• Desgaste piezas dentales.• Ruido y dolores en la articulación.• Dificultades en los movimientos

de la mandíbula.• Alineación anormal de los

dientes.• Respiración bucal.• Bruxismo que consiste en el

apriete dentario sin propósito funcional diurno o nocturno, asociado al estrés emocional y puede producir diversas alteraciones de salud.

• Tratamiento: ortodoncia

LABIOS

• Color

• Movilidad

• simétriacaracterísticas

• ulceraciones

• induraciones

• sensibilidadpiel y mucosas

posibles alteraciones:

aumento de volumen por edema: reacciones alérgicas

cambios de coloración : palidez en anemia; cianosis en ambientes fríos,.

lesiones costrosas : herpes simple

si están inflamados, secos y agrietados (queilitis)

si existen "boqueras" (queilitis angular o estomatitis angular)

fisuras , lesiones (labio leporino)

por dentro los labios están cubiertos por una mucosa rosada, lisa, brillosa, húmeda y delgada se extiende hasta el fondo de surco y en el centro apreciamos una bandeleta conocida como frenillo labial que va del labio a la encía

a través de la mucosa labial se aprecia con mucha facilidad la arborización capilar arterial y venosa y múltiples prominencias que corresponden a las glándulas salivares

vestíbular maxilar, frenillo y vestíbularmandibular.

Valoración de mucosas

Humedad Integridad Sensibilidad

Valoración de los carrillos

• los carrillos están en su exterior cubiertos por piel y en su cara interna por una mucosa rosada, lisa, brillosa, húmeda y delgada

integridad color humedad

Dientes

Pre

sen

cia Cantidad

Caries?

Protesis?

Dsdentado o dentado

Mo

rdid

a Oclusión de los dientes

Hig

ien

e Halitosis?

Frecuencia del cepillado?

Visita al odontólogo?

Clases de dientes

Encías o tejido gingival .

Parte de la mucosa masticatoria que recubre las apófisis alveolares y rodea la porción cervical de los dientes, su principal función es unir el diente

al tejido óseo, mantener la integridad en la superficie de la mucosa masticatoria

Que se valora?

Gingivitis

• Inflamación de la encía

• Aumento del volumen de la encia

Placa bacteriana

•Mala higiene oral

•Sangrado al cepillarse

Hábitos saludables

• Comer futas

• Cepillarse tres veces al día como mínimo

• fluoruro de estaño y hexametafosfatode sodio

Integridad-color-tamaño –consistencia – sensibilidad-

sangrado

La valoración de la encía( se realiza con la encíaseca) incluye laanotación de cualquiercambio en :

Que se valora?

• Rosado coral

• Aporte sanguíneo

• Células de pigmentación (raza)

• Espesor de los tejidos Color

• Aumenta con el edema

aumenta por el desarrollo de hiperplasias

Tamaño

• Firme y resllente n sus fibras contribuyen a su firmeza

consistencia

Lengua.

Se debe observa: • aspecto• Color• Integridad• movimientos • cómo protruye fuera de la

boca.

Normalmente la lengua presenta una capa blanquecina en su superficie (saburra), la que en cuadros febriles o por falta de aseo.

Que se valora en la lengua ?

Simetría Tamaño Movimientos Humedad integridad

• la cara dorsal de la lengua está cubierta por una mucosa especializada que contiene las papilas filiformes, fungiformes y caliciformes; las primeras son las más numerosas y cubren en gran extensión la cara dorsal; las segundas se encuentran distribuidas entre las filiformes siendo más abundantes y notorias en los bordes y la punta de la lengua

• al final del borde lateral se aprecian los pliegues de las papilas foliadas. para poder examinar bien esta parte de la lengua es necesario tomarla con una gasa y tironearla hacia afuera y hacia el lado opuesto.

lo mismo debe hacerse con el otro lado de la lengua

Existen dos variaciones del aspecto de la lengua que se consideran normales:

• lengua geográfica: se presentan zonas depapiladas (libres de papilas) en la superficie, pero en forma irregular, de modo que al mirarla impresiona como un “mapa” (alternan zonas lisas con otras papiladas)

• lengua fisurada: se presentan fisuras profundas que son parte de la lengua y que no molestan ni duelen

• la cara inferior o ventral de la lengua está cubierta por una mucosa rosada, lisa, brillosa, húmeda y delgada que deja traslucir las venas raninas; a uno y otro lado del frenillo corre

el pliegue fimbriado.

Que se valora en la cara ventral de la lengua?

integridad Frenillo

alteracionesgl

osi

tis • es la inflamación de la

lengua..Puede deberse a deficiencia de vitaminas (especialmente del complejo B)

• en relación a uso de antibióticos, en forma muy ocasional, se puede presentar una coloración negruzca en el dorso de la lengua

Inte

grid

ad

• se pueden encontrar úlceras, aftas, leucoplaquias

Pará

lisis

• examina la protrusión de la lengua y sus movimientos

• . En las parálisis del nervio hipogloso (XII par craneal), la lengua protruye hacia el lado del nervio paralizado

PISO DE BOCA

• el piso de la boca está cubierto por una mucosa rosada, lisa, brillosa, húmeda y delgada, es visible y accesible en un área en forma de herradura que rodea la base de la lengua. en la línea media está atravesado por el "frenillo lingual", a cada lado existen unas prominencias llamadas "carúnculas sublinguales" donde desembocan los conductos de las glándulas submaxilares.

detrás el piso es más elevado por la prominencia de las glándulas

sublinguales, un pliegue mucoso que contiene los conductos de wharton es

visible sobre ellas

integridad Color Humedad Presencia de frenillo

ubicadas en el piso de la boca y drenan por el conducto de Wharton, a cada lado del frenillo

de la lengua.

ubicadas detrás del ángulo de la mandíbula

y drenan en la cara interna de las mejillas

por el conducto de Stenon, a la altura del 2º

molar superior.

ubicadas en el piso de la boca. Conducto de

Rivinus

glándulas salivales son:

Glándulas salivales A nivel del 2 molar

Conducto deWharton y de Rivinus, se encuentran localizados en la parte posterior del piso

de la boca

• Líquido transparente compuesto por agua, sales minerales y algunas proteínas • Por la noche se segrega una mínima cantidad de saliva • Su composición depende de los estímulos como el olor y la visión.• Se estima que la boca está humedecida por la producción de entre 1 y 1.5 litros de saliva al día, durante la vida de una persona se generan unos 38.000.

PALADAR DURO

• el paladar duro está cubierto por una mucosa rosada pálida, a veces ligeramente azulada, gruesa, firme y adherida al hueso adyacente; por detrás de los incisivos se encuentra "la papila incisiva"; desde ella parte hacia atrás un surco suave llamado "rafe palatino", en el tercio anterior se distribuyen las "rugosidades palatinas".

Paladar

Entre las alteraciones del paladar duro, destacan:

• hendidura en el paladar duro como parte del labio fisurado.

• torus palatino: es una prominencia ósea en la línea media, que no tiene mayor significado patológico.

• otras lesiones: petequias, úlceras, signos de candidiasis, tumores (ej.: tumor de Kaposi en pacientes con SIDA).

Con mucha frecuencia podemos observar una prominencia dura y firme en la línea media que

corresponde a una exostosis llamada "torus palatino"

Integridad Color

PALADAR BLANDO• el paladar blando es un grueso pliegue de mucosa rosada, lisa, brillosa y

húmeda, su borde libre es doblemente cóncavo extendiéndose en la línea media en la "úvula palatina"; dicho borde se divide a uno y otro lado en dos pliegues o pilares, uno anterior el palato-gloso y otro posterior el palato- faríngeo, conformando el compartimiento amigdalino que aloja las amígdalas palatinas.

Integridad Color movilidad

paladar blando

Movimiento

cuando se le solicita decir “AAAHH...”).

Cuando existe un compromiso de los nervios glosofaríngeo y vago de un

lado, sólo se eleva la mitad del paladar que está sana

Al elevarse una mitad y la otra no, se desvía la úvula hacia el lado sano.

Arcos paratoglosos y arcos palatofaringeos:

• Son los elementos siguientes para valorar elexamen de faringe.

Color Integridad

AMÍGDALA

Definición: Son ganglios linfáticos (masas de tejido ovales, carnosas y grandes), que se encuentran en la pared lateral de la orofaringe y a cada lado de la garganta, que normalmente actúan como órganos inmunocompetentes , participando en la defensa del organismo frente a los agentes externos y evitando posibles infecciones en el cuerpo, ya que forman parte del sistema inmunitario.

amigadalasA

mig

dal

itis

agu

da • es una

infección de las amígdalas

• VIRUS, BACTERIAS estreptococos A

Sín

tom

as

• dolor de garganta y dolor al tragar, inflamación de los ganglios linfáticos en la garganta, fiebre, malestar general

Cla

ses •amigdalitis

aguda, casi siempre purulenta, de la amigdalitis crónica que, normalmente, apenas supone molestias

La boca está separada de la faringe por los pilares palatinos anteriores y posteriores. Entre ambos pilares

se ubican las amígdalas o tonsilas.

Color Tamaño integridad

Pared de la faringe.

• Este tubo musculoso se encuentra ubicado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del aparato digestivo como del aparato respiratorio

Orofaringe

• se encuentra limitada arriba por el paladar y abajo por el borde superior de la epiglotis , que es un cartílago que cubre la abertura de la laringe cuando se come, evitando así que el alimento entre en la tráquea.

• Disfagia: dificultad para la deglución.

• Faringitis: inflamación de la faringe (mucosa enrojecida)

Funciones:

deglución

respiración

Fonación

Interviene en la audición ya que la tropa auditiva esta lateral a ella y se unen a través de la trompa de Eustaquio

integridad Color

Uvula

integridad Movimiento

Puede verse edematosa por procesos inflamatorios de vecindad o por procesos

alérgicos, o desviada hacia el lado sano en la paralisis

del X par