Cuerpos extraños en oído y otitis externa

Post on 14-Apr-2017

316 views 2 download

Transcript of Cuerpos extraños en oído y otitis externa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASESCUELA DE MEDICINA HUMANA

TAPACHULACAMPUS IV

MÓDULO VISENSOPERCEPCIÓN

Cuerpos extraños en oído

Dr. Erik Ferrera Sandoval

Octubre de 2015

Insectos

Animados

SemillasLegumbres

Orgánicos

PiedrasBolitas de algodón

Pilas tipo botónTapones de

silicona

Inorgánicos

<6 añosPacientes

psiquiátricos

Cuerpos extrañosInanimados

Cuerpos extraños en oído

Cuerpos extraños en oído

Manifestaciones clínicas

• Hipoacusia de transmisión

• Otorrea/ otorragia• Otalgia• Tos

Cuerpos extraños en oído

Técnicas de extracciónCuerpos

extraños en oído

Pilas tipo botón

Objetos higroscópicos

Lesiones más frecuentes• Laceración del CAE• Hiperemia del CAE• Desepitelización de la membrana timpánica

• Perforación timpánica

Cuerpos extraños en oído

1 gota cada 8 hrs. Por 7 días

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASESCUELA DE MEDICINA HUMANA

TAPACHULACAMPUS IV

MÓDULO VISENSOPERCEPCIÓN

Otitis externa

Alumna:Jazmín Guadalupe Muñoz Díaz

Catedrático:Dr. Iván Palacios Gamas

Noviembre de 2015

Otitis externa

Definición• Enfermedad infecciosa e inflamatoria del conducto

auditivo externo.

• Incidencia 1:250• Verano• Contacto frecuente con el agua

Humedad Traumatismos de la piel

Staphylococcus aureus

Pseudomona aeruginosa

Otitis externa

Fisiopatología• Cualquier situación que rompa la continuidad del epitelio

del conducto auditivo puede permitir la invasión de patógenos.

Factores predisponentes

Otitis externa

ClasificaciónTipo localizado

agudo (furunculosis)

Otitis externa

Otitis externa circunscrita (furunculosis)

Infección aguda de un folículo pilosebáceo.

• Otalgia• Edema • Hiperemia

S. aureus

Otitis externa

Ácido fusídicoTratamiento →

Otitis externa aguda difusa

• Otalgia→

• Prurito• Edema• Plenitud ótica• Otorrea• Hipoacusia

Oído de nadador Oído tropical

Signo del trago positivo

P. aeruginosa

Otitis externa

Tratamiento

• Polimixina B, neomicina e hidrocortisona 5 gotas cada 8 hrs. Por 7 días

Terapia local

Terapia general

Otitis externa difusa

Otomicosis

• Prurito y escozor ótico• Otalgia• Hipoacusia• Plenitud ótica• Otorrea

CandidaAspergillus (niger y flavus)

Masa fungifoide

A. Flavus

A. Niger

Cándida

Otitis externa

Tratamiento• Limpieza del CAE

• Antisépticos locales

• Antifúngicos locales• Clotrimazol 1-2 gotas cada 8 hrs.

por 10 días

Otitis externa micótica

Otitis externa crónica• Prurito crónico

incoercible.

• Dolor leve.

• Cambios en la piel del conducto como engrosamiento, piel reseca y descamada.

Otitis externa

Otitis externa maligna

• Otorrea fétida • Dolores lancinantes• Parálisis facial• Signo patognomónico: tejido

de granulación activo.

P. aeruginosa

Otitis externa

Invasiva y necrotizante

Diagnóstico• Tomografía

computarizada• Resonancia magnética • Gammagrafía con citrato

de galio-67

• Biopsia

Osteítis y

osteomielitis

Parálisis del nervio facial

Trombosis al seno

sigmoides

Meningitis,

absceso

cerebral

MuerteComplicaciones

Otitis externa maligna

Tratamiento• Ciprofloxacino 750 mg cada 12 horas• Ceftazidima 2 gr. Cada 8 hrs. IV

• Duración: 6-8 semanas

Otitis externa maligna

PrevenciónOtitis externa

Bibliografía• Basterra A, Jorge: Tratado de otorrinolaringología y

patología cervicofacial ; Editorial Elsevier-Masson; páginas 76-80; 2009.

• Rodríguez P, Marcos A.: Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello; Editorial McGraw-Hill; 1° edición; páginas 355-361; 2009.