Cronica tit@

Post on 12-Apr-2017

45 views 0 download

Transcript of Cronica tit@

TIT@ - MIS EXPERIENCIAS CON TIT@

Las TIC son un elemento esencial para fortalecer las competencias del siglo XXI. Por lo tanto no se pueden desconocer en el proceso educativo de nuestro país.

El proyecto Tit@ llega a las instituciones educativas para ayudar a docentes activos de las instituciones públicas con un programa de capacitación completo, involucrando tres elementos esenciales en la educación, como son: pedagogía, contenido y tecnología.

La esencia de Tit@ no es el uso de herramientas informáticas, es más bien el uso de estrategias pedagógicas mediante el uso, de las TIC, todo esto para fortalecer en los niños, niñas y adolescentes las Competencias del Siglo XXI y el aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo.

En la sesión 1, en la cual nos dieron la bienvenida al proyecto, me dijeron que era privilegiada al estar aquí, que muchos docentes habían participado de la convocatoria y que el colegio nos había escogido a

nosotros, esto me dio el compromiso para estar aquí. El maestro formador Luis Alfonso Cabrera a través de diferentes actividades nos llevó a examinarnos, reflexionar y evaluar las prácticas personales con relación a los procesos de aprendizaje y enseñanza, asimismo nuestra posición y experiencia con respecto de las TIC en la práctica profesional.

Creamos el blog, como herramienta web personalizada, para registrar y compartir información y actividades de aprendizaje que evidencian nuestros avances en el diplomado. Elaboramos el PLE, que nos permitió reflexionar e identificar los recursos y herramientas que utilizo para aprender y los que no empleo porque desconozco sus aplicaciones y beneficios

El eje pedagógico es quizá el que se le da mayor valor dentro del proyecto, de ahí que se seleccionó al mejor equipo pedagógico y a la mejor universidad de la región para que lo liderara como es la UNIVALLE, el Programa de formación Docente en Pedagogía Mediada con TIC, es un

claro ejemplo del fortalecimiento que se le quiere dar a este eje. A través de las sesiones, me fui formando , pero en el aspecto que me parece crecí durante todo el programa de formación fue en el de reconocerme como gestor de cambio, cada día adquiría más herramientas para socializarlas a mis compañeros docentes y estudiantes de la Institución en la cual laboro, a mis Estudiantes , a mis amigos y a mi familia, a los cuales les comparto siempre las cosas buenas que me suceden y que aprendo.

De este proyecto me quedan cosas buenas, la fortuna de conocer muchos docentes, cada uno con sus experiencias personales, con sus proyectos de vida , con muchas experiencias enriquecedoras para mi labor docente, todo esto hace que me enamore más de mi quehacer. Conocí e interactúe con mi grupo de proyecto, dos personas encantadoras, Liseth con su sonrisa siempre a flor de piel, Lina con su amabilidad e inteligencia, ellos al igual que todo el grupo de docentes que participamos en esta fase y todo el equipo pedagógico, hicieron que este programa de formación se convirtiera en una experiencia enriquecedora en el campo de la educación.