Cuaderno de obras

Post on 22-Jul-2015

1.836 views 3 download

Transcript of Cuaderno de obras

ESTUDIO DE PRECEDENTES

La tarea proyectual se nutre del conocimiento y la reflexión

teórica. La misma permite re-considerar argumentos que se enquistan

en la arquitectura cuando no son revisados, también le da

herramientas a lo visual, retroalimenta las imágenes y pone a prueba

la capacidad creativa

La re-descripción de las variables de la arquitectura nos

prepara para el futuro y afianza el presente.

Algunas consideraciones (aspectos a tener en cuenta para análisis de

las obras)

En la selección del material de la obra asignada, se tendrá

cuidado de identificar y ponderar fuentes que ofrezcan credibilidad,

a los efectos de descubrir el pensamiento del autor y la correcta

valoración del ejemplo analizado.

El encuadre ideológico y el pensamiento del autor proporcionan

el marco teórico-conceptual que posiciona al saber en tiempo y lugar.

“Si las vanguardia del período de entre guerras surgieron en un

período de tensión entre burguesía, tecnología y capitalismo,

eclosionando entre diversas metrópolis centroeuropeas, el contexto

actual es el de las sociedades postindustriales. El mundo de la

imagen y la aldea global.”

-Montaner Josep María-

Existen elementos en la obra arquitectónica que son las fuerzas

o características del proyecto y que genéricamente devienen del lugar

y del programa. Son esas características y los valores conceptuales

que la vertebran, las que hay que ser capaz de descubrir

El lugar es la geografía pero también es todo aquello que está

latente, y tiene que ver con la cultura. Es todo aquello que hace del

mismo un sitio particular

Los arquitectos Corea y Gallardo interpretan esa fuerza de la

siguiente manera:

“El lugar es también objeto del proyecto y, por lo tanto, entendemos

nuestra tarea como la proyectación arquitectónica del lugar: la

arquitectura existe en tanto construye el lugar.”

M. Corea / F. Gallardo

El programa colabora activamente en la génesis del proyecto,

motiva su organización funcional y confiere cualidad a la idea

conceptual.

La materialización tecnológica es una variable inevitable de la

forma arquitectónica y a la que la arquitectura no puede eludir

La disciplina constructiva posee un alto significado y a veces se ha

dejado de considerar la rigurosidad técnica en aras de la atectonicidad.

Lo formal responde a estos condicionamientos, pero tiene también su

propia legalidad. Hay que reconocer que existe una estructura formal en

cualquier objeto. El diseño geométrico determina la forma específica de

los volúmenes, sus relaciones y transformaciones que derivan de su forma

genérica. Pero al igual que otras cualidades de la arquitectura, no se

rige como un fin en sí mismo, sino que necesita de la interacción con las

otras variables. La forma no es casual porque no puede ser arbitraria

Por último la interacción entre todas estas variables que responden

al pensamiento del autor, posibilitan un producto de alta calidad.

Notas, Ideas, Reflexiones…

Casa del pintor OzenfantLe Corbusier

París, 1922

Casa GuietteLe Corbusier

Amberes, 1926

Casa CitrohanStuttgart, 1927

Le Corbusier

Casa para Julian MartinezLe Corbusier

1929

CASA-TALLER FORNER-

BIGATTISan Telmo, Buenos Aires

1937

Casa Halston, Casa HirschPaul Rudolph

1966

Casa BianchiMario Botta

Riva San Vitale, Suiza

CASA AZUMA/T. ANDO Tadao Ando

Osaka Japòn,1975

Casa GilardiLuis Barragan

Tacubaya, Distrito Federal, México

CASA PESCIR. Pesci

1978,79

Villa dall’Ava / OMA, Rem

KoolhaasParis, Francia

1991

HOUSE IN NIPPONBASHIWARO HISHI + K

1992 Naniwa-ku, Osaka, Japón

MVRDV / Casas en Borneo-

Sporenburg, AmsterdamBORNEO 12

1999

MVRDV / Casas en Borneo-

Sporenburg, AmsterdamBORNEO 18

1999

Pino HouseAlberto Campo Baeza

1999, Proyecto

Vivienda Unifamiliar

Beltramone y PonzelliniRosario, Santa Fé

1999

Casa OcampoCosta – Valenzuela

Ocampo 1318,Rosario

Casa en CastelarVSV & Asociados

Buenos Aires

Casa en San IsidroVSV & Asociados

Buenos Aires

Love House / Takeshi

HosakaYokohama, Japón

2005

Townhouse / Elding

OscarsonLandskrona, Suécia

2009

CASA NA EN TOKIO ARQ. S. FUJIMOTO

2010

CASA ARCOPEZO VON ELLRICHSHAUSEN

Chile, 2010

CASA JARDINRYUE NISHIZAWA

Tokio, 2011

Apilamiento Verde / Vo

Trong Nghia + Daisuke

Sanuki + Shunri NishizawaSaigon , Vietnam

2011

Casa de LadrillosVenturi / Virzi

2011

2 vivendas em Torre de

Miguel Sesmero / GAas

architecture studioLlanos Olivenza, Badajoz

2011

KIM HOUSE 2011 / WARO

KISHI + KIkuno-ku, Osaka 2011

Casa AltaFernando Velasco y Paola Morales

Huixquilucan

Casa Patio Vertical /

Estudi NAOBarcelona, España

Año Proyecto: 2013

Casa Interior & Casa

Exterior / Takeshi Hosaka

ArchitectsTokio, Japón

Año Proyecto: 2009