Cuarto ciclo de formación a maestr@s Gen

Post on 23-Jan-2017

70 views 1 download

Transcript of Cuarto ciclo de formación a maestr@s Gen

Maestros y Maestras Gen Constructores de Comunidades del

Saber y del Conocimiento

Jorge Andrick Parra Valencia Gerly Carolina Ariza Zabala

Grupo de Investigación en Pensamiento Sistémico Octubre de 2016

Maestras y Maestros Promoviendo

una Cultura de Investigacion

en Santander

El adagio popular dice que “a nadar se aprende nadando”. De forma semejante, para aprender a investigar hay que lanzarse a la practica investigativa, la teoria sin la practica es vacia, pero la practica sin la teoria es ciega.

Propagacion de la Onda Feria de la Propagacion y la Consolidacion

Reconociendo y Aprendiendo de Nuestra Comunidad

No comunicamos.

Comunicamos de forma inadecuada.

No contribuye a consolidar comunidades.

Se percibe como desconectado de las problemáticas reales...

Mensaje inadecuado. Acciones de comunicación

no articuladas y muy puntuales.

Problemática de Propagación

Concreto

Conciso

Claro

Correcto

Completo

Cortez

Las seis “C” de la buena comunicación

https://www.youtube.com/watch?v=j-MtfYfxW9M

Comunicar en Redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Blogger

Wordpress

Flicker

Researchgate

Colombia Aprende

¿ A quien comunicar ?

Otros estudiantes.

Otros profesores.

Rector.

Padres de familia.

Autoridades.

Ministerio de Educación Nacional

Entidades

gubernamentales

Diseno y Puesta en Practica de una Estrategıa de Propagacion de la Onda Ejercicio

Diseñe una Estrategia de Comunicación del proceso Resultados de Investigacion.

Comunique problema, método, resultados, conclusiones, aplicaciones, impactos…

Presente sus resultados en la Feria.

Deje registro de sus actividades en Redes Sociales.

Tiempo disponible: 40 minutos.

FERIA Reconociendo el trabajo, el talento y los aportes de la comunidad

La importancia de publicar los resultados de Investigación

① Contribuir a la construcción colectiva del conocimiento. Cuando

se publica un artículo original en una revista científica se hace un

aporte a la generación del conocimiento.

② Desmitificar el 'misterio de publicar'. - Publicar las experiencias

de investigación afianza las estrategias para la redacción científica

efectiva, lo cual conduce al fortalecimiento de la confianza del autor.

¡A publicar se aprende publicando!

③ Estimular la autocrítica e incrementar la autoestima. Cuando un

artículo es aprobado para su publicación afloran sentimientos de

satisfacción intelectual. ¡Un investigador feliz es un investigador que

continuará en la búsqueda del conocimiento!

④ Generar nuevas habilidades. En la redacción científica se desarrollan habilidades como: capacidad para realizar búsquedas avanzadas de información, facilidad de síntesis, capacidad para ordenar clara y coherentemente nuestros pensamientos, análisis crítico de los datos obtenidos, integración con los producidos por otros. ¡Habilidades que pueden ser transferidas a la práctica profesional!

⑤ Fomentar la educación continua. ¡la publicación científica es una valiosa herramienta que facilita la continuidad en los procesos de educación!

⑥ Contribuir al mejoramiento de la calidad en la práctica profesional. Sin ser el objeto primario de la comunicación científica, el lector busca además de su formación académica, elementos cognitivos para ejercer una aplicación práctica de nuevos conocimientos.

¿Cómo construir Comunidades del Saber?

Tiempo disponible: 20 minutos.

¿Qué es una comunidad del saber? ¿Cómo se Caracteriza? Proponga una estrategia para promover comunidades del saber. Prepare una cartelera con sus respuestas. Socialice sus resultados.

La Voz del Maestro

Reflexión sobre su experiencia. Investigación como Estrategia Pedagógica. Paso 1. Comparta su experiencia

con su grupo de trabajo. (En grupo)

Paso 2. Redacte un borrador de la Voz del Maestro.(Individual)

Paso 3. Diseñe una socialización de los aportes básicos derivados de su experiencia (cartelera, títeres, obra de teatro)(En grupo)

Serán destacados los 3 mejores escritos. Tiempo disponible: 20 minutos.

Reflexión de Cierre

¿ Que aprendimos durante este proceso del 2016 ?

Jorge Andrick Parra Valencia

Gerly Carolina Ariza Zabala

Grupo de Investigación en Pensamiento Sistémico

japarra@unab.edu.co

gariza@unab.edu.co

Octubre 2016