Cuadro de Mando Integral en el Laboratorio...

Post on 25-Mar-2018

220 views 5 download

Transcript of Cuadro de Mando Integral en el Laboratorio...

Cuadro de Mando Integral en el Laboratorio Clínico

VII JORNADAS ACADEMICO PROFESIONALES DE

BALANCED SCORECARD18 de febrero de 2011

Maria Salinas La Casta

Hospital Universitario de San Juan

Importancia del Laboratorio Clínico

En el 70% de las decisiones clínicas

Intervienen los datos de Laboratorio

Diagnóstico

Tratamiento

Prevención

Seguridad en el Laboratorio Seguridad del paciente

Los errores en términos relativos DISMINUYEN

Plebani M. Clin Chem Lab Med 2007;45:700–7.

pero AUMENTAN en términos absolutos

Tecnología, Sistemas de Información, Automatización

Mayor control

Utilizar nuevas herramientasSalinas et al. Cuadro de mando integral en el laboratorio clínico: Indicadores de perspectiva interna del negocio. Gac Sanit 2009;23:250-2.

Nuestro Departamento de Salud• Población: 243.000

habitantes• Centro de especialidades• 20 centros periféricos

(centros de salud y consultorios)

• 6 unidades especiales (UCA, USM y COF)

• Laboratorio atiende:– Clientes internos– Clientes externos

UrgenciasCentros PeriféricosHospital

Evolución del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario

de San Juan

INDICADORESESTRATÉGICOS

Primera etapa: Indicadores Proceso

Salinas M, Lugo J, Uris J. Indicadores en las fases pre y post analítica en el laboratorio y mejora continua de la calidad. Rev Cal Asist 2000;15:307-31.

• Simplicidad: Diseño, recogida registros y cálculo.• Recogida de registros muy fiable: Datawarehouse.

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

INDICADORESESTRATÉGICOS

METASESTRATÉGICAS

INICIATIVASESTRATÉGICAS

Segunda etapa: Gestión del conocimiento

Alineados en la misma dirección

Certificación ISO: 9001

Pocos, claros, concretos, divulgadosEstrategia: Trabajo diario de todos

Salinas M, López-Garrigós M, Gutiérrez M et al. Achieving continuous improvement in laboratory organization through performance measurements: a seven-year experience. Clin Chem Lab Med 2010;48:57-61.

Salinas et al. Certificación de la calidad. Normas ISO 9001. En Aranaz-Andrés JM, Aibar-Remón C, Vitaller-Burillo J, Mira-Solves JJ. Gestión sanitaria. Calidad y seguridad de los pacientes, MAPFRE – Díaz de Santos, 2008. ISBN: 978-84-7978-890-2.

VALO

RES

MISIÓN

VISIÓN

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

INDICADORESESTRATÉGICOS

METASESTRATÉGICAS

INICIATIVASESTRATÉGICAS

Tercera etapa Sistema Gestión CMI: De visión a resultados

Salinas y col. Cuadro de mando integral en el laboratorio clínico: Indicadores de perspectiva interna del negocio .Gac Sanit 2009;23:250-2.

Ser referente buena práctica en gestión laboratorio clínico

Sentido pertenenciaComunicaciónRespeto

En las cuatro perspectivas

En las cuatro perspectivas

“Crear el momento y

la conciencia de cambio”

“Un conjunto de indicadores del proceso del laboratorio”

“Sistema de gestión que clarifica visión y estrategia y traduce en acción”

La clave: La estrategia• Centro de cualquier CMI• Conocida por todos

Organización enfocada a estrategiaConseguir que estrategia el trabajo diario de todosNada bueno salvo que se lleve a cabo

Integrar proceso estratégico en el operativo Clave para avanzar

CMI: Conversión estrategia

• PROCESO OPERATIVO

• PROCESO ESTRATÉGICO

Solicitud pruebas

¿Qué sospecha?

Identificación paciente

Toma de muestrasTransporte

Preparación muestras

Análisis

Informe

Interpretación informe

BRAIN TO BRAINLundberg, JAMA 1975

Acción

Perspectiva de proceso

MACRO- OBJETIVO OBJETIVO

INDICADOR

NOMBRE FUENTE DE REGISTRO DISEÑO META

Mejorar la etapa

preanalítica

Mejorar adecuación de

la demanda

Adecuación solicitud

Registros diarios SIL

Nº pruebas solicitadas/Nº

pruebas control solicitadas

De acuerdo histórico/

recomendaciones

Optimizar identificación

paciente

Identificación del paciente Manual

No. Pacientes incorrectamente

identificados0

Optimizar el procedimiento

toma muestras

Aceptabilidad de las

muestras

Registros Internos SIL

Muestras inadecuadas/

Total muestras

Primaria <0.1%Ingresados<0.05%

Optimizar el transporte de

muestras

Horario transporte Planillas

Días mensajero cumple horario

/Total días> 80%

Mejorar etapa

analítica

Mejorar calidad

analítica

Control de calidad

Control de calidad externo

No. tests con valor sigma >3/total tests

> 80%

Mejorar etapa

postanalítica

Mejorar informe

resultados críticos

Resultados críticos a tiempo

Registros calidad SIL

RC informados a tiempo/total resultados

críticos

100%

Mejorar conocimiento interpretación

informe laboratorio

Nuevas estrategias

para mejorar interpretación

informe

Manual No. de nuevas estrategias/año 1

Preanálítica ¿Que solicitar?

• Solicitar menos: Riesgo de perder un diagnóstico

• Solicitar mas

Gasto “little ticket test”

Resultados falsos positivos

Ansiedad paciente

Solicitud mas pruebas diagnosticas

Síndrome de Ulises ~ Enfermo imaginario

• Profesional del laboratorio. Experto prueba.

• Velar por la adecuación en la solicitud de las pruebas.

Uso inadecuado por exceso: 4.5 a 95%Uso inadecuado por exceso: 4.5 a 95%

¿Intervenir?¿Intervenir?

Coste - OportunidadCoste - Oportunidad

Estrategia etapa Preanalítica. Intervención volante solicitud: Seguimiento 5 años

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Ene_0

2 3 5 7 9 11Ene

_03 3 5 7 9 11Ene

_04 3 5 7 9 11

Ene_05 3 5 7 9 11

Ene_0

6 3 5 7 9 11Ene

_07 3 5 7 9 11

VSG/H APTT/TP UREA/TH MG/TH FE/TH ASTO/TH Ferr/TH fr/TH pcr/TH CREA/TH

Inicio

Ahorro acumulado en dinero

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

2º semes 2002 2003 2004 2005 2006 2007

ferr_e_att_e_aVSG_e_aurea_e_afe_e_aMg_e_aasto_e_afr_e_apcr_e_a

Año 2002: Se eliminan 13 pruebas preimpresas volante, por:

Redundantes

Escasa utilidad clínica

Especifica utilidad clínica

Caras

Indicador adecuación (ejemplo)

Nº VSG solicitadas / hemograma solicitado

Salinas et al. Declining demand for laboratory, following the amendment of the application form. Med Clin (Barc) 2008;13:716

Solicitud pruebas

¿Qué sospecha?

Identificación paciente

Toma de muestrasTransporte

Preparación muestras

Análisis

Informe

Interpretación informe

BRAIN TO BRAINLundberg, JAMA 1975

Acción

MACRO- OBJETIVO OBJETIVO

INDICADOR

NOMBREFUENTE

DE REGISTRO

DISEÑO META

Mejorar etapa

preanalítica

Mejorar adecuación de la

demanda

Adecuación solicitud

Registros diarios SIL

Nº pruebas solicitadas/Nº

pruebas control solicitadas

De acuerdo histórico/

recomendaciones

Optimizar identificación

paciente

Identificación del paciente Manual

No. Pacientes incorrectamente

identificados0

Optimizar el procedimiento toma muestras

Aceptabilidad de las

muestras

Registros Internos

SIL

Muestras inadecuadas/Total

muestras

Primaria <0.1%Hospital<0.05%

Optimizar el transporte de

muestras

Horario transporte Planillas

Días mensajero cumple horario

/Total días> 80%

Mejorar etapa analítica

Mejorar calidad analítica

Control de calidad

Control de calidad externo

No. tests con valor sigma >3/total tests > 80%

Mejorar etapa postanalítica

Mejorar informe resultados

críticos

Resultados críticos a tiempo

Registros calidad SIL

RC informados a tiempo/total

resultados críticos100%

Mejorar conocimiento interpretación

informe laboratorio

Nuevas estrategias para

mejorar interpretación

informe

Manual No. de nuevas estrategias/año 1

Perspectiva de proceso

Estrategia E preanalítica: Toma de muestrasObjetivo: Disminuir incidencias muestra

Indicador: Nº muestras incidencia/total muestrasIniciativa: Informe mensual de incidencias

Objetivo: Disminuir incidencias muestraIndicador: Nº muestras incidencia/total muestras

Iniciativa: Informe mensual de incidencias

Solicitud pruebas

¿Qué sospecha?

Identificación paciente

Toma de muestrasTransporte

Preparación muestras

Análisis

Informe

Interpretación informe

BRAIN TO BRAINLundberg, JAMA 1975

Acción

Perspectiva de proceso

MACRO- OBJETIVO OBJETIVO

INDICADOR

NOMBRE FUENTE DE REGISTRO DISEÑO META

Mejorar la etapa

preanalítica

Mejorar la adecuación de

la demanda

Adecuación solicitud

Registros diarios SIL

Nº pruebas solicitadas/Nº pr

control solicitadas

De acuerdo histórico/

recomendaciones

Optimizar identificación

paciente

Identificación del paciente Manual

No. Pacientes incorrectamente

identificados0

Optimizar el procedimiento toma muestras

Aceptabilidad de las

muestras

Registros Internos SIL

Muestras inadecuadas/Tota

l muestras

Primaria <0.1%Ingresados<0.05%

Optimizar el transporte de

muestras

Horario transporte Planillas

Días mensajero cumple horario

/Total días> 80%

Mejorar etapa

analítica

Mejorar calidad

analítica

Control de calidad

Control de calidad externo

No. tests con valor sigma >3/total tests

> 80%

Mejorar etapa

postanalítica

Mejorar informe

resultados críticos

Resultados críticos a tiempo

Registros calidad SIL

RC informados a tiempo/total resultados

críticos

100%

Mejorar conocimiento interpretación

informe laboratorio

Nuevas estrategias

para mejorar interpretación

informe

Manual No. de nuevas estrategias/año 1

Estrategia E preanalítica: MensajeríaObjetivo: Mejorar hora llegada mensajeros y tiempo respuesta

Indicador: Días mensajero cumple horario establecido/Total díasIniciativa: Planilla mensajería

Meta: > 80%

Objetivo: Mejorar hora llegada mensajeros y tiempo respuestaIndicador: Días mensajero cumple horario establecido/Total días

Iniciativa: Planilla mensajeríaMeta: > 80%

Solicitud pruebas

¿Qué sospecha?

Identificación paciente

Toma de muestrasTransporte

Preparación muestras

Análisis

Informe

Interpretación informe

BRAIN TO BRAINLundberg, JAMA 1975

Acción

Perspectiva de proceso

MACRO- OBJETIVO OBJETIVO

INDICADOR

NOMBRE FUENTE DE REGISTRO DISEÑO META

Mejorar la etapa

preanalítica

Mejorar la adecuación

de la demanda

Adecuación solicitud

Registros diarios SIL

Nº pruebas solicitadas/Nº pr

control solicitadas

De acuerdo histórico/

recomendaciones

Optimizar identificación

paciente

Identificación del paciente Manual

No. Pacientes incorrectamente

identificados0

Optimizar el procedimiento

toma muestras

Aceptabilidad de las

muestras

Registros Internos SIL

Muestras inadecuadas/Tota

l muestras

Primaria <0.1%Ingresados<0.05%

Optimizar el transporte de

muestras

Horario transporte Planillas

Días mensajero cumple horario

/Total días> 80%

Mejorar etapa

analítica

Mejorar calidad

analítica

Control de calidad

Control de calidad externo

No. tests con valor sigma >3

/total tests> 80%

Mejorar etapa

postanalítica

Mejorar informe

resultados críticos

Resultados críticos a tiempo

Registros calidad SIL

RC informados a tiempo/total resultados

críticos

100%

Mejorar conocimiento interpretación

informe laboratorio

Nuevas estrategias

para mejorar interpretación

informe

Manual No. de nuevas estrategias/año 1

Etapa analitica: six sigma

Solicitud pruebas

¿Qué sospecha?

Identificación paciente

Toma de muestrasTransporte

Preparación muestras

Análisis

Informe

Interpretación informe

BRAIN TO BRAINLundberg, JAMA 1975

Acción

Perspectiva de proceso

MACRO- OBJETIVO OBJETIVO

INDICADOR

NOMBRE FUENTE DE REGISTRO DISEÑO META

Mejorar la etapa

preanalítica

Mejorar la adecuación de

la demanda

Adecuación solicitud

Registros diarios SIL

Nº pruebas solicitadas/Nº pr

control solicitadas

De acuerdo histórico/

recomendaciones

Optimizar identificación

paciente

Identificación del paciente Manual

No. Pacientes incorrectamente

identificados0

Optimizar el procedimiento toma muestras

Aceptabilidad de las

muestras

Registros Internos SIL

Muestras inadecuadas/Total

muestras

Primaria <0.1%Ingresados<0.05%

Optimizar el transporte de

muestras

Horario transporte Planillas

Días mensajero cumple horario

/Total días> 80%

Mejorar etapa analítica

Mejorar calidad

analítica

Control de calidad

Control de calidad externo

No. tests con valor sigma >3/total

tests> 80%

Mejorar etapa

postanalítica

Mejorar informe

resultados críticos

Resultados críticos a tiempo

Registros calidad SIL

RC informados a tiempo/total

resultados críticos100%

Mejorar conocimiento interpretación

informe laboratorio

Nuevas estrategias

para mejorar interpretación

informe

Manual No. de nuevas estrategias/año 1

Etapa postanalítica: Informe resultado crítico

Solicitud pruebas

¿Qué sospecha?

Identificación paciente

Toma de muestrasTransporte

Preparación muestras

Análisis

Informe

Interpretación informe

BRAIN TO BRAINLundberg, JAMA 1975

Acción

Perspectiva de proceso

MACRO- OBJETIVO OBJETIVO

INDICADOR

NOMBREFUENTE

DE REGISTRO

DISEÑO META

Mejorar la etapa

preanalítica

Mejorar la adecuación de

la demanda

Adecuación solicitud

Registros diarios SIL

Nº pruebas solicitadas/Nº pr

control solicitadas

De acuerdo histórico/

recomendaciones

Optimizar identificación

paciente

Identificación del paciente Manual

No. Pacientes incorrectamente

identificados0

Optimizar el procedimiento toma muestras

Aceptabilidad de las muestras

Registros Internos SIL

Muestras inadecuadas/Tota

l muestras

Primaria <0.1%Ingresados<0.05%

Optimizar el transporte de

muestras

Horario transporte Planillas

Días mensajero cumple horario

/Total días> 80%

Mejorar etapa analítica

Mejorar calidad

analítica

Control de calidad

Control de calidad externo

No. tests con valor sigma >3/total tests

> 80%

Mejorar etapa

postanalítica

Mejorar informe

resultados críticos

Resultados críticos a tiempo

Registros calidad SIL

RC informados a tiempo/total

resultados críticos100%

Mejorar conocimiento interpretación

informe laboratorio

Nuevas estrategias

para mejorar interpretación

informe

Manual No. de nuevas estrategias/año 1

Estrategia etapa postanalítica: Interpretación informe

VALO

RES

MISIÓN

VISIÓN

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

INDICADORESESTRATÉGICOS

METASESTRATÉGICAS

INICIATIVASESTRATÉGICAS

PERSPECTIVA

FINANCIERAPERS

PECT

IVA

CLIE

NTE

FINANCIAL

2007 2008 2009

Reported test/ purchased test

0.87 0.92 0.95

No. of tests /1 € of salary

2.04 1.89 2.01

Improve human resources efficiency

Improve use of supplies

GROWTH AND LEARNING

2007 2008 2009

Number of clinical cases sessions

12 24 78

Number of nurses involved in the education program

3 6 8

Program for continuous education in laboratory medicine

Nurse education program

CUSTOMERS

2007 2008 2009

% Glucose verified at 12.00 a.m.

45 68 89

Troponin TAT (min)

31.0 30.2 29.7

Improve in timeliness

CUSTOMERS

2007 2008 2009

Patient satisfaction with blood drawing (average score)

8 8.3 8.9

Clinician satisfaction (average score)

7.4 8 8.2

Nurse education program

Improve clinician overall satisfaction

PERSPECTIVA

INTERNA PERSPECTIVA

APRENDIZAJE Y

CRECIMIENTO

Estrategia: mejora tiempo de respuesta y satisfacción con tiempo de respuesta

Objetivo: Mejorar T respuesta y satisfaccion T

Indicador: T respuesta prueba clave

I: Informe mensual intranetMeta: 30 minutos

Objetivo: Mejorar T respuesta y satisfaccion T

Indicador: T respuesta prueba clave

I: Informe mensual intranetMeta: 30 minutos

VALO

RES

MISIÓN

VISIÓN

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

INDICADORESESTRATÉGICOS

METASESTRATÉGICAS

INICIATIVASESTRATÉGICAS

PERSPECTIVA

FINANCIERAPERS

PECT

IVA

CLIE

NTE

FINANCIAL

2007 2008 2009

Reported test/ purchased test

0.87 0.92 0.95

No. of tests /1 € of salary

2.04 1.89 2.01

Improve human resources efficiency

Improve use of supplies

GROWTH AND LEARNING

2007 2008 2009

Number of clinical cases sessions

12 24 78

Number of nurses involved in the education program

3 6 8

Program for continuous education in laboratory medicine

Nurse education program

CUSTOMERS

2007 2008 2009

% Glucose verified at 12.00 a.m.

45 68 89

Troponin TAT (min)

31.0 30.2 29.7

Improve in timeliness

CUSTOMERS

2007 2008 2009

Patient satisfaction with blood drawing (average score)

8 8.3 8.9

Clinician satisfaction (average score)

7.4 8 8.2

Nurse education program

Improve clinician overall satisfaction

PERSPECTIVA

INTERNA PERSPECTIVA

APRENDIZAJE Y

CRECIMIENTO

• Crisis• Proyectos ultima hora• Apaga fuegos

Stress/cansancio

• Prevenir• Desarrollo personal• Planificar y preparar• Implementar sistemas• Visualizar futuroFelicidad/productividad

• Interrupciones• Llamadas imprevistas• Presiones

• Distracciones• Actividad no productiva• Tiempo desperdiciado

No

importante

Importante

No urgenteUrgente

Stephen R Covey: 7 hábitos para gente altamente efectiva

Principio equilibrio P (producción) - CP (capacidad producción)

Recursos intelectuales

Ingenio

Creatividad

EntusiasmoLealtad

Stephen R Covey: 7 hábitos para gente altamente efectiva

“La actitud es algo pequeño que marca

una gran diferencia”Winston Churchill

Conclusiones • “Nuestra” principal herramienta de gestión• Sistema en continua actualización: Adaptado a

necesidades y circunstancias Objetivos/Indicadores Estratégicos Operativos

• Automatizado, e integrado en sistema de información del laboratorio

• El CMI en sí mismo incentiva, recompensa y gratifica al personal del laboratorio

Muchas gracias salinas_mar@gva.es